
Las redes sociales vinieron para cambiarlo todo y se han posicionado como plataformas vitales, no solo en el ámbito social de las personas, sino también en el mundo de la economía digital. Según un estudio de Statista, seis de cada diez mexicanos prefieren consumir contenidos creados por influencers que los transmitidos por televisión o cine. Y no es por nada, ya que sólo en México existen más de 480,000 personas que se dedican a crear este tipo de contenido.
Cuando se habla de influencers hay de todos los colores y sabores, la cantidad de temas en las que se centran son infinitas y se adecúan fácilmente a cualquier tipo de público: comedia, videojuegos, estilo de vida, moda, viajes, deportes, salud, finanzas y negocios, por nombrar algunos. Debido a la confianza que sus seguidores tienen en ellos, para muchas personas son una fuente de información confiable para adoptar hábitos, comprar productos o hasta posicionarse ante los eventos del mundo; llegando a incluso desarrollar una fuerte relación parasocial. Esto resulta ser muy valioso para marcas y empresas, y por ende, una manera eficaz para promover sus productos o servicios.
Ahora bien, con la gran cantidad de creadores de contenido que existen, no es sorpresa que las nuevas generaciones busquen convertirse en influencers como su empleo soñado. E incluso, en países de LatinoAmérica como México, Uruguay, Bolivia, Chile y Perú ser influencer o youtuber ocupa el puesto número uno entre las profesiones más deseadas.

Siendo una carrera relativamente nueva en la que poco a poco fueron surgiendo los primeros creadores de contenido, muchos iniciaron su participación en redes como un hobby y luego como fuente principal de ingresos, es curioso pensar que esta ocupación no tiene un respaldo educativo; sino que se había aprendido de persona a persona… hasta ahora.
Respondiendo a las necesidades de la modernidad y el Internet, mientras que existen cursos cortos o campamentos diseñados para crear contenidos para redes sociales, South East Technological University, en Irlanda, se convertirá en la primera institución en ofrecer una carrera profesional para ser influencer de redes sociales profesional. Esta carrera tendrá una duración de tres años y su primera generación ingresará en el 2024. Las y los egresados tendrán las habilidades necesarias para convertirse en expertos en redes sociales, además de conocer la teoría para conectar con su público.
Con el fin de sumergirse en el mundo digital donde las redes sociales son la herramienta primordial en esta clase de mercadotecnia, los estudiantes llevarán materias tales como: psicología, estudios de celebridades, creación de podcasts y videos, etcétera.
Es fascinante la manera en que la tecnología llega para revolucionar todos los ámbitos de nuestras vidas e incluso a crear nuevas carreras que antes no podríamos ni imaginar. Queda preguntarnos si Irlanda será el único país en ofrecer el ser influencer como una carrera o si más universidades se unirán a ella para crear, igualmente, un plan de estudios para alcanzar este objetivo.
Por lo que, si quieres aprovechar por completo las horas que pasas en tu celular, obtener un título universitario relacionado a ello no suena como una mala idea… ¿Crees que más países se unan a abrir este tipo de carreras en sus universidades? ¿Te unirías?
Se publica con autorización del Observatorio del Instituto para el Futuro de la Educación. Una versión previa del artículo salió en https://observatorio.tec.mx/edu-news/estudiar-para-ser-influencer/
Últimas Noticias
Comienzan las clases para 3 millones de alumnos, en medio de un paro docente
Este lunes vuelven a las escuelas los estudiantes de CABA, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Mendoza, San Luis, Santa Cruz y Santa Fe. La medida de fuerza convocada por los gremios nacionales tendrá un impacto dispar según el estadio de las negociaciones en cada provincia

Comienzan las clases en la Ciudad de Buenos Aires, con acento en la enseñanza de Lengua y Matemática
400 mil alumnos tienen su primer día en el nivel inicial y en primer grado. Uno de los cambios más significativos en la enseñanza de la lectoescritura es la corrección inmediata de errores ortográficos, en lugar de esperar que el proceso se ajuste de forma natural

Las certificaciones breves y especializadas ganan terreno en la educación superior
Las microcredenciales se consolidan como una vía para actualizar conocimientos sin necesidad de cursar una carrera completa. Su expansión, impulsada por la demanda del sector productivo y la irrupción de la inteligencia artificial, plantea nuevos desafíos para la formación académica

Volver a lo básico: 5 desafíos del año escolar que comienza
Cumplir con el tiempo de clases obligatorio, garantizar la asistencia de alumnos y docentes, asegurar los aprendizajes de Lengua y Matemática, fortalecer el presupuesto educativo aparecen como cuestiones primordiales y a la vez críticas para la educación argentina

Tip de la RAE: ¿En/de conformidad con o en/de conformidad a?
Aunque escribir bien no es una tarea sencilla, requiere de práctica y de conocer las estructuras de la lengua
