¿Cómo enseñar educación STEM en prescolar y primaria sin conexión a internet? Aquí una guía inclusiva, sostenible y universal

Movimiento STEM desarrolló un e-book que ofrece inspiración y elementos prácticos para imaginar y entender diversos mecanismos de ejecución de la educación STEM en distintos contextos sociales y territorios.

Aula escolar (Imagen ilustrativa Infobae)

La educación STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) va más allá de las siglas. Se trata de coordinar estas disciplinas para colocar al estudiante en el centro de la conversación y desarrollar competencias transferibles como pensamiento crítico, resolución de problemas, creatividad, comunicación, colaboración, alfabetización de datos y digital, ciencias computacionales, y habilidades emocionales.

Este enfoque no solo se centra en el uso de tecnología, sino en el desarrollo de habilidades que son aplicables en diversos aspectos de la vida. En América Latina, su relevancia crece debido a la demanda del campo laboral sobre las carreras y especializaciones en el área, así como la necesidad de su implementación en los espacios educativos para la solución de problemáticas de la región.

Pese a ello, uno de los problemas constantes en los países latinoamericanos es la falta de recursos y conexión a Internet, lo cual puede limitar el desarrollo de este enfoque educativo. En ese sentido, Movimiento STEM desarrolló una guía en alianza con Fundación Internacional Siemens Stiftung y Fundación SM, para que la educación STEM sea inclusiva, accesible y universal a nivel prescolar y primaria.

STEM desarrolla habilidades para el futuro

Parte de esta accesibilidad se encuentra en la posibilidad de educar en las Ciencias, Tecnologías, Ingenierías y Matemáticas sin la necesidad de recursos digitales. Al respecto, Laura Segura Guzmán, Gerente Investigación y Fortalecimiento de Movimiento STEM, dijo que la clave para echar a andar este método de trabajo es poner al alumno al centro de la clase y de ahí desarrollar prácticas que puedan ayudarle a resolver problemas, pues más que usar herramientas digitales, la educación STEM se trata de desarrollar un pensamiento crítico, resolución de problemas, creatividad, comunicación y colaboración, alfabetización de datos, alfabetización digital y ciencias computacionales.

“Las competencias STEM son transferibles, es decir, si las desarrollas desde la educación STEM las puedes usar en cualquier otro aspecto de la vida. si vemos va mucho más allá del uso de de tecnologías, que por supuesto se aprecia cuando las hay, pero no son indispensables para desarrollar esta educación”, explicó Segura Guzmán.

Precisamente el carácter desarrollador de habilidades y competencias es lo que hace que la educación STEM pueda impartirse en lugares donde no hay conexión a Internet o dispositivos digitales, pues al buscar desenvolver la lógica y el razonamiento no se depende de algún aparato especial.

“Si no tenemos tecnología a la mano, hay docentes que enseñan a programar en un cuaderno, para desarrollar justamente esta lógica de cómo usar estas herramientas. El material de reciclaje también funciona; se puede hacer con cualquier cosa que tengas a disposición en tu aula o espacio educativo”, insistió.

---

¿Por qué implementar STEM en prescolar y primaria?

El nombre de la guía es “Educación STEM y su aplicación. Una estrategia inclusiva, sostenible y universal para preescolar y primaria”, y en ella se abordan no solo las metodologías posibles para la integración de STEM, sino también la relevancia de que estas competencias se desarrollen desde edades tempranas.

Laura Segura Gómez recalcó que el retorno de inversión para las personas que reciben educación STEM desde edades tempranas es mucho mayor al de las personas que inician en la juventud o en la adultez. Por ello, la experta apeló a la importancia de crear los andamiajes necesarios para crear “los escalones del futuro”.

“Un escalón sirve para que puedas desarrollar el siguiente. (...) Impartir esta educación desde edades tempranas tiene un impacto increíble porque estamos construyendo trayectorias. Además, al hacerlo desde la infancia permite una relación distinta con las ciencias y las matemáticas, lo cual genera confianza en los estudiantes y les permite tener más seguridad al elegir una carrera STEM”.

Movimiento STEM precisa en los primeros capítulos de la Guía que el pensamiento y la comprensión científica son esenciales para poder navegar en el mundo actual, por lo cual es necesario practicarlos en la cotidianidad, pues son componentes de una sociedad democrática funcional. Además, la ciencia también es crucial para, a futuro, lograr una fuerza laboral adecuada para las demandas de nuestro tiempo.

La representante de Movimiento STEM dijo a Infobae México que el 40% de quienes eligen una carrera lo hacen considerando que su licenciatura no tenga, o sea en mínima parte, relación con Matemáticas; esto es una de las primeras respuestas a por qué las empresas no encuentran el talento que buscan: porque no se están preparando en las áreas necesarias.

“Trabajar STEM en estas edades va creando una forma de pensar positiva hacia estas materias, lo cual también crea la posibilidad en los niños de decir ‘yo lo puedo resolver’ gracias a que puedes acercarte justo a estas soluciones, a ser creativo y a innovar”.

En el e-book de Movimiento STEM y Fundación SM se hace referencia a que el World Economic Forum (Foro Económico Mundial) alerta sobre los riesgos globales en el corto, mediano y largo plazo, tales como eventos climáticos extremos, la falla de la seguridad cibernética, la disparidad en el acceso a internet, la pérdida de biodiversidad, el colapso de la infraestructura de tecnología e información, la negación de la ciencia, algunos incluso poniendo en riesgo el bienestar de millones de personas y la supervivencia de la misma humanidad.

