![Imagen de archivo. Estudiantes de](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZZNMWBKKMNCMBNU4XL6RWCNIZ4.jpg?auth=4c1e199786c02dad50965d49c441b7f9a1e5909ccbfd1be6eb2d26b2b149e846&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La Secretaría de Educación del Distrito (SED) anunció que a partir del 19 de enero del 2024 se abrirá un nuevo periodo de traslados entre colegios oficiales de Bogotá. Esta medida busca beneficiar a los estudiantes que no pudieron hacer el cambio de institución educativa en el 2023.
Los interesados en solicitar el traslado deben acudir al colegio público donde desean estudiar o pedir una cita para recibir atención en las Direcciones Locales de Educación. La asignación de cupos se hará de forma inmediata y según la disponibilidad de cupos.
La SED invitó a la ciudadanía a aprovechar esta oportunidad y a consultar los requisitos y el procedimiento en su página web. Asimismo, recordó que la educación pública es gratuita, de calidad y con enfoque inclusivo.
Es importante que los padres de familia que solicitaron el traslado entre colegios oficiales formalicen la matrícula en el nuevo colegio asignado. Para ello, tienen un plazo de cinco días hábiles después de recibir la confirmación del cupo. Si no cumplen con este requisito, el traslado no se hará efectivo y el estudiante seguirá en el mismo colegio donde estaba matriculado antes.
![Imagen de archivo. La asignación](https://www.infobae.com/resizer/v2/EINOKUSUPZGSLB34BBL6HZMA4E.jpg?auth=4dd094d2be8a771fb322b20c9a413e114da402c1bfffe4fd202794a136903cc1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los pasos para agendar la cita
- Ingresar a la página www.educacionbogota.edu.co, hacer clic en ‘Matricúlate aquí’ y en la parte inferior oprimir en el botón ‘Agenda tu cita para recibir atención personalizada’.
- Hacer clic en ‘Solicitar cita’, completar los datos solicitados y al finalizar seleccionar nuevamente la opción ‘Solicitar’
- Posteriormente, completar las opciones de la cita
- Seleccionar el nivel: (Dirección Local de Educación).
- El lugar de atención: ubicar la localidad de residencia
- El trámite: ‘Matrículas 2024′ para ser atendido en este servicio.
- Por último, seleccionar el día y hora, según disponibilidad
- Dar clic en ‘Aceptar’ para confirmar la cita
Después de recibir el cupo en las Direcciones Locales de Educación, las familias deben ir al colegio con los documentos requeridos para formalizar la matrícula en un plazo máximo de cinco días hábiles. De lo contrario, el cupo quedará disponible para alguien más.
Documentos para formalizar la matrícula de estudiantes nuevos y antiguos
Preescolar:
- Copia del registro civil de nacimiento del estudiante para menores de 7 años.
- Copia del documento de identidad de los acudientes.
- Copia del carnet de vacunas al día y/o reporte del P.A.I. (programa ampliado de inmunización)
- Copia del certificado de afiliación al sistema general de seguridad social en salud vigente.
- Una foto digital de 3 x 4 cm.
- Copia de visa para estudiantes extranjeros menores de 7 años. Copia de visa y cédula de extranjería para estudiantes extranjeros mayores de 7 años.
- Copia del diagnóstico, certificación o concepto médico sobre la discapacidad o del trastorno específico del aprendizaje o del comportamiento emitido únicamente por el sector salud según sea el caso.
Primaria:
- Copia del registro civil de nacimiento del estudiante para menores de 7 años.
- Copia del documento de identidad del estudiante: tarjeta de identidad (T.I.) para mayores de 7 años y cédula de ciudadanía (C.C.) para mayores de edad.
- Copia del documento de identidad de los acudientes.
- Copia del carnet de vacunas al día y/o reporte del P.A.I. (programa ampliado de inmunización).
- Copia de los certificados de escolaridad de los grados anteriores al solicitado (el certificado de grado quinto avala el nivel de primaria y el de grado noveno todos los grados anteriores).
- Copia del certificado de afiliación al sistema general de seguridad social en salud vigente.
- Una foto digital de 3 x 4 cm.
- Copia de visa para estudiantes extranjeros menores de 7 años. Copia de visa y cédula de extranjería para estudiantes extranjeros mayores de 7 años.
- Copia del diagnóstico, certificación o concepto médico sobre la discapacidad o del trastorno específico del aprendizaje o del comportamiento emitido únicamente por el sector salud según sea el caso.
Secundaria:
- Copia del documento de identidad del estudiante: tarjeta de identidad (T.I.) para mayores de 7 años y cédula de ciudadanía (C.C.) para mayores de edad.
- Copia del documento de identidad de los acudientes.
- Copia del carnet de vacunas al día y/o reporte del P.A.I. (programa ampliado de inmunización).
- Copia de los certificados de escolaridad de los grados anteriores al solicitado (el certificado de grado quinto avala el nivel de primaria y el de grado noveno todos los grados anteriores).
- Copia del certificado de afiliación al sistema general de seguridad social en salud vigente.
- Una foto digital de 3 x 4 cm.
