Una encuesta de Ticmas revela cuáles son las principales tendencias y desafíos de la educación en 2024

Concluye un año de cambios vertiginosos donde la inteligencia artificial irrumpió en las aulas y cambió la dinámica de la enseñanza y el aprendizaje. Los principales expertos de la región anticipan qué puede esperarse para el próximo ciclo

Guardar
¿Existirá algo tan disruptivo en la educación como lo fue la Inteligencia Artificial en 2023? (Imagen Ilustrativa Infobae)
¿Existirá algo tan disruptivo en la educación como lo fue la Inteligencia Artificial en 2023? (Imagen Ilustrativa Infobae)

Imaginar el futuro es siempre un ejercicio que implica interpretar el presente. A partir de esta propuesta, los grandes referentes “de México al pie” componen una reflexión coral sobre la situación actual de la educación en Latinoamérica. Identifican las deudas que persisten en la región, advierten los desafíos, pero también apuestan por los proyectos que van a cambiar el aula y van a reconfigurar la forma de enseñar y aprender. Docentes, académicos, empresarios, inversores, analistas: juntos le dan forma a este artículo que tiene destino de documento histórico.

Thiago Payva, experto en Educación y co-fundador de la asociación Inter-Americana de EdTechs (Brasil)

Sin duda alguna, el primer desafío es lograr una integración más profunda de la inteligencia artificial en los diferentes niveles educativos. Otro punto importante es el desarrollo de las habilidades blandas de los jóvenes, para que haya un mejor vínculo con el mercado del trabajo. Es un reto muy grande. En el ambiente laboral —principalmente en el área de tecnología, pero también en las áreas de gestión de otras industrias— se nota la falta de personal con habilidades blandas. El tercer tema es cerrar la brecha de los pocos jóvenes que llegan a la educación superior. Esto significa que los gobiernos se involucren en el proceso de enseñanza de los niños, pero que también haya mayor participación de las entidades privadas y las EdTechs.

Thiago Payva, experto en Educación y co-fundador de la asociación Inter-Americana de EdTechs (Foto: Agustín Brashich)
Thiago Payva, experto en Educación y co-fundador de la asociación Inter-Americana de EdTechs (Foto: Agustín Brashich)

Rosa Wolpert, Oficial Nacional de Educación de la UNESCO (México)

A partir de los resultados de las pruebas PISA, que mostraron una baja en Matemática y Lengua en toda la región, el desafío es, por un lado, recuperar los aprendizajes fundamentales y, por otro, alcanzar la transformación educativa necesaria para lograr esa recuperación. En enero va a haber una reunión ministerial en Chile donde se retomará la declaración de Buenos Aires, y ahí se buscará alcanzar un nuevo compromiso a nivel regional que tome diferentes prácticas como el apoyo a los docentes, el uso de las tecnologías para acelerar los procesos —porque el camino normal no está funcionando—, el compromiso de los gobiernos para destinar un mayor financiamiento a la educación, y la importancia de reconocer a la educación como una prioridad.

Fernando Valenzuela es considerado como una de las cien personalidades más influyentes de EdTech a nivel mundial (Foto: Agustín Brashich)
Fernando Valenzuela es considerado como una de las cien personalidades más influyentes de EdTech a nivel mundial (Foto: Agustín Brashich)

Fernando Valenzuela Migoya, director ejecutivo de Edlatam Alliance (México)

Puedo mencionar:

1. El concepto de aprendizaje a lo largo de la vida se ha asociado tradicionalmente con cursos de extensión universitaria. Sin embargo, esta visión no refleja la riqueza y diversidad del aprendizaje motivado por la curiosidad, la estrategia y las necesidades de aprender. El aprendizaje a lo largo de la vida es una capacidad inherente a todos los niveles educativos y miembros de la comunidad académica. Se vincula con el acceso a mentoría y asesoramiento, orientación continua y reconoce el valor tanto de las experiencias formales como de las no formales.

2. Evaluaciones en tiempos de inteligencia artificial. Este cambio impulsa a las instituciones a reimaginar estrategias de evaluación para mantener la integridad académica. Las posibles respuestas incluyen la reducción de evaluaciones susceptibles al mal uso, el enfoque en evaluaciones sinópticas que integren el conocimiento del programa, y el desarrollo de evaluaciones auténticas aplicadas en contextos reales. Además, es necesario discutir las oportunidades para incorporar la alfabetización en Inteligencia Artificial en el currículo, evaluaciones observadas, exámenes orales, y la integración de IA Generativa en trabajos de curso.

