Educando en la ruralidad de Argentina; los casos de Monte Adentro, Misiones rurales y Fundación Cimientos

Juano Chalbaud, Fernanda Malnis y Mercedes Porto hablaron en el auditorio de Ticmas en la FIL de Buenos Aires sobre los retos de la educación en zonas rurales, así como la importancia de que se atienda esta problemática social

Guardar
Juan Chalbaud, Fernanda Malnis y
Juan Chalbaud, Fernanda Malnis y Mercedes Porto hablaron en el auditorio de Ticmas sobre cambios educativos frente a la Inteligencia artificial. (Agustín Brashich/Ticmas)

Las comunidades rurales son las zonas más rezagadas en diversos ámbitos sociales, incluyendo la educación. Sin embargo, es fundamental que estos lugares en cualquier país tengan acceso a todos los derechos humanos esenciales para el desarrollo personal de cada individuo.

Juano Chalbaud, Fernanda Malnis y Mercedes Porto explicaron en una plática moderada por Patricio Zunini en el auditorio de Ticmas dentro de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires cuáles son los retos actuales de la educación rural y sobre todo la importancia de desplegar planes y estrategias que permitan la educación para niños y adultos en zonas de la ruralidad.

Juan Chaulbaud es director general de la Asociación Civil Monte Adentro, que se encuentra en El Impenetrable chaqueño, donde conviven con las comunidades de aquella región trabajando junto a las familias para lograr el desarrollo sustentable, integral y en armonía con la biodiversidad del último gran bosque argentino, que es el Gran Chaco. La asociación Monte Adentro tiene entre sus ejes fundamentales la educación de la niñez, de la adolescencia y de la adultez también.

Fernanda Malnis es directora ejecutiva de Misiones Rurales Argentina, una organización que tiene 85 años de existencia y que trabaja junto a escuelas rurales de 19 provincias del país, con diferentes líneas programáticas, acompañando a los docentes rurales, así como a las escuelas y a las comunidades rurales para favorecer el desarrollo integral de las comunidades y de las familias.

Mercedes Porto es directora de comunicación de Fundación Cimientos, la cual acompaña a jóvenes para que terminen la escuela secundaria, principalmente jóvenes de contextos vulnerables. También desarrolla programas para que continúen sus estudios universitarios y favorecer una inserción laboral formal -que es una de las problemáticas más grandes en la juventudes en la actualidad-. En algunos de sus programas dejan solo las capacidades instaladas en sus centros de estudio para que sean las propias instituciones las que implementen los propios proyectos de acompañamiento a sus estudiantes.

¿Cuáles son los retos de enseñar en la ruralidad?¿Cómo evitar la migración interna? ¿Por qué promover la educación en zonas rurales? Fueron algunas de las preguntas que los especialistas contestaron, las cuales se desglosan a continuación.

Urgencia del trabajo educativo en la ruralidad

Juan Chalbaud, Fernanda Malnis y
Juan Chalbaud, Fernanda Malnis y Mercedes Porto hablaron en el auditorio de Ticmas sobre cambios educativos frente a la Inteligencia artificial. (Agustín Brashich/Ticmas)

-Juan Chaulbaud: En el caso del Impenetrable chaqueño, como la gran mayoría de las zonas rurales del mundo pero el Impenetrable chaqueñas de la que mejor pueda hablar en mi caso está desapareciendo; está desapareciendo el bosque y están desapareciendo las comunidades y también las escuelas rurales. Esa es la problemática que atraviesa como centro a todas las demás problemáticas, esto tiene que ver con la histórica falta de oportunidades y de condiciones para la vida en el monte y este contexto dentro de todo no nos sorprende tanto porque es algo histórico en el Impenetrable. Nuestro modo de abordarlo es siguiendo la utopía, yendo por el largo plazo; apuntando a las estrellas y si no llegamos, llegar a la cima de las montañas. Me refiero a intentar que tanto la educación en El Impenetrable, en las escuelas, en las comunidades hagan posible la vida a largo plazo en armonía con naturaleza y para ello tenemos que recrear a la educación rural dejar de pensarla como antaño o con la imagen romántica del chiquito caminando hacia la escuela y que solo tenga una o dos horas de clase y pensar más a fondo en cómo la escuela puede ser parte de la transformación y la sustentabilidad de este modo de vida, que es el del monte y también del modo de la vida rural, para que no se enriquezca todos como sociedad y no perdamos este tesoro que en este caso es la vida rural y la vida del monte chaqueño. Así que nuestro modo abordarlo es pensar a largo plazo y la educación pensarla en la escuela pero pensar muy fuerte en la juventud que está después de la escuela y en la adultez.

