Gala Díaz Langou y Gerardo della Paolera: “La banca de inversión real de un país es la educación, no la bolsa de valores”

Los representantes de CIPPEC y de la Fundación Bunge y Born hablaron en el ciclo de conversaciones que Ticmas organizó con motivo de la FIL de Buenos Aires. Ahí recalcaron la importancia de las inversiones y mejoras en el sector educativo, así como la integración tecnológica

Guardar
Gala Díaz Langou y Gerardo della Paolera en el stand de Ticmas durante la FIL de Buenos Aires (Agustín Brashich/Ticmas)
Gala Díaz Langou y Gerardo della Paolera en el stand de Ticmas durante la FIL de Buenos Aires (Agustín Brashich/Ticmas)

En el sexto día de las conversaciones que Ticmas organiza durante la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, se llevó a cabo una plática entre Gala Díaz Langou y Gerardo della Paolera, representantes de CIPPEC y de la Fundación Bunge y Born, respectivamente. Este encuentro, centrado en examinar y mostrar soluciones de cómo fortalecer el sector educativo en Argentina, puso de relieve las diversas iniciativas impulsadas por ambas organizaciones para fomentar mejoras significativas en la educación primaria y secundaria.

Con un díalogo moderado por Patricio Zunini, los entrevistados compartieron su visión sobre cómo las extensiones en las jornadas escolares y la integración efectiva de la tecnología pueden servir como catalizadores para abordar la crisis educativa en Argentina. Asimismo, enfatizaron la necesidad de una colaboración entre el gobierno, las organizaciones no gubernamentales, y el sector privado para realizar intervenciones basadas en evidencia y tecnología, que puedan desembocar en una reforma educativa sustantiva y durable.

En la conversación titulada “Oportunidades y experiencias para fortalecer la educación” también se subrayó la importancia de mantener iniciativas a largo plazo más allá de los ciclos políticos y los cambios de gobierno, garantizando así que las inversiones y mejoras en el sector educativo tengan un impacto duradero. A continuación se desglosa la entrevista completa que Ticmas tuvo con los expertos.

Una hora extra de clases

-Gala, una de las cosas que ustedes han logrado fue intervenir en la educación directa y plenamente con una hora extra en la Educación Primaria. ¿Cómo pudieron evaluar este proyecto que ya en la mayoría de las provincias se está llevando adelante?

-Gala Díaz Langou: El tema de extender las jornadas educativas es una prioridad histórica de CIPPEC, en su momento lo trabajamos en primaria desde hace ya un tiempo estamos impulsando que eso también sucede en la secundaria, creemos que es importante que se ocurra de una manera inteligente para poder exprimir al máximo ese tiempo que están los chicos en las instituciones educativas para poder fijar aprendizajes. Hoy en Argentina tenemos una crisis educativa que responde tanto a la terminalidad -sobre todo en el secundario-como en los aprendizajes. Hoy en Argentina solamente 13% de los chicos terminan con la edad esperada y los aprendizajes básicos, por eso el extender las jornadas puede ayudar mucho a repensar qué sucede al interior de los distintos niveles, en particular de la primaria y de la secundaria. Hoy hay una baja percepción -en particular de los chicos y de las chicas- acerca del valor que eso tiene, cuando en realidad vamos al mercado de trabajo y ese valor se vuelve muy objetivo porque quienes terminan el secundario con iguales condiciones a otra persona que no la terminó ganan 37% más. Entonces, hay un reconocimiento del mercado de trabajo de lo que representa el título de secundario, pero eso no es percibido por los chicos. El principal causal del mal llamado abandono del alejamiento de los chicos del secundario es justamente el bajo valor percibido que se tiene al secundario como una herramienta para generar un proyecto de vida. Creemos que haya más horas y que esas horas estén mejor utilizadas junto con otras iniciativas que ayuden a prevenir que los chicos se alejen del secundario como los sistemas de alerta temprana en las que estamos trabajando en varias provincias, creemos que son iniciativas que pueden ser muy interesantes para que lo que sucede en el sistema educativo, en todo el trayecto educativo y todos los niveles, sea realmente útil para la vida de los chicos para generar un proyecto de vida que pueda ser virtuoso.