3. Repensar las prácticas profesionales. En un tiempo de incertidumbre sin precedentes hay que mirar el potencial antes que basarse en experiencias previas. Esto implica integrar las miradas de jóvenes sin experiencia que ayuden a reimaginar y enfrentar nuevos retos. Las prácticas profesionales se convierten así en posibilidades de generación de valor.

4. Innovación abierta. Los desafíos tecnológicos implican cambiar la mentalidad de comprar licencias de software para integrar iniciativas de innovación abierta capaces de resolver a mayor escala y velocidad con tecnologías y talentos que se integran a las instituciones tradicionales.

Marcelo Caplan es un docente especializado en el enfoque STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en inglés)
Marcelo Caplan es un docente especializado en el enfoque STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en inglés)

Marcelo Caplan, profesor asociado en el Departamento de Ciencias y Matemáticas, Columbia College Chicago (Estados Unidos)

Me gustaría empezar señalando que, además de las tendencias de los próximos años, es necesario un cambio estructural en la educación de América Latina. Debemos dejar de ver a la educación como una función gubernamental que se tiene que cumplir porque en algún lado está escrito que es pública y gratuita —lo cual es muy loable—, y subir a un segundo nivel, donde se entienda que la educación es el patrimonio de cada nación latinoamericana. Los gobiernos y las instituciones deben ver a la educación como el camino para mejorar la calidad de vida de los individuos, y una mejor calidad de vida de los individuos va a llevar a una mejor calidad de vida del país.

Con respecto a las tendencias en la educación con enfoque STEAM en Latinoamérica, me encantaría que tanto los padres de familia, como los docentes y las instituciones educativas vieran este enfoque como un cambio positivo que lleva a la interdisciplinariedad de los docentes que enseñan y de los estudiantes que aprenden, y que eso conlleve al desarrollo de nuevos proyectos educativos tanto a nivel de escuelas secundarias como al de universidades, para que el sistema educativo produzca un ciudadano con las capacidades necesarias para afrontar problemas que hoy no conocemos.

Esa es mi visión sobre las tendencias educativas que me gustaría ver en el 2024, 2025, 2030 y 2040. Porque esto es un proceso y no un switch que hay que pulsar para que cambie. Es un proceso que requiere que todos —la comunidad educativa, la sociedad, la política— trabajemos en conjunto. Que la educación sea la autopista a través de la cual los países van a crecer.

Sabrina Seltzer es directora de Transferencia y Emprendimiento en el IFE. Destaca la importancia de considerar las problemáticas en torno a la salud mental de los estudiantes
Sabrina Seltzer es directora de Transferencia y Emprendimiento en el IFE. Destaca la importancia de considerar las problemáticas en torno a la salud mental de los estudiantes

Sabrina Seltzer, directora de Transferencia y Emprendimiento en el Instituto para el Futuro de la Educación del Tecnológico de Monterrey (México)

Hace ya algunas semanas salieron los resultados de las pruebas PISA y a casi todos los países de la región, por no decir a todos, les fue mal o peor que antes. Eso volvió a poner sobre la mesa el uso de los dispositivos electrónicos en el aula, y en algunos lugares han tomado la decisión de quitarlos. Creo que la primera tendencia del 2024 tiene que ver con un ajuste del uso de dispositivos por nivel educativo y por el desarrollo de habilidades que se buscan lograr. Es decir: dejamos que entren dispositivos en el aula pero cuánto, cómo y cuándo.

En términos de inteligencia artificial, hay cada vez más herramientas para educación remota a través de videos con avatares construidos por IA. Esto trae otros desafíos, pero también da la posibilidad de traducir fácilmente el material original a otros idiomas, con lo que un contenido puede ser consumido o aprovechado por personas de cualquier parte del mundo. Eso es algo que se va a dar sobre todo en educación superior y aprendizaje a lo largo de la vida. Otro tema asociado a la inteligencia artificial es que vamos a seguir aprovechando herramientas de aprendizaje adaptativo, donde cada estudiante pueda avanzar a su ritmo, de la manera en la que resulte más fácil aprender.

Un último tema, para no extenderme, tiene que ver con las problemáticas de la salud mental en los procesos de enseñanza-aprendizaje, tanto en estudiantes como en equipos docentes. Vemos la presencia de ansiedad, depresión, angustia. No es una buena noticia, pero a la vez miramos la educación como un proceso integral de las personas.

José García Herz, Managing Partner de Winnipeg Ventures
José García Herz, Managing Partner de Winnipeg Ventures

José García Herz, Managing Partner de Winnipeg Ventures (Perú)

Con respecto a las tendencias educativas de 2024, el anuncio de que casi la mitad de las empresas de Estados Unidos planea eliminar el requisito del título universitario para algunas posiciones va a causar una gran disrupción y va a permitir el surgimiento de modelos alternativos dentro y fuera de las instituciones tradicionales como el aprendizaje a través de micromódulos.

