La disposición de los educadores a la innovación no solo mejora significativamente la calidad en el proceso de enseñanza sino que tiene un impacto positivo en otros miembros de la comunidad educativa que se sienten inspirados a adoptar tecnologías en el aula. Ese fue el objetivo que los convocó: un espacio pensado para reconocer a los y las docentes que ejercen diariamente esa labor y acompañan la digitalización y el cambio en las escuelas.
El propósito de la iniciativa “Líderes de Cambio” pensada por el equipo de Ticmas, fue destacar y celebrar a aquellos docentes cuyo compromiso excepcional con la transformación en la comunidad educativa se ha reflejado, tanto en el uso creativo y efectivo de la plataforma, como en su capacidad para impulsar la innovación dentro de su institución.
El encuentro contó con la presencia de Silvina Fernández, Neurosicoeducadora, Life Coach, especialista en educación emocional por más de 20 años, Licenciada en Lengua Inglesa y Profesora de Inglés. Sus propuestas están pensadas y dirigidas a todas aquellas personas interesadas en la inteligencia emocional aplicada al despliegue de su vida a nivel personal y profesional. Según sus palabras: “todo educador está convocado, primeramente a trabajar sobre sí mismo, a fin de impactar desde su liderazgo con propósito y trascendencia.”
Durante su exposición en el evento, invitó a los participantes a frenar la vorágine diaria para reconocer su labor como líderes “faro”, donde un propósito mayor dentro de cada referente los lleva día a día a realizar su tarea: una forma de ser en el mundo que deja huellas como parte de su misión. El objetivo fue reflexionar en torno al “ganar-ganar” que se produce cuando una tarea que se disfruta tanto en el aula hace crecer a todos en una red que se nutre constantemente.
También en el encuentro circularon los desafíos que trae la innovación y la toma de riesgos que implica para cada docente que no necesariamente es nativo digital y trabaja por implementar estas nuevas herramientas en el aula, reflexionando sobre cómo hacer para disminuir la exigencia propia que conlleva asumir este riesgo y aprender disfrutando en el camino.
Veintitrés escuelas y sus 32 nominados nos acompañaron a pensar el liderazgo desde la pasión y el reconocimiento de su capacidad para habitar nuevos espacios, apostando a sostener la atención de los alumnos y trabajar las emociones que se generan cuando se transita algo nuevo: Micaela Forschberg, Paula Ludwig, Matias Bellabarba, Sheila Laya, Corina Alegre y Florencia Centurión de River Dar; Patricia Marchisio y Sonia Berigtognolo del Instituto River Plate; Cristina Rodrigues del Municipio de Vicente López; María Inés Narvaja de San Cayetano; Martín Alfaro del Colegio Esseri; Laura Belzunce de Northfield Escobar; Daniela Paleta, Celia Guarino y Mariela Bialy del Colegio Estrada; Mariana Arcenillas y Arro María Elena de 24 de Octubre, Guadalupe Morán del Instituto Santa Ana y San Joaquín; Micaela Valosen de NEA 2000; Facundo Alcaraz Marí del Instituto Ferrocarril Oeste; Silvia Cañizares del Instituto Claret; Josefina Russi del Instituto Regina Apostolorum; Ricardo Maciel del Instituto Juana Ibarbourou; Martina Antonini de Las Lomas Oral; Sabrina Gómez de la EP 31 Manuel Alberti; Eugenia Matus del Club de Ciencias Zapala; María Eugenia González del Bialik; Daiana Villanueva y Andrea Gutierrez de San José de Puerto Deseado; Verónica Giordano del Instituto Noetinger; Francisco Romero del Instituto Privado Chaco; Alejandro Maidana del Instituto San Pedro Claver y Daiana Villanueva de San José D48.
Los invitados al encuentro de forma presencial y virtual compartieron su experiencia desde su rol con disparadores que se plantearon, tales como qué los motiva, quienes los inspiran, qué consejos les hubiese gustado recibir en el pasado y qué ideas o estrategias compartirían con otros. Al finalizar, manifestaron una vez más su valoración por actividades donde se reflexiona sobre su labor docente, la calidez para celebrar los logros alcanzados, el espacio para compartir y la reflexión que enriquece el intercambio sobre sus logros e iniciativas. En palabras de uno de los participantes: “Tiempo para detenerse a analizar el rol de liderazgo institucional y el refuerzo de vínculos de quienes formamos parte de la comunidad Ticmas”.
Últimas Noticias
La ciencia en ficción, o cómo la literatura puede ser un canal para difundir los saberes científicos
Diego Golombek y Patricio Zunini participaron en el ciclo “Dejar una huella” en el Concejo Deliberante de Tigre

Por qué es clave que los estudiantes se involucren personalmente con todo lo que aprenden
En una columna publicada en el Observatorio del Instituto para el Futuro de la Educación del Tec de Monterreey, el escritor Andrés García Barrios propone recuperar una actitud filosófica ante el estudio: dejar de buscar respuestas inmediatas y preguntarse en cambio qué tiene provoca el aprendizaje en uno mismo

¿Cómo se escribe miles y millones?: Claves de escritura sobre los números
Escribir los números ya sean con letra o cifras se convirtió en un desafío para las nuevas generaciones, por ello, la RAE explica en seis tipos como hacerlo de forma correcta

¿Turismo oscuro o turismo de catástrofes? Esta es la mejor opción en español para “dark tourism”, según la RAE
Este tipo de visitantes son aquellos que aparecen en lugares donde ha ocurrido una desgracia como huracanes, terremotos o inundaciones

Un estudio del MIT asegura que ChatGPT vuelve al cerebro más perezoso
El impacto del uso, sin consciencia o guía adecuada, de la popular inteligencia artificial generativa en los cerebros podría crear un efecto de “deuda cognitiva” acumulada