Identidad local para el destino de vida

-Hay algo que que se da mucho la ruralidad, que es la migración interna del país y que en muchos lugares se da para trabajar. ¿Cómo hacen ustedes para dar esa idea de identidad y no necesitar irte de ahí para encontrar tu destino de vida?

-Fernanda Malnis: Bueno creo que tiene mucho que ver con que hayan oportunidades locales y que los jóvenes tengan realmente herramientas para poder quedarse y vivir mejor o poder elegir qué quieren hacer. Siempre nosotros cuando nos planteamos qué es lo que hacemos y cómo lo hacemos creemos que el foco es pensar en las personas como seres libres que pueden elegir y acompañar dándoles herramientas para que estén preparados para después tomar decisiones libres. Si no tienes una base -y esa base te la da en cierto modo tu entorno, tu familia, pero también la educación- creemos que hay como algunos valores que son indiscutibles para aprender que tienen que estar vinculados con la escolaridad (aprender a leer, aprender a hacer sumas y operaciones matemáticas básicas), que también son las que posibilitan acceder a todo esto que estamos viendo que nos rodea ahora, que es tecnología, el desarrollo a un nivel muy grande. Cada vez es más grande la brecha que hay entre la ruralidad y entre las zonas más vulnerables y las ciudades o los recursos a los que accedemos y creo que el desafío que tenemos todos día a día es como acompañar a quienes nacieron en contextos más desfavorables o más aislados que nosotros para que puedan, por un lado valorar y apropiarse de lo suyo, y contar con herramientas para poder decidir libremente dónde desarrollarse.

-Mercedes Porto: En Fundación Cimientos tenemos una manera muy gráfica de verlo que es pensar en los jóvenes de Argentina en un laberinto. La mitad de ellos no termina la escuela secundaria. Si haces un acercamiento en las poblaciones vulnerables son siete de cada 10; es el rango etario con mayores problemáticas de inserción laboral, obviamente como consecuencia de la no finalización de la escuela secundaria -que es requisito, pero tampoco es suficiente. Hay que trabajar mucho más para lograr esto de que cuando crezcan tengan esa libertad para elegir, para proyectarse y para desarrollarse en el ambiente en el que deseen hacerlo. Desde Cimientos lo que hacemos es una metodología propia y con evidencia científica en la que trabajamos en el desarrollo de habilidades socioemocionales en ellos durante la escuela secundaria. Es un acompañamiento que además también tiene una asignación económica para solventar gastos escolares, esos gastos invisibles. La educación es gratuita, pero tiene un costo para la familia y luego de que egresan de la escuela secundaria, lo seguimos acompañando, porque todavía no está la tarea finalizada; hay que abrir las puertas porque a veces el entorno es limitante. Lamentablemente la inequidad muchas veces tiene que ver por el lugar donde naciste y entonces en tu lugar inmediato no encuentras esas aspiraciones que te mueven que te motorizan para salir adelante y quizás también hasta pierden de vista que la educación es ese peldaño o ese trampolín que te permite luego poder desarrollarte en libertad y con autonomía.

Juan Chalbaud, Fernanda Malnis y
Juan Chalbaud, Fernanda Malnis y Mercedes Porto hablaron en el auditorio de Ticmas sobre cambios educativos frente a la Inteligencia artificial. (Agustín Brashich/Ticmas)

Evaluación de programas rurales

-¿Cómo evalúan los programas, como los preparan y los piensan para la población a la que atienden?