Con respecto a las tendencias tecnológicas, la primera idea importante es el uso de la data. La industria de la educación ha acumulado una gran cantidad de información, pero no la ha usado de manera masiva como lo han hecho otras industrias. Esta data puede servir para refinar los programas de enseñanza de manera continua, de acuerdo a las necesidades de los empleadores y de la economía en general, y puede permitir una personalización cada vez más precisa y de mayor calidad para los alumnos. Las organizaciones dedicadas a ello deberán tener en cuenta los temas de compliance y de uso, para cuidar la privacidad de los involucrados.

Nuevas tecnologías de inteligencia artificial como large language models, machine learning y natural languages processing van a facilitar espacios de enseñanza y aprendizaje digitalmente vinculados. El uso de esas tecnologías está cambiando la experiencia en el salón de clase —tanto virtual como presencial—, que se centra alrededor de la persona que aprende. Con técnicas flexibles de instrucción orientadas a la necesidad de cada alumno, van a permitir cada vez más la autogestión del proceso de aprendizaje, dando mayor independencia y autonomía tanto a los alumnos como a los profesores.

Por último, las experiencias envolventes potenciadas por la realidad aumentada, virtual y extendida van a dar a los alumnos una inmersión profunda en su proceso de aprendizaje. Ejecutar tareas y participar activamente en ese proceso permite una gamificación continua, con la ventaja que ello conlleva en la estimulación efectiva del aprendizaje.

Estamos atentos y con mucha curiosidad por ver qué nos trae el 2024. Como la inteligencia artificial que nos trajo el 2023, ojalá sigamos teniendo sorpresas que nos ayuden a mejorar la calidad de la educación.

Para Anabella Laya, de Acreditta, las microcredenciales pueden funcionar para acreditar habilidades laborales a la vez que para reducir la tasa de abandono educativo
Para Anabella Laya, de Acreditta, las microcredenciales pueden funcionar para acreditar habilidades laborales a la vez que para reducir la tasa de abandono educativo

Anabella Laya, fundadora de Acreditta (Colombia)

Creo que veremos una adopción/apropiación de la tecnología, pero con más conciencia y un mayor foco en los resultados del aprendizaje. Ya dejamos atrás el boom de la pandemia, y las instituciones educativas siguen buscando la innovación, aumentar el alcance y generar eficiencias, pero ya no tienen la urgencia de aquel entonces, sino que tienen más paciencia y evalúan mejor a cada proveedor.

Entre las tendencias que seguirán incrementando su desarrollo, veo las micro credenciales —sobre todo en educación superior— como una medida para mejorar la empleabilidad y la generación de nuevas fuentes de ingreso. Vamos a ver más actores de este segmento en México y Brasil. Y es inevitable hablar de la Inteligencia Artificial y la masificación de su uso en el aprendizaje personalizado, en la presencia de tutores en línea y en la educación de personas con discapacidad, por mencionar algunos de los casos de uso.

En cuanto al segmento de la certificación, que es en el cual tengo un poco más de conocimiento, en Acreditta esperamos crecer al menos un 45%. Hemos visto como las credenciales digitales con blockchain son adoptadas por entes públicos y gobiernos, y es allí donde está el volumen de crecimiento. La digitalización de títulos, diplomas y evidencias de aprendizaje en estándares interoperables, globales y verificables pasó de ser “una vitamina” (nice to have) a “una medicina” (need to have). La competencia será más fuerte porque hay nuevos actores; sin embargo, aquellos que sepan hacer una plataforma efectiva con UX amigable y se integren a otras ya existentes sin generar fricciones serán los que prevalezcan.

Nicolas Reyes Morales, Oficial del Sector Educación de la UNESCO en Quito (Ecuador)
Nicolas Reyes Morales, Oficial del Sector Educación de la UNESCO en Quito (Ecuador)

Nicolas Reyes Morales, Oficial del Sector Educación de la UNESCO en Quito (Ecuador)

Quizás el primer diagnóstico en el plano educativo de América Latina y el Caribe es que todavía nos estamos recuperando de los impactos de la pandemia por COVID-19. El segundo elemento a considerar es que en 2022, el Secretario General de Naciones Unidas hizo un llamado para invertir más en educación, porque se estaba viendo que en algunos países había una tendencia decreciente de inversión educativa. Y el tercer gran elemento que es importante mencionar es que, incluso previo a la pandemia, ya se veía una crisis en el ámbito educativo. Estudios como PISA o ERSE muestran falencias en cuanto a la adquisición de aprendizajes en lectura, matemática y ciencias, entre otras disciplinas.

