Abrió la convocatoria de Enseñá por Argentina: buscan a profesionales que quieran dar clases

La ONG convoca a graduados universitarios a participar de su programa de “liderazgo colectivo” a partir de agosto. Durante 18 meses, los participantes reciben formación y dictan clases en comunidades educativas vulnerables

Guardar

Nuevo

La convocatoria de Enseñá por Argentina está dirigida a graduados universitarios de CABA, San Isidro y Zárate.
La convocatoria de Enseñá por Argentina está dirigida a graduados universitarios de CABA, San Isidro y Zárate.

La invitación es desafiante: “Convertite en un docente inspirador y garantizá aprendizajes de calidad en las escuelas más desfavorecidas”. La convocatoria llega desde la fundación Enseñá por Argentina, que reabrió las inscripciones para su Programa de Liderazgo Colectivo, destinado a profesionales universitarios de CABA, San Isidro y Zárate que quieran dar clases en escuelas de contextos vulnerables.

La iniciativa busca promover el liderazgo y la transformación del sistema educativo en estos distritos. Durante los 18 meses que dura el programa, los participantes recibirán formación en liderazgo y orientación especializada, mientras trabajan en escuelas de comunidades desfavorecidas. La convocatoria está abierta hasta el 22 de julio y el inicio es en agosto.

“Sabemos que el sistema educativo no está garantizando oportunidades para todos los chicos y chicas y que muchos de ellos terminan la escolaridad sin los aprendizajes suficientes. Pero también sabemos que todos los chicos pueden y merecen aprender, y por eso estamos buscando a la nueva generación de líderes que puedan ponerse al servicio de sus estudiantes por un año y medio y luego dedicarse toda la vida a la construcción de un sistema más justo”, señaló Verónica Cipriota, directora ejecutiva de Enseñá por Argentina y graduada del programa en 2015.

Desde su creación en 2011, el Programa de Liderazgo Colectivo ha beneficiado a más de 150.000 estudiantes y ha contado con la participación de más de 400 profesionales dedicados a mejorar la educación, informaron desde la ONG.

Al finalizar el programa, los graduados tendrán acceso a una amplia red de profesionales a nivel nacional e internacional, gracias a la asociación con la red Teach For All, presente en 62 países. Actualmente, el 80% de los exalumnos de Enseñá por Argentina continúan vinculados al ámbito educativo en diversas áreas como la docencia, la política pública, la innovación social y el liderazgo educativo, indicó la organización en un comunicado.

El programa desarrolla una experiencia teórico-práctica con más de 400 horas de formación, incluyendo mentores y coaching personalizado. Además, los participantes realizan prácticas docentes en el aula y reciben un incentivo económico por esas horas de práctica pedagógica. Este modelo pretende potenciar el desarrollo profesional y personal de cada participante.

Las actividades del programa se iniciarán con un seminario inicial de formación en agosto de 2024 y se extenderán durante 18 meses. Los Profesionales de Enseñá por Argentina (“PExAs”, como los llaman en la organización) se suman a comunidades en contextos de vulnerabilidad educativa y colaboran con el dictado de clases. Los PExAs cobran una beca similar al salario de un docente recién recibido con un cargo de media jornada.

Desde Enseñá por Argentina enfatizan la importancia del “liderazgo colectivo”, y explican que “la colaboración de personas con un propósito común” permite lograr resultados que individualmente no podrían alcanzar. También señalan: “Los desafíos que enfrentamos son complejos y requieren de la participación de múltiples actores trabajando juntos, en distintas líneas y en todo el sistema, ejerciendo liderazgo y aprendiendo juntos”.

“En un mundo interconectado y diverso, el liderazgo colectivo es una herramienta poderosa para abordar los problemas sistémicos y generar un impacto positivo en nuestras comunidades y en el mundo en general”, agregan desde la organización.

Enseñá por Argentina forma parte de Teach For All, una red internacional de ONG con presencia en 62 países cuyo objetivo es “eliminar las barreras educativas que impiden a niños, niñas y jóvenes acceder a una educación de calidad”.

Creada por Wendy Kopp en 2007, desde su lanzamiento Teach for All seleccionó a más de 100.000 jóvenes líderes para trabajar en escuelas de sectores excluidos en todo el mundo. En Argentina, la propuesta convoca a docentes y a graduados universitarios de distintas profesiones a tener una experiencia enseñando en escuelas o en comunidades vulnerables.

Guardar

Nuevo