-Mercedes Porto: Obviamente el ideal es que no tengamos razón de ser, pero también entendemos -o por lo menos hablo en el nombre de Cimientos- que aportamos un valor adicional. Nosotros trabajamos adentro de escuelas públicas de todo el país, nuestros tutores que son los que hacen el acompañamiento lo hacen adentro de la institución, así que somos un complemento a la educación de pública de Argentina. También obviamente promovemos esa articulación con el Estado porque son quienes nos abren las puertas de las escuelas, quienes pueden lograr mayor alcance y poder tener más impacto en las poblaciones. Para lograr esa articulación uno tiene que demostrar que lo que hace tiene resultados y a veces en materia de educación no es tan fácil, no es tan cuantificable. Sobre todo en educación que los logros tienden a ser de mediano o largo plazo. Nosotros en Cimientos, en el en un área de evaluación y monitoreo, se ocupa justamente de anualmente ir recogiendo esas métricas, que los programas van otorgando y elaboramos informes y presentamos documentos en nuestros canales, implementamos programas, hace poco difundimos un manual una sistematización de un programa nuevo (que es este que mencioné de escuelas que acompañan) y todo eso recopila información del día a día de los profesores que han sido capacitados de los directivos que formaron parte de esa capacitación. Creo que es fundamental ser transparentes, ser ordenados y mostrar resultados para una organización.

-Fernanda Malnis: Algo que sumo es que también las acciones o los programas que nosotros hacemos como organizaciones responden a necesidades o a demandas puntuales de la población con la que trabajamos. La cercanía y el diálogo constante con la población con la que trabajas es la que te demanda o la que te interpela a decidir qué hacer y cuándo hacerlo. La pandemia fue algo que a muchos nos cambió el cómo trabajar, pero tenía que ver con qué demandas teníamos y que veíamos realmente en el entorno que por ahí hasta es difícil en esto que comentábamos de las diferencias cada vez más marcadas que hay. Entender que a veces nos dicen bueno ‘necesitas un dispositivo de conectividad’, pero que no hay y que no va a haber en el corto plazo. Eso es importante, escuchar cuáles son las prioridades. Para nosotros es la mejor fuente de información son los maestros que te plantean qué está pasando en la escuela y la articulación con el estado fundamental. Creo que casi todos trabajamos en la escuela públicas, donde si no tienes validadas tus credenciales de que lo que haces es creíble y tiene resultados efectivos, es difícil que te abran las puertas para poder sostener tu trabajo. Es difícil medir en educación, porque los maestros rotan, porque el sistema es complejo, los chicos están atravesados por realidades multicausales en cada cosa que pasa (problemas familiares impactan en la escuela). Son muchas variables que entran a jugar y que hacen difícil la medición y a veces también no sé a ustedes, pero a nosotros a veces nos cuesta ir a evaluar un aula porque bueno, es jurisdicción de los estados y mucho no tenemos que hacer dentro del aula para evaluar, chicos. La verdad es que uno trata de generar los mecanismos para poder mostrar y demostrar y también para validarse a uno mismo que lo que está haciendo tiene sentido, que no es menor. Uno no trabaja por trabajar, sino creo que todos tenemos como una una mirada, un sueño o un construir algo de mejora que tiene que ver.