¿Cuáles son los principales desafíos, tendencias y recomendaciones para el 2024? Uno de los grandes compromisos es que los gobiernos inviertan al menos al 6% del PIB en temas de educación. Entre otras implicancias, eso da mayor inversión en infraestructura educativa y en docentes. Se necesitan más docentes calificados en la región. Otro de los elementos fundamentales es diseñar un programa para la recuperación de aprendizajes: procesos de alfabetización, de recuperación en matemáticas, en ciencias, y otras áreas. El tercer gran elemento es no descuidar la parte emocional de la comunidad educativa. Recordemos que el plano emocional es fundamental para el desarrollo humano. No podemos pensar a la educación sólo como la adquisición de un aprendizaje cognitivo.

Un cuarto desafío tiene que ver con el bienestar. Abordar en escuelas, colegios y universidades temas de prevención de la violencia de género, de lo que tiene que ver con las diversidades sexogenéricas, la educación integral de la sexualidad y la erradicación de la violencia sexual dentro del sistema educativo. El ámbito educativo tiene que ser un ámbito de bienestar, un ámbito de la creatividad y donde se genere el pensamiento crítico de los estudiantes y de la comunidad educativa.

Alfredo Dillon, periodista (Argentina)

La pregunta por la inteligencia artificial y los impactos en la enseñanza y el aprendizaje va a seguir con plena vigencia 2024 porque todas las respuestas que han habido son, por ahora, provisorias. Este es un desafío global que sigue abierto, donde todavía son más los interrogantes que las certezas. Además, como la tecnología avanza muy rápido, no sabemos cuáles van a ser las innovaciones del año que viene y mucho menos cómo van a repercutir en la escuela y la universidad.

En cuanto a desafíos de la región, las pruebas estandarizadas muestran que hay deficiencias en cuestiones básicas y centrales como el aprendizaje de lengua, matemática, comprensión lectora. La ONU hablaba de una crisis mundial de aprendizajes tras la pandemia, pero que ya venía desde antes. Entonces, alfabetización, matemática tienen que ser temas centrales.

Y pensaba que, junto con la necesidad de una garantía de financiamiento, hay una preocupación creciente por la democracia que abre el tema de la construcción de ciudadanía local, global, y la conciencia ambiental.

Guardar

Últimas Noticias

Información educativa: solo 10 provincias tienen digitalizados los datos de todos los alumnos

Contar con los datos de cada estudiante en tiempo real es clave para poder hacer un mejor seguimiento de las trayectorias, tanto desde los ministerios como desde las escuelas. Un nuevo informe relevó varios desafíos y asimetrías entre las jurisdicciones, pero también avances
Información educativa: solo 10 provincias tienen digitalizados los datos de todos los alumnos

Tres expertos reflexionan sobre la innovación educativa y los caminos para implementarla con éxito

En el V Seminario de Innovación Educativa de Ticmas, Juan Manuel González, de Enseña por México, Anayantzi Aldrete, de Chingos de Impacto, y Paula Pastor Flores, de Junior Achievement México, analizaron cómo transformar la educación desde el contexto local. “La innovación sucede cuando escuchas a la comunidad”, fue una de las frases más subrayadas
Tres expertos reflexionan sobre la innovación educativa y los caminos para implementarla con éxito

Qué es el enfoque STEM y por qué está revolucionando la enseñanza

En el V Seminario de Innovación Educativa de Ticmas, Graciela Rojas (Movimiento STEM), Gustavo Barcia (Needed Education) y Aída Saravia (Crack The Code) analizaron cómo este modelo educativo puede transformar el aprendizaje. “Es clave escuchar a todos los actores sociales para impulsar estas habilidades”, destacaron.
Qué es el enfoque STEM y por qué está revolucionando la enseñanza

Más de 100 mil alumnos de tercer grado participan hoy de la prueba Aprender de Lengua

La evaluación se toma en 4.200 escuelas estatales y privadas de todo el país. En el marco del Plan Nacional de Alfabetización, el operativo busca conocer el nivel de comprensión lectora de los estudiantes que están por terminar el primer ciclo de primaria
Más de 100 mil alumnos de tercer grado participan hoy de la prueba Aprender de Lengua

¿Qué se necesita para que una intervención educativa exitosa pueda mantenerse en el tiempo?

En el V Seminario de Innovación Educativa de Ticmas, Alejandro Zamora Cervantes de Fundación Telefónica Movistar, Luis Fabián Bonilla Yarzábal de Fundación BBVA y Pedro Castillo de Promotora Social México debatieron sobre los desafíos, aprendizajes y prácticas clave para generar impacto profundo y duradero en las comunidades
¿Qué se necesita para que una intervención educativa exitosa pueda mantenerse en el tiempo?