![El enfoque STEAM tiene un](https://www.infobae.com/resizer/v2/SOPGC2WJAJGSBCXAJU3P4NZN2Q.jpg?auth=21afb43f2f5be7858c2ebeea3d878d6b44c9651dc3bb91912f29633d421d1723&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Ell enfoque STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas, por sus siglas en inglés) va cobrando protagonismo porque es un método integral que apunta a que los niños en edad escolar puedan construir su aprendizaje de manera activa. Ser protagonistas de su propio proceso de aprendizaje conlleva grandes beneficios que principalmente tienen relación con fomentar el pensamiento crítico y desarrollar estrategias para la resolución de problemas. Es decir, que se conviertan en ciudadanos capaces de intervenir en las sociedades en las que viven. Y esto es clave para estos tiempos.
Generalmente, se asocian los proyectos STEAM a propuestas relacionadas con las ciencias o la tecnología. Pero hay otros aspectos clave que nos invitan cada vez más a adoptar este modelo para nuestras prácticas de enseñanza. Y es que, a través de un proyecto STEAM, podemos invitar a los estudiantes a explorar, experimentar, indagar, descubrir y crear. Aprender a través del hacer requiere necesariamente partir de un problema y generar en torno a él muchas preguntas. En este sentido, al igual que otros modelos de aprendizaje por proyectos, promueve muy especialmente el desarrollo de competencias comunicativas integrales, ya que, para avanzar en el proceso de resolución de problemas, los chicos deben debatir, intercambiar ideas para confeccionar un proceso, negociar para elegir las estrategias de trabajo, etc.
Pero, además, este enfoque tiene un gran impacto en el desarrollo de competencias lectoras y la construcción de sentido, ya que para responder los desafíos, los estudiantes necesitan buscar y seleccionar de manera crítica información. Esta lectura con propósito (responder interrogantes) es clave para fortalecer el ejercicio lector, sobre todo, cuando el estudiante puede buscar en distintas fuentes y recursos.
![En un mundo saturado de](https://www.infobae.com/resizer/v2/6BRKK5SUE5GNTIQM3XYDYH2UC4.jpg?auth=454537058fc58d260651a7cc5f7b30cad02662af38ed1b96cd075bd240665563&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La perspectiva interdisciplinaria de STEAM en el proceso de enseñanza-aprendizaje no solo busca conectar a los estudiantes con conocimientos específicos, sino también favorecer el desarrollo de habilidades transversales como la capacidad de análisis, síntesis y evaluación. En este sentido, el acto de buscar y seleccionar información de manera crítica se convierte en una habilidad fundamental. En un mundo saturado de datos e información, la habilidad para discernir entre fuentes confiables y no confiables es esencial. Los estudiantes que participan en proyectos STEAM se ven desafiados a investigar temas complejos y multidisciplinarios, lo que los invita a explorar una variedad de recursos y evaluar su credibilidad, relevancia y validez.
Este proceso de selección crítica de información no solo fortalece la capacidad de los estudiantes para discernir entre hechos y opiniones, sino que también promueve la comprensión profunda de los conceptos y su aplicación en contextos reales. Al enfrentarse a la tarea de buscar información relevante para un proyecto de ciencia, por ejemplo, los estudiantes no solo mejoran sus habilidades de lectura, sino que también desarrollan una comprensión más amplia y conectada en relación con los conceptos científicos.
![La curiosidad actúa como el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MQJWJER4FRAENNNQUQY63I4JEU.jpg?auth=c469a2564d287a263b43ff1648e88c00b0cf4bcf722192e8501c415d601e406e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La curiosidad como motor de búsqueda
La curiosidad es un motor fundamental en el proceso de aprendizaje, y también es clave para la lectura. Partir de preguntas o problemas contextualizados y concretos desafía a los chicos y activa su curiosidad y sus ganas de encontrar la respuesta. Un proyecto STEAM invita a los alumnos a explorar, experimentar, indagar y descubrir. Aprender a través del hacer implica partir de un problema y generar en torno a él una serie de preguntas. Este enfoque no solo promueve el desarrollo de competencias comunicativas integrales, sino que también incita a los estudiantes a buscar respuestas, a investigar y a construir conocimiento de manera activa y participativa. La curiosidad despierta la motivación por comprender, lo que a su vez impulsa la búsqueda crítica de información y fortalece el ejercicio lector.