Estos riesgos y retos pueden ser sumamente complejos y multicausales, pero requerirán de soluciones transdisciplinares, además de mucho consenso, colaboración, acciones en diferentes niveles de la vida social y educativa mexicana y, sin duda, de una capacidad de análisis y acciones sistémicas. Dichas soluciones pueden surgir de futuras generaciones formadas en educación STEM.

“Como generación, como grupo etario, a las niñas y a los niños que actualmente cursan el preescolar y la primaria les tocará enfrentar y, en el mejor de los casos, ejecutar para disminuir los impactos negativos de los desafíos globales más importantes, como la crisis de la biodiversidad, la desaparición de especies, problemas asociados con el cambio climático, seguridad alimentaria o acidificación del mar”, se lee en la Guía.

Hacia una educación STEM inclusiva y accesible

En palabras de Laura Segura Guzmán, una de las bondades de la educación STEM es que puede trabajarse de muchas formas distintas: ya sea con Aprendizaje Basado en Proyectos, Aprendizaje Basado en Retos, Aprendizaje Basado en Diseño.

Además de esas, la Guía de Movimiento STEM y Fundación Siemens Stiftung sugiere que la educación STEM también puede enseñarse con Aprendizaje contextualizado, Situado, Colaborativo, Basado en Futuros o en Aprendizaje para la Participación-Acción.

Este abanico de opciones surge de la necesidad de la inclusión, pues gracias a las diversas metodologías con las que se pueden impartir las clases STEM en diversos escenarios y contextos económicos, sociales, territoriales y demás vertientes.

“En la guía se plantea así, con todas esas opciones para que en su aplicación se observe más bien con qué recursos se cuenta y hacerlos valer. Que los docentes y los alumnos se pregunten qué ven en su entorno, qué problemas hay por resolver en la comunidad, qué podemos analizar. (...) Es necesario ampliar esa mirada, para que así se vea que el material digital no es un obstáculo, siempre y cuando se genere el compromiso para resolver y ser agentes de cambio”, declaró Segura.

La organización destacó el carácter flexible y adaptable que tiene la enseñanza STEM y que se pueden usar en preescolar, primaria o secundaria.

¿Cómo impartir STEM en espacios de educación no formal?

Cuando se habla de la educación formal se refiere a los espacios obligatorios para la formación académica, es decir, los niveles escolares que inician desde los 5 años y terminan con la universidad, alrededor de los 23 años. Por el contrario, los espacios informales (o no formales) son aquellos que se abren fuera de los primeros; pueden ser aulas virtuales, cursos extracurriculares, talleres, e incluso museos, galerías o espacios abiertos.

Laura Segura apunta que en los segundos existe aún más posibilidades de ser innovadores gracias, pues existe una flexibilidad nata que permite jugar con los contenidos y el aprendizaje. Recalcó que en la educación informal hay una ventaja sobre el interés genuino que los estudiantes tienen por el tema.

“En los espacios no formales se pueden hacer pruebas, experimentar con la forma de la educación. Sin embargo, ambos espacios deben ser complementarios para formar estas conexiones que ayuden a la resolución y enfrentamiento de diversos retos”.

Movimiento STEM sostiene que incluso hay muchas formas de integrar diferentes disciplinas que no estén sujetas a las matemáticas y las ciencias, sino que se puede involucrar el arte, las humanidades o cualquier otra vertiente, lo cual es un beneficio pues logra un mayor entendimiento de los problemas.

“Hay quienes hacen robótica, también hay museos, el libro igual es un espacio informal de aprendizaje, los cuales pueden usarse en casa, acceder a ellos en bibliotecas municipales. Ahí te puedes acercar a la educación. Desde donde estés plantado, no importa en donde en donde sea”.

Son muchas las razones por las que es necesario impulsar una Educación STEM de calidad. Esta es indispensable para impactar en los cuatro ejes estratégicos que son examinados a profundidad con un ejemplo de integración en el capítulo “Pedagogía y enfoques”, y que por ahora solo mencionamos: a) Agenda 2030, b) desarrollo de la fuerza laboral en la Cuarta Revolución Industrial-Tecnológica, c) innovación y emprendimiento, d) inclusión.

Más Noticias

El Gobierno porteño lanzó un programa para 370.000 adultos que no terminaron la secundaria

El Ministerio de Educación de CABA presentó SecundarT, una iniciativa destinada a los adultos mayores de 25 años que no completaron la educación secundaria en la ciudad. La propuesta permite acceder al título en un año. La inscripción es en febrero y las clases empiezan en marzo

18 provincias realizaron evaluaciones para medir los avances en alfabetización

En el marco del Compromiso Federal por la Alfabetización, la mayoría de las jurisdicciones aplicaron evaluaciones para medir los avances de los estudiantes. Además, las acciones se orientaron a la formación docente y la distribución de materiales

Rafael Pazarán: “En 10 años las clases no van a darse en salones, si no en el metaverso”

La inteligencia artificial, el metaverso y las tecnologías emergentes están transformando la educación. En diálogo con Ticmas, el especialista en innovación educativa de la Universidad La Salle explica cómo estas herramientas redefinen el aprendizaje y los desafíos que plantea su implementación en América Latina

Alfabetización: tras el impulso de 2024, la Nación y las provincias definen acciones para 2025

Los ministros de educación presentaron sus balances de los planes que implementaron este año para mejorar el aprendizaje de la lectura y la escritura. Un informe relevó que la mayoría de las jurisdicciones evaluaron a los estudiantes y capacitaron a los docentes

Mindfulness, una práctica milenaria que busca hacer vanguardia en la manera de educar

La especialista Clara Badino, autora de varios libros dedicados a “la atención plena” con foco en los educadores, explica cómo esta práctica puede ayudar a marcar una diferencia en el aprendizaje