Un factor clave para la formación de los estudiantes: ¿Qué buscan los padres de familia en un profesor?

La demanda de un perfil pedagógico completo e innovador por parte de los padres marca un nuevo estándar en la educación.

Guardar
Padres de familia priorizan una
Padres de familia priorizan una serie de criterios fundamentales que garanticen una educación eficaz y de alta calidad (Andina)

Generalmente, los padres y madres de familia escogen la institución educativa, donde se formará su hijo o hija, basándose en factores como la ubicación, plan de estudios, instalaciones y calidad educativa; adicionalmente, otro factor que cobra relevancia es el conocimiento de las habilidades, cualidades y formación de los profesores, una tendencia que está en aumento, finalmente los docentes son los encargados del proceso de formación de los niños y niñas.

Al seleccionar profesores para sus hijos, los padres priorizan una serie de criterios fundamentales que garanticen una educación eficaz y de alta calidad. Entre los aspectos más valorados se encuentran la experiencia docente, la metodología de enseñanza, y la capacidad de adaptación a las necesidades de los estudiantes, según lo expuesto en el portal tus clases. Estos criterios son determinantes en la toma de decisiones y reflejan la preocupación de los padres por asegurar un apoyo educativo de calidad que complemente la formación académica de sus hijos.

En este proceso de selección, los padres también buscan profesionales que muestren empatía y capacidad para motivar a los estudiantes, lo que es esencial para fomentar un ambiente de aprendizaje positivo y estimulante. La confianza en los profesores y profesoras elegidos es clave, ya que se espera que ellos no solo dominen la materia que enseñan sino que también comprendan y sepan manejar los desafíos emocionales y cognitivos que cada estudiante pueda presentar.

La empatía y la capacidad
La empatía y la capacidad para motivar a los estudiantes, son factores clave (Getty)

Desde el punto de vista pedagógico, es importante resaltar la importancia de una comunicación fluida entre el profesor y los padres de familia, ya que esto permite un seguimiento constante del progreso y un ajuste oportuno de las estrategias de enseñanza. La recomendación y el prestigio del profesional, basados en experiencias previas de otros padres o en la comprobación de resultados académicos sobresalientes de sus alumnos, juegan un papel significativo en la elección final.

En esta misma línea, la Universidad El Bosque, en Colombia, señaló por medio de un artículo, algunas características de los docentes. En primera instancia, los docentes excepcionales hacen mucho más que transmitir conocimientos: crean vínculos significativos con sus estudiantes, interactuando con una amplia gama de personalidades.

Para ser efectivos en la enseñanza, los profesores deben ser creativos, innovadores e inspiradores, capaces de superar las barreras tradicionales del aula para maximizar el potencial de cada estudiante. La enseñanza requiere adaptabilidad y una actualización constante en las tendencias educativas para captar el interés de los alumnos y mantener su participación activa.

Los docentes crean vínculos significativos
Los docentes crean vínculos significativos con sus estudiantes, interactuando con una amplia gama de personalidades (istock)

Adicionalmente, un docente que logra mantener el orden y la disciplina en su clase es aquel que establece normas claras y las aplica consistentemente. Emplean técnicas efectivas de gestión del aula e implementan estrategias pedagógicas que abarcan diversos aspectos del aprendizaje individual y colectivo.

Carácteristicas de un docente experimentado

Una característica distintiva de un docente con experiencia es la presentación de un plan de estudios meticulosamente detallado donde se expliquen los objetivos y lo que se quiere alcanzar en términos educativos dentro de los estudiantes.

Desde el inicio del curso, el docente clarifica las expectativas, transmitiendo la idea de que la clase será tanto manejable como provechosa. De igual manera se explicará la metodología de evaluación y las tareas, que deben ser claras para los estudiantes, y si estos tienen dudas, aclararlas por completo.

Un profesor que demuestra preocupación
Un profesor que demuestra preocupación genuina por el bienestar integral de sus estudiantes muestra que la enseñanza es su pasión, y no solo una profesión (Imagen de referencia Gustavo Valiente - Europa Press)

En el momento que los estudiantes presenten dudas e inquietudes, el docente debería animar a los alumnos a hacer preguntas y proporcionar respuestas comprensibles y completas.

Tip adicional

Según la información compartida por la universidad, un profesor que demuestra preocupación genuina por el bienestar integral de sus estudiantes muestra que la enseñanza es su pasión, y no solo una profesión. Los estudiantes valoran y respetan las críticas constructivas de un docente que está verdaderamente interesado en su éxito.

Últimas Noticias

Diego Golombek: “Hoy tenemos teléfonos celulares y tenemos carrera espacial porque el Estado estuvo primero”

El Dr. en Biología y Divulgador científico estuvo presente en el auditorio de Ticmas, en el stand ubicado en el Hall Central de La Rural, para hablar de su pasión: la ciencia que nos rodea y atraviesa

Diego Golombek: “Hoy tenemos teléfonos

Un domingo de ciencia, historia y educación STEAM en el auditorio Ticmas de la Feria del Libro de Buenos Aires

En el tercer día del ciclo de conversaciones de Ticmas, nos visitan Diego Golombek, Alejandro Melamed, Mariana Koppmann y muchos invitados más que nos sumergen en la ciencia y nuevos conocimientos que sorprenden

Un domingo de ciencia, historia

La agenda federal del Consejo Interuniversitario Nacional para la educación superior en el auditorio de Ticmas

El presidente del CIN, Oscar Alpa, estuvo presente en el stand de Ticmas en la 49° Feria del Libro de BA para conversar sobre la actualidad universitaria y los temas urgentes de la agenda académica

La agenda federal del Consejo

“El CBC no es un filtro, es un puente”, Felipe Vega Terra en el auditorio de Ticmas

El director del Ciclo Básico Común de la Universidad de Buenos Aires pasó por el auditorio de Ticmas en la FILBA para conversar sobre los desafíos que presenta la transición de la secundaria a la vida universitaria

“El CBC no es un

UTN: Haroldo Avetta y “la importancia de lograr transformar a los estudiantes en emprendedores”

En el segundo día de jornadas educativas en el auditorio de Ticmas, en la FILBA, el Vicerrector de la Universidad Tecnológica Nacional conversó sobre el presente académico y el impacto laboral

UTN: Haroldo Avetta y “la