
Comprender integralmente a la tecnología. Ese fue el objetivo con el se realizó el martes pasado el evento “Tech for Good: Tecnología con propósito para un impacto positivo”. Convocados por Promotora Social México (PSM), emprendedores y líderes en tecnología mantuvieron un diálogo cálido y lleno de energía en el CoLab PSM, donde indagaron la forma en que los adelantos tecnológicos pueden transformar positivamente a la sociedad.
Tech for Good se realizó en el marco de #MexicoTechWeek, y participaron Camila Petignat, socia de Yield Lab, Santiago Espinosa de los Monteros, CEO y cofundador de Toroto, Andrea Campos, fundadora de Yana, Alex Souza, CEO de Wemerang, y Nicolás Gatica, country manager en México para Ticmas. Los expertos compartieron experiencias y visiones sobre el uso de la tecnología para propósitos sociales. Además, María Fernanda Vargas y Miguel Gallo, de Impact Ventures PSM, oficiaron como moderadores del panel, aportando su valiosa experiencia en el sector financiero y de inversión.
El diálogo se centró en cuestiones fundamentales que afectan a nuestra sociedad, desde el impacto de la tecnología en la educación hasta la urgencia de abordar la salud mental y la crisis climática. Andrea Campos, fundadora de Yana, destacó una cifra alarmante: “En México, las personas tardan, en promedio, catorce años en recibir ayuda profesional para problemas de salud mental, y menos del 20% de quienes la necesitan, realmente la obtienen”. Este dato subraya la importancia de encontrar soluciones tecnológicas para acercar los servicios de salud mental a quienes más los necesitan.

Santiago Espinosa de los Monteros, de Toroto, resaltó la urgencia de la crisis climática: “La peor crisis es que el cambio social que ya se está haciendo no sea permanente, sobre todo en el problema ambiental, ya que no tenemos los recursos necesarios para enfrentar una segunda crisis climática, ni siquiera estamos seguros de poder enfrentarla una vez”. Estas perspectivas enfatizan cómo la tecnología se ha convertido en un aliado crucial para construir un mundo más sostenible.
En tanto Nicolás Gatica, de Ticmas, destacó el papel fundamental de los docentes en el proceso educativo, mencionando un ejemplo concreto: “Suecia canceló su plan de educación digital y redirigió los fondos para la distribución de libros de texto”, dijo, en lo que podría ser leído como un regreso a la lectura en detrimento del tiempo de pantalla, luego de conocerse los resultados de las pruebas PIRLS, que evalúan la comprensión lectora en estudiantes de 4° grado de primaria, y que, si bien mantiene a los estudiantes suecos en el puesto 8° a nivel global, los resultados están por debajo de los alcanzados en la edición previa de 2016. “Esto nos muestra que la cuestión es pedagógica y no tecnológica”, continuó Gatica, “lo importante es qué tipo de actividades se proponen a los alumnos y no en qué plataforma. Podemos fomentar la comprensión lectora y el pensamiento crítico con libros o con pantallas. Lo que cuenta es la propuesta didáctica”.

El evento culminó con un cóctel que ofreció tiempo para el networking y la colaboración, proporcionando la oportunidad para que los trabajadores de tecnología de diversas industrias se unan en su misión de generar un impacto positivo en la sociedad. “Tech for Good” no fue solo un intercambio de ideas, sino un recordatorio poderoso de que la tecnología puede ser una fuerza transformadora cuando se utiliza con un propósito noble y una visión clara. En un mundo donde la tecnología está en constante evolución, esta clase de eventos funcionan como eye-opener cruciales para comprender eventos el poder que tenemos en nuestras manos: para moldear un futuro mejor y más sostenible para todos.
Impact Ventures es el brazo de inversión de Promotora Social México, que, con más de catorce años de experiencia, lidera el camino al apoyar emprendedores con modelos disruptivos y sostenibles, creando así un futuro mejor para las personas más desfavorecidas en México y Latinoamérica. Su enfoque en sectores alineados con los objetivos de desarrollo sostenible de la agenda 2030 de la ONU demuestra un compromiso genuino con un cambio significativo y duradero.
Últimas Noticias
La Real Academia Española aclara el uso correcto del plural de mapamundi y sorprende a los fans de la ortografía
La Real Academia Española promulga normas para fomentar la unidad idiomática del mundo hispanohablante

Colegios inteligentes: la alianza entre educación e inteligencia artificial ya está en marcha
Organizado por Ticmas, EmprendHEC y Tutor IA, un taller virtual reunió a casi 300 participantes de tres países y ofreció herramientas prácticas para incorporar inteligencia artificial en la gestión educativa, con una mirada ética y centrada en el aprendizaje

La nueva clave para trabajar con IA no es el prompt: es el contexto
Mientras los modelos de IA se vuelven más potentes, la diferencia ya no está en cómo se les pregunta, sino en qué saben antes de responder. La ingeniería de contexto propone un cambio de foco: menos fórmulas, más comprensión

Cómo se escribe: ¿Suéter o sweater? La RAE explica la forma correcta
Esta prenda es popular durante la temporada de frío, para no sólo usarla sino escribirla correctamente te sugerimos leer estas recomendaciones

El error como parte del aprendizaje: una universidad propone “enseñar a fallar mejor”
La iniciativa busca que los estudiantes incorporen el error como parte del proceso formativo, se animen a tomar riesgos y aprendan a reconstruirse tras un tropiezo académico