- Copia de visa para estudiantes extranjeros menores de 7 años. Copia de visa y cédula de extranjería para estudiantes extranjeros mayores de 7 años.
- Copia del diagnóstico, certificación o concepto médico sobre la discapacidad o del trastorno específico del aprendizaje o del comportamiento emitido únicamente por el sector salud según sea el caso.
Ciclos de adultos y modelos educativos flexibles:
- Copia del documento de identidad del estudiante: tarjeta de identidad (T.I.) para mayores de 7 años y cédula de ciudadanía (C.C.) para mayores de edad.
- Copia del certificado de afiliación al sistema general de seguridad social en salud vigente.
- Copia de los certificados de escolaridad de los grados anteriores al solicitado (el certificado de grado quinto avala el nivel de primaria y el de grado noveno todos los grados anteriores) o solicitar convalidación.
- Una foto digital de 3 x 4 cm.
- Copia de visa para estudiantes extranjeros menores de 7 años. Copia de visa y cédula de extranjería para estudiantes extranjeros mayores de 7 años.
- Copia del diagnóstico, certificación o concepto médico sobre la discapacidad o del trastorno específico del aprendizaje o del comportamiento emitido únicamente por el sector salud según sea el caso.
Para los estudiantes procedentes de Venezuela deben formalizar la matrícula con los siguientes documentos:
- Copia del documento de identidad: Visa, permiso especial de permanencia (PEP), cédula de extranjería (CE). Si el estudiante no cuenta con un documento de identificación válido en Colombia, deberá ser registrado con número establecido por la secretaría (NES).
- Copia del documento de identidad de los acudientes.
- Copia del certificado de afiliación al sistema general de seguridad social en salud, en caso de tenerlo, de lo contrario, el estudiante podrá ser atendido a través del servicio de urgencias de la red de salud pública.
- Una (1) foto digital de 3 x 4 cm.
- Copia del certificado de escolaridad o copia del boletín de notas del grado anterior al solicitado, debidamente diligenciado y apostillado. En caso de no tenerlo, la IED realizará gratuitamente la valoración pedagógica, la cual permitirá evaluar conocimientos previos para la ubicación en el grado escolar que corresponda.
Últimas Noticias
Ricardo Rodríguez: “Hay que usar la IA en la escuela”
Investigador del Conicet y doctor en Ciencias de la Computación, participó la semana pasada de la Escuela Internacional de Verano en IA que organizaron la UNAHUR y la UNSAM. En esta entrevista, subraya el rol de la educación para fomentar un uso más consciente de las tecnologías
![Ricardo Rodríguez: “Hay que usar](https://www.infobae.com/resizer/v2/DSW5PS2LQ5AQBGJ2XPGUDAMW7M.jpeg?auth=a348325577d8859224f316ce104411f437ba9020b51b4e24dcf9e8ca380a3c8c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Un profesor de Arabia Saudita ganó el premio al mejor docente del mundo
Mansour bin Abdullah Al-Mansour piensa utilizar el millón de dólares del Global Teacher Prize para construir una escuela para huérfanos talentosos. El galardón se entregó este jueves en Dubái. Había una argentina, Karina Sarro, entre los 10 finalistas
![Un profesor de Arabia Saudita](https://www.infobae.com/resizer/v2/O7V2LIRZ7FG2HGKMDY7LXMO5J4.jpg?auth=ce7f468ce9c31f9b583660359b8b89c558e72e6fd365286f45d748faacce97f7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Plan de alfabetización: las provincias adoptaron distintos métodos para enseñar a leer y escribir
En algunas jurisdicciones se aplica el método fonológico, basado en enseñar las correspondencias entre letras y sonidos, mientras que otras adoptan un enfoque global, en el que se parte de palabras y frases completas. También hay provincias que combinan elementos de ambas propuestas
![Plan de alfabetización: las provincias](https://www.infobae.com/resizer/v2/QFQ524X2TNBGRMCUYXRSZGMBHU.jpg?auth=2cb63a2ac3efbe8535e88c154f195180bb321ba4510fe3ea113d686e6368b67b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Alberto Sileoni: “No es cierto que hacer repetir a un estudiante es el único modo de exigirle”
El ministro de Educación de la provincia de Buenos Aires defendió la reforma de la escuela secundaria, que elimina la repitencia y empieza a implementarse este año. Además, aseguró que la provincia habilita que se utilicen todos los métodos de alfabetización en primaria
![Alberto Sileoni: “No es cierto](https://www.infobae.com/resizer/v2/X24P7XNI7NFBHA7IL4V4KFIBUM.jpg?auth=54662ec24b05747b04043bf7821a7422727c8875a2260db91641f9f3338a6ba6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La ciencia detrás de la velocidad: el récord de Franco Colapinto y el principio de Bernoulli en la Fórmula 1
Durante el Gran Premio de Las Vegas 2024, el piloto argentino alcanzó los 356,4 km/h. Detrás de su hazaña, la física y la aerodinámica juegan un papel clave
![La ciencia detrás de la](https://www.infobae.com/resizer/v2/W74PNPL2EVDFDGIG6D2INP64BI.jpg?auth=cadae0042d724c50f320c97340b2df6b07ee55878fe732b0bf847f309177621c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)