La importancia de la gestión del tiempo para lograr el éxito académico, ¿cómo hacer un horario de estudios?

Los periodos de descanso en la organización y planificación de las actividades educativas es un factor determinante en la productividad académica.

Guardar
Es esencial planificar meticulosamente las
Es esencial planificar meticulosamente las actividades diarias para maximizar la productividad (Reuters/Santiago Arcos)

La gestión efectiva del tiempo es una piedra angular para lograr las metas académicas, por consiguiente, la habilidad para organizar este valioso recurso influye directamente en nuestras actitudes, pensamientos y comportamientos. Con este panorama, es esencial planificar meticulosamente las actividades diarias para maximizar la productividad y alcanzar los objetivos propuestos.

Teniendo en cuenta este contexto, la planificación estratégica de las actividades diarias es crucial. Se debe comenzar con una evaluación honesta de cómo se emplea el tiempo actualmente, identificando periodos de alta productividad y distracciones que se puedan minimizar. Acto seguido, se deben establecer objetivos claros y alcanzables, desglosando las tareas en acciones específicas y asignando un tiempo determinado para cada una.

Una excelente alternativa es generar un horario de estudio estructurado, eso sí, planteado como algo más que una simple lista de tareas; enfocado en un plan de acción que refleje nuestras prioridades y sea una guía hacia nuestros objetivos académicos. Este horario debe ser lo suficientemente flexible para adaptarse a imprevistos, pero también lo suficientemente rígido para evitar la procrastinación. Al equilibrar las horas de estudio con otras actividades, promovemos un estilo de vida equilibrado y sostenible.

La planificación estratégica de las
La planificación estratégica de las actividades diarias es crucial en diferentes ámbitos (Getty Images)

Antes de comenzar, es esencial establecer metas claras y definir lo que se desea lograr. Establecer objetivos específicos, medibles, alcanzables, relevantes y temporales, como por ejemplo: aprobar un examen en una semana o conseguir una beca, proporciona una dirección clara para el esfuerzo académico. Además, es importante conocer las materias que se están cursando para hacer una organización según su dificultad y la proximidad de las fechas de exámenes.

Para los estudiantes de bachillerato, se aconseja dedicar al menos dos horas diarias al estudio. Entonces, es importante asignar este tiempo de manera proporcional a la dificultad e importancia de cada asignatura, con el objetivo de prepararse adecuadamente para los exámenes. Por ejemplo, se podría estructurar el tiempo de estudio de la siguiente manera: de 6:00 a 6:25 p.m. para Sociales, seguido de 6:30 a 6:55 p.m. para Inglés.

Es recomendable iniciar la sesión de estudio con una asignatura de dificultad media, avanzar hacia una que resulte más desafiante y concluir con una que sea más sencilla o de mayor agrado personal. Para mantener la eficacia del estudio, se sugiere que las sesiones para una misma materia no superen la hora y media continuada, excepto en circunstancias especiales como la preparación para un examen.

Es recomendable iniciar la sesión
Es recomendable iniciar la sesión de estudio con una asignatura de dificultad media, avanzar hacia una que resulte más desafiante y concluir con una que sea más sencilla (Europa Press)

Implementación del Método Pomodoro

Una vez que se tiene claro cómo distribuir el tiempo, es fundamental contar con un reloj o una aplicación de cronómetro. Configurar el cronómetro para medir períodos de 25 minutos, conocidos como ‘Pomodoros’, durante los cuales se dedicarán exclusivamente a estudiar o trabajar. Al finalizar cada Pomodoro, es recomendable tomar un breve descanso de 5 minutos.

Después de completar cuatro Pomodoros, es crucial tomar un descanso más largo, de 20 a 30 minutos. Este tiempo de pausa es vital para desconectar completamente de la actividad previa y para refrescar la mente. Durante este intervalo, es beneficioso realizar actividades relajantes como dar un paseo, tomar un café o conversar con un amigo. Evitar la saturación de tareas es esencial para mantener un alto rendimiento al retomar tus estudios o trabajo.

Los descansos son vitales para
Los descansos son vitales para desconectar completamente de la actividad previa y para refrescar la mente (Freepik)

Finalmente, Aristóteles dijo: “Somos el fruto de lo que hacemos repetidamente. La excelencia, entonces, no es un acto sino un hábito”. Esta filosofía resuena en la gestión del tiempo, donde la excelencia académica se logra a través de la constancia y la disciplina. Al integrar hábitos de estudio efectivos en nuestra rutina diaria, transformamos la búsqueda de la excelencia de un ideal distante a una realidad tangible.

Guardar

Últimas Noticias

Ricardo Rodríguez: “Hay que usar la IA en la escuela”

Investigador del Conicet y doctor en Ciencias de la Computación, participó la semana pasada de la Escuela Internacional de Verano en IA que organizaron la UNAHUR y la UNSAM. En esta entrevista, subraya el rol de la educación para fomentar un uso más consciente de las tecnologías

Ricardo Rodríguez: “Hay que usar

Un profesor de Arabia Saudita ganó el premio al mejor docente del mundo

Mansour bin Abdullah Al-Mansour piensa utilizar el millón de dólares del Global Teacher Prize para construir una escuela para huérfanos talentosos. El galardón se entregó este jueves en Dubái. Había una argentina, Karina Sarro, entre los 10 finalistas

Un profesor de Arabia Saudita

Plan de alfabetización: las provincias adoptaron distintos métodos para enseñar a leer y escribir

En algunas jurisdicciones se aplica el método fonológico, basado en enseñar las correspondencias entre letras y sonidos, mientras que otras adoptan un enfoque global, en el que se parte de palabras y frases completas. También hay provincias que combinan elementos de ambas propuestas

Plan de alfabetización: las provincias

Alberto Sileoni: “No es cierto que hacer repetir a un estudiante es el único modo de exigirle”

El ministro de Educación de la provincia de Buenos Aires defendió la reforma de la escuela secundaria, que elimina la repitencia y empieza a implementarse este año. Además, aseguró que la provincia habilita que se utilicen todos los métodos de alfabetización en primaria

Alberto Sileoni: “No es cierto

La ciencia detrás de la velocidad: el récord de Franco Colapinto y el principio de Bernoulli en la Fórmula 1

Durante el Gran Premio de Las Vegas 2024, el piloto argentino alcanzó los 356,4 km/h. Detrás de su hazaña, la física y la aerodinámica juegan un papel clave

La ciencia detrás de la