-Gerardo, en relación con lo que lo que acaba de decir Gala. El índice de deserción que se da en la escuela ustedes lo trabajan, pero también fomentando la relación la identificación que un estudiante puede tener con, por ejemplo, el domo o con fenomenautas.

-Gerardo della Paolera: Básicamente esto se llama oportunidades y experiencia. Nuestras instituciones tratan de detectar necesidades que son muy fuertes como lo que lo acaba de decir Gala. Nosotros hacemos lo mismo, pero básicamente el enfoque de la Fundación es de hacer al principio lo que se llama “micro intervenciones”. Así como acabas de hablar del domo cósmico es decir, no es que estamos inventando la pólvora, más bien se prueba científicamente sobre la tasa de retorno en términos salariales de la persona que termina el secundario. El problema es que la la educación es de integración vertical; empieza con el bebé nace, esos años de primera infancia son fundamentales por eso se han instalado lugares de primera infancia, y tienes un premio Nobel de Economía que abandonó prácticamente sus tareas de microeconomía para dedicarse a la primera infancia, que es James Heckman, en donde el tipo calcula la tasa de retorno social. La primera infancia es la edad que por años da tasa de retorno social de alrededor de un 5.5 por ciento. Es una tasa de retorno más alta, le va a parecer un poco brutal a la gente, pero mucho más alta que la tasa de retorno promedio de Wall Street. ¿Qué quiere decir? Que la banca de inversión real de un país es la educación, no es la banca de inversión que uno conoce. Aunque parezca a recalcitrante, es mucho más alta la tasa de retorno social en la primera infancia -primaria y secundaria- que en la universidad. ¿Por qué? Porque el universitario se apropia más privadamente de esa tasa de retorno; el que se recibe de abogado, no es todo tasa de retorno social, obviamente el que hace otra carrera más dedicada a un bien público es pura tasa retorno social. Yo creo que hay que ligar estas intervenciones de tipo científicas con evidencia empírica. Se piensa mucho a la educación de manera analógica, como si no hubiese tampoco una incorporación de tecnología a la educación. ¿Por qué no utilizar la tecnología? Si es más barata que pensar en la construcción de escuelas y todo esto cómo se pensaba en el pasado. Eso es lo que nosotros pensamos en la Fundación Bunge y Born, empezamos en prototipos, que luego se han escalables y que sean de muy bajo costo para las provincias de implementar, ahí te dejo.

La plática con Gala Díaz y Gerardo della Paolera en el stand de Ticmas dentro de la FIL de Buenos Aires 2024 fue moderada por Patricio Zunini.
La plática con Gala Díaz y Gerardo della Paolera en el stand de Ticmas dentro de la FIL de Buenos Aires 2024 fue moderada por Patricio Zunini.

Educación y economía

-A partir de eso lo primero que quiero rescatar es que me llama mucho la atención es que discutes la educación desde el lado de la economía, cuando en general la discusión en la Argentina siempre es educación versus economía. La segunda es preguntarte si esa inversión que se da cuando dices “se puede trabajar con tecnología”, ¿donde está el costo en el análisis posterior de la tecnología?

-Gerardo della Paolera: En una entrevista anterior yo dije que si yo tuviese al mando la función pública dije que tendría que haber un Ministerio de Economía y Educación. ¿Cuál es el problema de la sociedad? Que sin educación tú por tener estabilización macroeconómica, puedes tener un montón de cosas, pero no vas a tener progreso y movilidad social y además vas a llevar una mochila demográfica cada vez peor. Aunque tengas crecimiento económico habrá una desigualdad de ingresos porque estos chicos se transforman en adultos y están cada vez peor. (...) Esto no quiere decir una economicismo de la educación, pero lo que yo digo es que es tan importante y tan este urgente de una reforma educativa, por qué es la banca de inversión de un país. Por eso yo ligo economía para que se le de la misma importancia a lo económico que a lo educativo.

-Gala. Una de las características importantes de CIPPEC es que las decisiones que toman son a partir de evidencias. Muchas veces, por no decir siempre, las evidencias que toman en educación son malas notas del trabajo de quienes están a cargo la educación. ¿Cómo las presentan, cómo la llevan adelante, cómo evitan que se pongan a la defensiva?

