
El próximo 30 de julio, en un nuevo Ticmas Talk, se abordará la integración de la inteligencia artificial (IA) en la planificación de clases. Este ciclo de webinars gratuitos que desarrolla la experiencia educativa Ticmas reúne a expertos de Latinoamérica para discutir los temas más actuales en educación.
El encuentro lleva por título Cómo planificar tus clases con IA y se realizará el martes a las 15 (CDMX) / 18:00 (BA). Contará con la participación de Daniel Rebolledo, miembro del equipo de Google for Education; Walter Genoud, integrante del equipo de asesoramiento pedagógico de Ticmas y docente con 25 años de experiencia; y Laura Cofré, docente de Robótica y Química Industrial.
Los tres expertos van a compartir sus experiencias acerca de cómo la inteligencia artificial puede revolucionar la planificación de clases, explorando su potencial para adaptar la enseñanza a las necesidades individuales de los estudiantes y reducir el tiempo dedicado a tareas administrativas. Además, del impacto que puede tener en mejorar la evaluación y las prácticas docentes.
Un tema central del encuentro va a ser cómo vencer los prejuicios y miedos para llevar la IA en educación, cómo familiarizarse con las herramientas y experimentar con ellas. Además anticiparon que compartirán experiencias exitosas que han realizado y darán consejos sobre la formación de los docentes de cualquier disciplina en alfabetización digital, fundamentos de la IA, etc.
Mes a mes, las Ticmas Talks se consolidan como un espacio de reflexión y aprendizaje para la comunidad educativa latinoamericana. La elección de la IA como tema central refleja la creciente importancia que esta tecnología mantiene en el ámbito educativo.
El encuentro puede seguirse en vivo desde el canal de YouTube de Ticmas.
Últimas Noticias
El Tec de Monterrey lanza TecPrize2025: un premio de 60.000 dólares para soluciones con IA que impulsen la educación y el trabajo en Latinoamérica
El premio busca soluciones que utilicen inteligencia artificial para reducir la brecha de habilidades laborales en América Latina. La convocatoria está abierta hasta el 31 de agosto.

Por qué las metáforas son cruciales para comprender la economía
Los grandes economistas explican conceptos y visiones del mundo a través de imágenes potentes con un alto poder de pregnancia. Aquí algunos ejemplos que muestran la función pedagógica de las metáforas

Un nuevo estudio de Harvard asegura que esperar hasta segundo o tercer grado para detectar dificultades en la lectura es tarde
El informe presentado por la Escuela de Educación de Posgrado de la prestigiosa universidad se centró en analizar los cerebros de aquellos niños que presentan trayectorias diversas en su acercamiento a la lectura

Creatividad y uso de IA: ¿cómo aprovechar herramientas con inteligencia artificial para fomentar la escritura y desarrollar la imaginación?
Cinco ideas prácticas para llevar al aula y trabajar con los estudiantes

¿Mercosur y MERCOSUR? Esta es la opción válida según la RAE
Las erratas pueden dar la imagen de ser una persona poco preparada
