El Tec de Monterrey y el aprendizaje a lo largo de la vida para un envejecimiento activo

Tener acceso a la educación y a oportunidades de aprendizaje a lo largo de la vida, son factores clave que permiten mejorar la salud física y mental de los adultos mayores, así como su participación social

Guardar

Nuevo

Los adultos mayores pueden seguir su camino profesional por medio de cursos que les permitan seguir aprendiendo cosas nuevas o actualizar los conocimientos que ya tienen. -(Imagen ilustrativa Infobae)
Los adultos mayores pueden seguir su camino profesional por medio de cursos que les permitan seguir aprendiendo cosas nuevas o actualizar los conocimientos que ya tienen. -(Imagen ilustrativa Infobae)

El aprendizaje a lo largo de la vida o lifelong learning (LLL), es una tendencia a nivel mundial. Los cambios tecnológicos acelerados, los cambios sociales, económicos y del entorno, demandan a los profesionistas una capacitación constante para poder integrarse y permanecer vigentes en el mercado laboral. Pero el aprendizaje a lo largo de la vida no se trata únicamente del aprendizaje de habilidades para el trabajo.

Actualmente, la esperanza de vida va en aumento, es decir que nuestra etapa de vejez será más extensa, para la cual, necesitaremos los recursos necesarios para transitar este periodo como son, recursos económicos que nos permitan un sustento digno, servicios médicos para monitoreo de una salud física y emocional en equilibrio, trabajo flexible, así como también, una formación educativa actualizada con oportunidades de aprendizaje que nos permitan adaptarnos a los cambios venideros que tendremos que afrontar. Así lo explicaron Karina Fuerte, editora en jefe del Observatorio, Esteban Venegas, director del Observatorio y Andrés García Barrios, escritor y comunicador autodidacta en temas educativos.

Ante este panorama, es claro que el aprendizaje no es exclusivo de una etapa específica de nuestras vidas o de la formación escolar que recibimos cuando jóvenes, sino que seremos aprendices de por vida. Tener acceso a la educación y a oportunidades de aprendizaje a lo largo de la vida, serán factores clave que permitan mejorar la salud física y mental de los adultos mayores, su bienestar, seguridad y participación en la sociedad.

“El aprendizaje comienza el día que nacemos y continúa hasta nuestro último aliento”, dijo Karina Fuerte en el webinar del Observatorio del Instituto para el Futuro de la Educación del Tec de Monterrey,

El aprendizaje a lo largo de la vida y el envejecimiento activo

Las actualizaciones educativas a lo largo de la vida hace que las personas no sean rezagadas socialmente, al mismo tiempo que combate el edadismo.
Las actualizaciones educativas a lo largo de la vida hace que las personas no sean rezagadas socialmente, al mismo tiempo que combate el edadismo.

El envejecimiento de la población es un fenómeno global. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), prepararse para el envejecimiento de la población mundial, será esencial para garantizar el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) incluidos en la agenda 2030. La tendencia de longevidad impactará en 7 de los 17 ODS que son: 1) Fin de la pobreza 3) Salud y bienestar 4) Educación de calidad 5) Igualdad de género 8) Trabajo decente y crecimiento económico 10) Reducción de las desigualdades 11) Ciudades y comunidades sostenibles.

En los países miembros de la OCDE, en los últimos 50 años la esperanza de vida va en aumento, ubicándose en promedio 81 años de edad. Esto es muy positivo, pero también tiene algunas implicaciones para las cuales debemos prepararnos, por ejemplo, la vida laboral o el periodo de jubilación se extenderá. Por ello, es importante tener un envejecimiento físico y emocional saludable que nos habilite para solventar y cubrir todas las necesidades en esta etapa. La educación es un medio fundamental que nos permite mantenernos activos, también será importante tener un propósito y sentido de vida para una salud emocional sana. Como sociedad, debemos prepararnos para afrontar el reto de tener una población mayor, procurando su integración en todos los rubros y aprovechar toda la experiencia y conocimientos de nuestros adultos mayores.

De acuerdo con el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA, por sus siglas en inglés), uno de los mayores logros de la humanidad es que las personas vivan más años y tengan una vida más sana, así como el aumento de personas mayores de 60 años. Por ello, se requiere de oportunidades de empleo flexible y aprendizaje permanente para que las personas mayores puedan desenvolverse en la sociedad y permanecer en el mercado laboral si así lo desean o conforme lo necesiten. Las economías prósperas no pueden darse el lujo de prescindir de su experiencia y conocimientos.

Reporte Edu Trends sobre aprendizaje a lo largo de la vida

Continuar formandose profesionalmente a lo largo del tiempo permite que se alargue la vida productiva de las personas.
Continuar formandose profesionalmente a lo largo del tiempo permite que se alargue la vida productiva de las personas.

En el webinar, Karina Fuerte presentó el Reporte Edu Trends: Aprendizaje a lo largo de la vida, creado por el Observatorio IFE. Este reporte es un viaje a través de la historia del aprendizaje a lo largo de la vida, sus orígenes, revisiones y transformaciones durante varias décadas. En el mismo evento, Andrés García comentó que el concepto del aprendizaje a lo largo de la vida es reciente y por ello, se diseñó un glosario crítico de términos asociados con el aprendizaje a lo largo de la vida que conduce a una comprensión más profunda de este concepto con el fin de despejar la ambigüedad de los múltiples términos que se utilizan para hablar de esta modalidad de conocimiento.

Los especialistas exhortaron a consultar el directorio de universidades con un enfoque inclusivo con las personas mayores, las cuales se caracterizan por que en sus procesos de inscripción permiten el registro a personas de todas las edades, que cuentan con programas de estudio intergeneracionales o que ofrecen programas exclusivos para adultos mayores.

Contenidos gratuito del Observatorio IFE para una capacitación permanente

Siguiendo la tendencia del aprendizaje a lo largo de la vida, en este webinar el director del Observatorio, Esteban Venegas dijo que la iniciativa del Observatorio IFE y su relación con el aprendizaje a lo largo de la vida cuenta con algunos productos gratuitos creados por el Observatorio con la finalidad de ser un apoyo para que los docentes alrededor del mundo mejoren y enriquezcan su práctica día con día.

Algunos de los recursos educativos gratuitos en español e inglés de libre acceso con los que cuenta el Observatorio son los siguientes:

  • Newsletter. Es el principal boletín latinoamericano en innovación educativa (Espacios de Educación Superior, 2023). Se comparten semanalmente artículos y noticias relacionadas con educación, innovación y tecnología.
  • Edu bits. Son artículos donde se describen experiencias pedagógicas y buenas prácticas en la enseñanza. Tiene una convocatoria de participación abierta a todo el público docente alrededor del mundo.
  • Edu Trends. Informes gratuitos que abordan el análisis de tendencias educativas con mayor impacto en la educación.
  • Webinars. Son conferencias gratuitas en línea con expertas y expertos en innovación educativa que pueden accederse desde cualquier lugar del mundo.
  • Diálogos. Encuentros en vivo con expertas y expertos en innovación educativa del Tec de Monterrey, la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Universitat Oberta de Catalunya.
  • Edu books. Libros digitales con las tendencias más importantes en innovación educativa.
  • IFE Insights Reports. Informes sobre temas educativos relevantes a personas vinculadas a la gestión de instituciones educativas, formuladores de políticas públicas y otros interesados en la transformación educativa.
  • Podcasts. Entrevistas a expertas y expertos internacionales en innovación educativa, este material solo está disponible en inglés.
Guardar

Nuevo