-Gala Díaz: Todas nuestras recomendaciones están hechas con evidencia y buscan mejorar las políticas públicas y por ende resaltan lo que es mejorable de esas políticas públicas, pero creemos que ahí eso puede ser incluso virtuoso para quienes lo tienen que implementar por dos cosas. Lo primero es que siempre que planteamos una recomendación hacemos un análisis muy detallado y fino de la factibilidad del costeo, cuánto sale, quién lo tiene que hacer, pero lo contrastamos con los retornos. Hacemos no solo cuando te sale sino cuánto vuelve. En educación eso es fácil porque es una inversión clarísima, en particular en educación en primera infancia. Como decía hay inversiones que te vuelven uno a 17; son cosas que son gigantes, entonces ahí hay mucho para mostrar. Y lo segundo es que cada vez que hacemos estas recomendaciones, no solo hacemos los números detrás, sino que hacemos un análisis más político, no solo político partidario, digamos en el sentido más llano de la palabra, sino con todos los actores: el sindicato docente, ¿cómo se va a tomar esta propuesta?, ¿qué intereses va a afectar?, ¿cómo se pueden compensar? ¿cómo se hace para que esta política sea políticamente redituable? Eso lo analizamos y lo presentamos así con quienes conversamos y en esto también creemos que es mucho del enfoque y de lo que venimos charlando de la relevancia que tiene la educación como un motor para el desarrollo; creemos que la educación siempre tiene que ser el primer paso en una estrategia de desarrollo, que nos debemos todavía hoy como país y que la estabilidad macroeconómica sola -que ojalá la tengamos porque es una condición necesaria- no es una condición suficiente para alcanzar, ese desarrollo. A eso hay que poner la educación encima y probablemente otras cosas más, pero la educación es ineludible por eso también, por ejemplo, desde CIPPEC venimos impulsando que la educación sea el punto número uno de cualquier gran acuerdo nacional -como puede ser el pacto de mayo- y por eso creemos que tiene que haber una inversión sostenida y sobre todo estratégica en educación. Por supuesto que hay ineficiencias que se pueden mejorar y se pueden optimizar y ahí es donde entra sobre todo la evidencia de dónde es posible apuntalar los esfuerzos de financiamiento de implementación que se hacen desde los distintos niveles de gobierno para que eso termine afectando la vida de las personas no para que eso pueda efectivamente transformar la realidad.

Proyecto educativo para el futuro

-Desde CIPPEC y desde Fundación Bunge y Born se trabaja con provincias, con ministros. Les toca entablar una relación, hacer crecer esa relación, trabajar, proponer ideas y a los cuatro años cambia el gobierno. ¿Cómo hacen ustedes para sostener a lo largo del tiempo las políticas y los proyectos cuando la política cambia?

-Gerardo della Paolera: Fundación Bunge y Born está presente en 24 provincias. Y puede ser sorprendente, pero veo bastante más estabilidad en continuar con los proyectos. Hemos tenido un bloqueos sobre todo en el tema de salud digital muchísimos bloqueos este, pero en educación, yo te diría que no tuvimos problemas en ninguna provincia. (...) Yo creo que que es difícil que es difícil en el sentido a veces burocrático, más burocrático que que político.

-Gala Díaz: En CIPPEC, todo este trabajo que hacemos que conté hace un ratito de la investigación, de hacer la recomendación, de aterrizarla, etcétera, no queda ahí. Siempre tratamos de acompañar por lo menos en los inicios de su implementación trabajando codo a codo con los gobiernos, y por eso desde que se fundó CIPPEC hace 24 años trabajamos en más de mil 200 proyectos con gobiernos de todo el espectro político partidario y todos los niveles. Nuestro objetivo no es que eso dure para siempre no, el mundo ideal para CIPPEC es que no sea necesario. Acompañamos hasta que las capacidades estén “instaladas” en muchos casos en ese acompañamiento se da un cambio de gestión, pero nunca nos ha pasado que se ha interrumpido un proyecto porque siempre se le ve la utilidad y como están basados en evidencia y son políticas de bastante consenso y tienen este trabajo de hilado político previo. Con este último cambio de gobierno hay 15 gobernadores nuevos en el país; estamos en contacto con todos ellos y seguimos trabajando con todos ellos.