-Juano Chaulbald: Nuestro punto de partida es qué podemos hacer para que la vida sea posible a largo plazo en El Impenetrable chaqueño. Una de las respuestas es la educación, una educación para el monte, una educación que todavía no ha sido creada desde nuestro pensar y nuestro sentir. El primer paso es que todos puedan leer y escribir, que todos puedan desarrollar habilidades socioemocionales, que todos puedan tener espacios educativos y que jóvenes y adultos también tengan sus espacios de de formación para la empleabilidad. Nuestra forma de medir es en lo que es la Red de Apoyo escolares, evaluaciones tanto diagnóstico como por niveles y se van tomando evaluaciones periódicamente, más o menos trimestralmente y en otra metodología que busca fortalecer los núcleos de aprendizaje prioritarios en lengua y matemática con otra organización que se llama Educar y Crecer hacemos evaluaciones todos los años con informes, tanto cuantitativos como cualitativos, y finalmente otra forma de medir es de toda la niñez y la adolescencia que acompañamos, qué porcentaje empezó primer grado y terminó quinto año de secundaria; y a toda la adolescencia que acompañamos y intentamos saber dónde están hoy: si están estudiando un terciario o una carrera universitaria o trabajando, o se fueron a otro lugar del país y de ese modo seguir repensando cómo trabajamos el largo plazo de la vida en el monte chaqueño.

Situación medioambiental en el impenetrable chaqueño

-Juan, ¿cómo está la situación en la cuestión medioambiental en el Impenetrable Chaqueño?

-Juan Chaulbaud: Siempre nos gusta decir es el último gran bosque que le queda a Argentina, el impenetrable, por lo cual es una fuente de vida para toda la sociedad que está desapareciendo a una velocidad muy fuerte. Esta semana se dictó una ley provincial, que puede ser muy dura porque puede habilitar que se desmonte en un millón de hectáreas -de capital federal son 20 mil hectáreas para tomar dimensión de qué significa-, pero la pérdida es mucho más que solo ambiental. Hay una pérdida cultural, hay una pérdida de humanidad que ya nos está perjudicando un montón, aunque muchas veces no se vea a simple vista en la ciudad ni en el corto plazo pero realmente es una pérdida para toda la sociedad. Para mí es muy dura imaginar la vida sin el Impenetrable chaqueño, es muy duro pensar un país sin ese gran bosque, sin esa cultura, sin ese modo de vivir y agradecemos que que nos den el lugar a compartir esta situación también que sigue siendo lejana grandes ciudades y por eso muchas veces es posible tanto desastre. Porque todavía no hay una masa crítica en la sociedad que trabaje por el gran Impenetrable chaqueño, pero si un día van van a entender de qué tipo de riqueza estoy hablando que puede salvar vidas.

-Fernanda Malnis: Creo que ahí está el tema del valor que tiene el trabajar en educación en esa zona porque hay mucho desconocimiento de quienes están ahí. Desconocimiento de las leyes, desconocimiento de que se puede que no se puede hacer, de qué derechos tiene cada uno y cómo hasta peticionar a las autoridades y qué solicitar y ahí es donde te das cuenta que la educación el esto que hablamos leer y escribir y que por ahí abre mucho las puertas de adultos que entienden lo que firman, o no entienden lo que firman, hay mucha cuestión vinculada con bueno en todo lo que tiene que ver con tierras, está muy vinculado con mala lectura de contratos gente que sede derecho sobre propiedades. Ahí te das cuenta el valor que tiene la educación, sobre todo para las personas que están en situaciones más complejas y vulnerables.

Juan Chalbaud, Fernanda Malnis y
Juan Chalbaud, Fernanda Malnis y Mercedes Porto hablaron en el auditorio de Ticmas sobre cambios educativos frente a la Inteligencia artificial. (Agustín Brashich/Ticmas)

Tejiendo redes entre fundaciones

-¿Cómo se relacionan con otras fundaciones y organizaciones?

-Mercedes Porto: sí es como decís, hay una suerte de articulación casi natural en las organizaciones en el caso de cimientos, lo que lo que trabajamos es educación, o sea, hacemos mucho esfuerzo por mantener el foco. Estamos trabajando en poblaciones que tienen muchísimas necesidades, es multidimensional la pobreza, por eso es importante que la organización haga el foco en donde puede aportar valor. Claramente todos los días hay emergentes y entendemos hay que articular con otros, porque hay otros que pueden hacer esa tarea para la que si por ahí no estás del todo capacitado o no es tu especificidad, se pueda cubrir. Y es súper valioso poder articular con otras organizaciones territoriales sobre todo y poder tener la lucidez de decir ‘yo tengo este conocimiento. Yo lo desarrollé, lo estandaricé y lo sistematicé, pero no puedo llegar a tal provincia’, como pasa en Cimientos porque los fonodos son finitos. Entonces en Cimientos tenemos una red , que se llama Red Cimientos, donde a organizaciones territoriales que atienden en su jurisdicción, así que la articulación es fundamental.

