
En un mundo cada vez más competitivo y orientado hacia la tecnología, la educación superior se erige como el pilar fundamental para el desarrollo personal y profesional de los individuos. Sin embargo, uno de los mayores desafíos a los que se enfrentan las universidades hoy en día es la disparidad de conocimientos entre los ingresantes. Esta disparidad, especialmente evidente en materias como matemáticas, lectura y escritura de textos académicos, conlleva a problemas de aprobación, demoras, cambios de carrera e incluso al abandono en los dos primeros años de estudio, fenómeno se manifiesta de manera más notable en las carreras STEM que, justamente, son las más demandadas en el mercado, con mayor crecimiento y mejor remuneradas.
Para abordar este desafío educativo, la edtech Ticmas ha lanzado una academia digital de ingreso y nivelación que promete transformar la experiencia de los estudiantes ingresantes y de primer año en las universidades. “La plataforma fue diseñada para ser de fácil acceso y uso, y ofrece contenido autogestionado de profundización y repaso en matemáticas, física, lectura y escritura de textos académicos, además de contenidos de ciencias sociales y naturales, permitiendo a los alumnos reforzar las bases que necesitan para transitar con éxito sus primeros pasos universitarios” destaca Diego Pasjalidis, Head de Ticmas Academy, quien en su haber cuenta con años de experiencia en formación y como director de carrera universitaria.
Melina Maurer, Learning Producer Manager de Ticmas, destaca que los beneficios de esta nueva plataforma y que puede contribuir al éxito académico de los estudiantes se debe a:

1. Nivelación y Homogeneidad: una de las ventajas más destacadas de esta plataforma es su capacidad para nivelar el terreno de juego. Los estudiantes ingresantes pueden acceder a recursos de alta calidad (no siempre vistos en las escuelas secundarias con la profundidad que requieren) que les permiten adquirir las habilidades necesarias, sin importar su nivel de conocimiento previo. Esto reduce la disparidad de conocimientos y facilita una transición más suave hacia la vida universitaria.
2. Autogestión del Aprendizaje: Los alumnos pueden aprender a su propio ritmo y en función de sus necesidades individuales. La plataforma ofrece una amplia variedad de recursos, desde lecciones en video hasta ejercicios prácticos y evaluaciones de práctica, lo que brinda a los estudiantes la flexibilidad para abordar los temas que les resulten más desafiantes.
3. Mejora en el desempeño en las clases: al proporcionar a los estudiantes una herramienta autodidacta de calidad, las universidades pueden centrarse en la enseñanza más avanzada y especializada. Esto es especialmente relevante en las carreras STEM, donde los conocimientos previos sólidos son cruciales.
4. Desarrollo de Habilidades de Autodirección: La plataforma fomenta la responsabilidad y el autodireccionamiento de los estudiantes, habilidades esenciales para el éxito en la vida universitaria y en el mundo laboral. Aprender a administrar el tiempo y establecer metas personales son beneficios que trascienden la educación.
5. Retención y Éxito Académico: Al superar las barreras iniciales de conocimiento, los estudiantes ingresantes están más preparados para enfrentar los desafíos académicos. Esto conduce a una mayor retención de estudiantes y a tasas de graduación más altas, lo que beneficia tanto a las instituciones educativas como a los propios estudiantes.
6. Economía y Eficiencia: La implementación de una plataforma digital asequible y eficiente ahorra a las universidades recursos que de otro modo se destinarían a clases de consultas costosas y de difícil gestión debido a la diversidad de dudas que pueden darse en los distintos casos. Esto se traduce en un uso más eficiente de los presupuestos educativos y en una mejor calidad de la educación.
7. Resolución de problemas y toma de decisiones: Las plataformas digitales a menudo incluyen actividades interactivas y escenarios de resolución de problemas que desafían a los estudiantes a pensar críticamente y tomar decisiones informadas. Estas actividades pueden ayudar a desarrollar habilidades de pensamiento crítico al obligar a los estudiantes a analizar información, evaluar opciones y tomar decisiones basadas en evidencia.

Bibliotecas 3.0
La Academia Digital de Ingreso y Nivelación de Ticmas no es sólo valiosa para los departamentos de admisiones de las universidades (como un diferencial de valor para los ingresantes) o de las Facultades (como un servicio que mejore el rendimiento, la calidad académica y que fomente la permanencia académica especialmente en los primeros años) sino que también es un instrumento que puede acompañar la evolución de las Bibliotecas: “así como antes se recurría a las bibliotecas en busca de un recurso físico para acceder a conocimiento; así como hoy, además, se recurre en búsqueda de recursos digitales con la flexibilidad, diversidad y nivel de actualización que permiten; con Ticmas queremos que también recurran a ellas para suplementar o complementar saberes, convirtiendo a las bibliotecas en verdaderos centros de recursos para el aprendizaje” señala Pasjalidis.
El lanzamiento de esta plataforma digital marca un hito importante en la historia de Ticmas para la educación superior, ofreciendo a los estudiantes la oportunidad de alcanzar su máximo potencial, sin importar sus antecedentes educativos, y siendo un puente que reduce la brecha de conocimientos entre la escuela secundaria y el mundo universitario.
Últimas Noticias
11 provincias no cumplen con el mínimo de horas de clase acordado a nivel federal
El Consejo Federal de Educación definió que este año las jurisdicciones garanticen un mínimo de 760 horas de clase, equivalentes a 190 días. Pero hay 2 millones de alumnos de primaria que no alcanzarán la meta y deberán recuperar tiempo escolar

Ticmas fue reconocida por su impacto en la educación en América Latina
El Foro Latinoamericano de Inversión de Impacto (FLII) nominó a la compañía educativa en los Ignite Awards en la categoría “Actions for People”

La educación superior y la empleabilidad: un debate internacional
Educarse para trabajar y trabajar para educarse son binomios presentes en las agendas de gobiernos, instituciones y organismos internacionales como la UNESCO, que destaca la importancia de abordar la temática

Una experiencia educativa que permite repensar el periodismo y el diálogo con la sociedad
Especialista en aula invertida y gamificación, Leonardo Penotti creó el primer espacio inmersivo de prácticas profesionales para periodistas en la Universidad Católica de Rosario