Cuando los estudiantes se enfrentan a desafíos STEAM, se sumergen en un proceso de exploración que no solo amplía su comprensión del tema en cuestión, sino que también nutre su capacidad para evaluar y seleccionar información relevante y confiable. En este contexto, la curiosidad actúa como el motor para el desarrollo de competencias lectoras y la construcción de sentido, potenciando así el impacto del modelo STEAM en la formación integral de los estudiantes.
En resumen, el modelo STEAM no solo impulsa el desarrollo de habilidades en ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas, sino que también juega un papel crucial en el fortalecimiento de las competencias lectoras y la construcción de sentido. Al fomentar la búsqueda y selección crítica de información, este enfoque prepara a los estudiantes para enfrentar los grandes desafíos del mundo de hoy y les da herramientas para aprender a lo largo de la vida.
(*) Silvana Cataldo es Especialista en innovación educativa y Líder de Proyectos en Ticmas
Últimas Noticias
Ricardo Rodríguez: “Hay que usar la IA en la escuela”
Investigador del Conicet y doctor en Ciencias de la Computación, participó la semana pasada de la Escuela Internacional de Verano en IA que organizaron la UNAHUR y la UNSAM. En esta entrevista, subraya el rol de la educación para fomentar un uso más consciente de las tecnologías
![Ricardo Rodríguez: “Hay que usar](https://www.infobae.com/resizer/v2/DSW5PS2LQ5AQBGJ2XPGUDAMW7M.jpeg?auth=a348325577d8859224f316ce104411f437ba9020b51b4e24dcf9e8ca380a3c8c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Un profesor de Arabia Saudita ganó el premio al mejor docente del mundo
Mansour bin Abdullah Al-Mansour piensa utilizar el millón de dólares del Global Teacher Prize para construir una escuela para huérfanos talentosos. El galardón se entregó este jueves en Dubái. Había una argentina, Karina Sarro, entre los 10 finalistas
![Un profesor de Arabia Saudita](https://www.infobae.com/resizer/v2/O7V2LIRZ7FG2HGKMDY7LXMO5J4.jpg?auth=ce7f468ce9c31f9b583660359b8b89c558e72e6fd365286f45d748faacce97f7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Plan de alfabetización: las provincias adoptaron distintos métodos para enseñar a leer y escribir
En algunas jurisdicciones se aplica el método fonológico, basado en enseñar las correspondencias entre letras y sonidos, mientras que otras adoptan un enfoque global, en el que se parte de palabras y frases completas. También hay provincias que combinan elementos de ambas propuestas
![Plan de alfabetización: las provincias](https://www.infobae.com/resizer/v2/QFQ524X2TNBGRMCUYXRSZGMBHU.jpg?auth=2cb63a2ac3efbe8535e88c154f195180bb321ba4510fe3ea113d686e6368b67b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Alberto Sileoni: “No es cierto que hacer repetir a un estudiante es el único modo de exigirle”
El ministro de Educación de la provincia de Buenos Aires defendió la reforma de la escuela secundaria, que elimina la repitencia y empieza a implementarse este año. Además, aseguró que la provincia habilita que se utilicen todos los métodos de alfabetización en primaria
![Alberto Sileoni: “No es cierto](https://www.infobae.com/resizer/v2/X24P7XNI7NFBHA7IL4V4KFIBUM.jpg?auth=54662ec24b05747b04043bf7821a7422727c8875a2260db91641f9f3338a6ba6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La ciencia detrás de la velocidad: el récord de Franco Colapinto y el principio de Bernoulli en la Fórmula 1
Durante el Gran Premio de Las Vegas 2024, el piloto argentino alcanzó los 356,4 km/h. Detrás de su hazaña, la física y la aerodinámica juegan un papel clave
![La ciencia detrás de la](https://www.infobae.com/resizer/v2/W74PNPL2EVDFDGIG6D2INP64BI.jpg?auth=cadae0042d724c50f320c97340b2df6b07ee55878fe732b0bf847f309177621c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)