-Fernanda Malnis: Tenemos que focalizar a veces, porque naturalmente surge la tendencia a salir de foco y querer abarcar todo y ahí es donde te equivocas. Siempre está recordar qué es lo que sabes hacer y haces bien y que lo demás lo haga otro, que seguramente lo sabe hacer y lo hace mejor que tú. Eso es lo primero y después sí se genera mucha articulación entre organizaciones o compartimos espacios. Aquí las tres organizaciones formamos parte de Edu Rural, que nuclea a todas las organizaciones que trabajamos en ruralidad de diferentes maneras. Es una red enorme donde todos nos conocemos, sabemos que está haciendo el otro y creo que hay un espíritu colaborativo y de mucho respeto por lo que hacen los demás. En el fondo la gran mayoría compartimos una mirada de lo que es el bien común.

-Juan Chaulbaud: Para mí si queremos lograr soluciones estructurales que creo que tenemos con qué las organizaciones de la sociedad civil animarnos a pensar y a ejecutar soluciones de fondo. No es posible si no seguimos aprendiendo cómo nos integramos, no solo cómo nos articulamos, sino cómo nos pensamos. Como una gran entidad que busca ir desarrollando regiones, empezando por la educación, y llegando a las distintas dimensiones de la vida. Ojalá podamos cada vez trabajar más organizaciones juntas articulando, pero integrándonos, ojalá lleguemos con Misiones Rurales y Cimientos al Impenetrable chaqueño. Ticmas ya llegó, estamos con cuatro escuelas -que algunas las conectaron a wifi incluso- y en otras en el Impenetrable se implementa la educación digital a través de Ticmas y es realmente posible, sobre todo si hay un acompañamiento cercano e intensivo.

Guardar

Últimas Noticias

De la escuela normal a la enseñanza abierta y flexible: por qué las aulas tienen que “abrazar la diversidad”

En diálogo con Ticmas, Rebeca Anijovich, Cecilia Cancio y Mariana Ferrarelli presentan su libro “Abrazar la diversidad en el aula. De la reflexión a la acción” (Paidós) y reflexionan sobre cómo promover prácticas inclusivas, diversificar estrategias docentes y transformar el protagonismo estudiantil en una oportunidad educativa
De la escuela normal a

Con más de 30 años de innovación, el SPEPM se prepara para transformar la educación de Misiones en 2025

El año próximo el Servicio Provincial de Educación Privada de Misiones (SPEPM) celebrará 32 años en un continuo ejercicio de compromiso para promover la educación de calidad en la provincia
Con más de 30 años

Educación del futuro en la Ciudad de Buenos Aires

Con más de 35 años de trayectoria, el Instituto Sudamericano Modelo trabaja la tecnología como eje transversal de su currícula; priorizando la creatividad, la autonomía, el arte y el deporte. Ticmas conversó con los directivos de inicial, primaria y secundaria
Educación del futuro en la

José Escamilla: “Es un mito que las personas solo aprendemos con un profesor enfrente”

En diálogo con Ticmas, el director asociado del Instituto para el Futuro de la Educación del Tec de Monterrey, anticipa la próxima edición del IFE Conference, que se realizará del 28 al 30 de enero de 2025, donde líderes globales se reúnen a pensar los desafíos de la innovación educativa y el impacto de la tecnología
José Escamilla: “Es un mito

La crisis de una habilidad básica: cae la comprensión lectora de los adultos

Las competencias de lectura y cálculo de los adultos retrocedieron o se mantuvieron estancadas durante la última década, según una evaluación de la OCDE en 31 países. Los especialistas advierten sobre la profundización de las desigualdades y las dificultades para revertir este panorama
La crisis de una habilidad