Los especialistas hablaron sobre la importancia de hacer reformas educativas a largo plazo en la educación básica de Argentina.
Los especialistas hablaron sobre la importancia de hacer reformas educativas a largo plazo en la educación básica de Argentina.

-Si uno piensa 2024 a 2028, que parece que queda lejísimos. Si uno piensa en el corto y mediano plazo, ¿a qué perfil o esa característica que hay que mejorar con urgencia en la educación hay que apuntar?

-Gerardo della Paolera: Yo no soy un tecnólogo, pero yo creo que el tema de la tecnología y el tema de entrenar el capital humano de los que forman las cabezas. Se dice que Argentina tiene un porcentaje del 6% del PBI que tiene que estar destinado el presupuesto a la educación. Yo creo que si piensas en el tema de inclusión, accesibilidad y la calidad educativa con la misma forma de pensar no te van a alcanzar los recursos. Yo creo que la tecnología te hace un puente en que te puede resolver eso. Hay que pensarlo de manera sistémica, para eso hay que tener una política de Estado. (...) Para que la Argentina llegue al 60% de la población alfabetizada pasan 60 años, o sea que cada minuto que se pierde es importante. Y aparte con la tecnología está el término learn froggin, que es saltar directamente a la frontera tecnológica. Es muy mucho más barato y es posible hacer una reforma educativa en menos tiempo de lo que se supone.

-Gala Díaz: 2028 parece ciencia ficción. No sé qué va a pasar la semana que viene, pero si hubiese que poner una prioridad para mí sería que nos pongamos de acuerdo y que la dirigencia en particular fije un rumbo donde la base sea un consenso en torno a la necesidad de priorizar la educación y los aprendizajes y la terminalidad. Hoy no puede ser que sigamos enseñando cómo se enseñaba hace 50 años, en un mundo donde cambió totalmente como se procesa la información. Se necesitan habilidades muy distintas para tener una vida exitosa, no solo para el mercado de trabajo: para la ciudadanía, para la conformación de una familia, para lo que se te ocurra. Y la escuela está muy rezagada respecto de esas innovaciones, eso hace a los aprendizajes que sean útiles en una clave concreta y que la terminalidad refleje esa utilidad en los aprendizajes y que nos pongamos de acuerdo en que sin eso no vamos a llegar a ningún lado.

Guardar

Últimas Noticias

“El juego en el aula genera nuevas preguntas, conocimientos y habilidades”

Evelina Brinnitzer y Gabriela Fernández Panizza, formadoras de docentes, proponen recuperar el juego como experiencia de aprendizaje en la primaria, tal como ocurre en el jardín. No se trata de que las clases sean “divertidas”, sino de habilitar otras formas de aprender
“El juego en el aula genera nuevas preguntas, conocimientos y habilidades”

Cómo se escribe según la RAE: ¿australopiteco o Australopithecus?

La Real Academia Española se ha convertido en la institución más relevante para fomentar la unidad idiomática del mundo hispanohablante
Cómo se escribe según la RAE: ¿australopiteco o Australopithecus?

Maurilio Suárez: “Es urgente replantear los modelos pedagógicos, porque ya no funcionan”

En el V Seminario de Innovación Educativa organizado por Ticmas, el reconocido educador mexicano analizó cómo el enfoque STEM puede transformar la educación y los retos urgentes de los modelos pedagógicos actuales
Maurilio Suárez: “Es urgente replantear los modelos pedagógicos, porque ya no funcionan”

Formación docente: evaluarán más de 1300 institutos de todo el país

El Consejo Federal de Educación estableció que los profesorados deberán atravesar un proceso de evaluación y acreditación cada 6 años. El objetivo es que para 2030 todas las instituciones hayan pasado por este ciclo. Los gremios docentes rechazan la medida
Formación docente: evaluarán más de 1300 institutos de todo el país

¿Para qué sirven las pruebas Aprender y cuál es su impacto en el sistema educativo?

Implementadas desde varios años, buscan evaluar los logros educativos de estudiantes en todo el país. Sin embargo, su alcance y método generan debates sobre su representatividad y utilidad.
¿Para qué sirven las pruebas Aprender y cuál es su impacto en el sistema educativo?