Ticmas e Ingenia desarrollan un asistente virtual personalizado para incorporar en las aulas

Ticmas, la destacada empresa de tecnología educativa, en colaboración con el grupo argentino de empresas IT, se esfuerza por transformar el aprendizaje y la enseñanza mediante soluciones innovadoras y personalizadas

Guardar
Gracias a la inteligencia artificial,
Gracias a la inteligencia artificial, los estudiantes pueden vivir una experiencia de formación personalizada, mejorada y más interactiva.

La compañía de educación Ticmas une fuerzas con el grupo de empresas Ingenia en un nuevo desafío tecnológico de vanguardia: la creación de un asistente virtual personalizado que permitirá incorporar capacidades de IA Generativa en su plataforma.

Con el rápido avance de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, Ticmas tiene, así, la oportunidad única de incorporar estas tecnologías para ofrecer a los estudiantes una experiencia de formación personalizada, mejorada y más interactiva.

Esta innovación traerá grandes beneficios, tales como acompañar a los alumnos en el proceso de aprendizaje, resolviendo dudas, ordenando la información más relevante y recomendando contenidos relacionados dentro del programa.

Ingenia se encargará de desarrollar un bot de LLM (Language Learning Model) basado en la arquitectura GPT que permita optimizar la experiencia de estudio de los estudiantes de Ticmas, aportando diversos beneficios, y será un valioso diferenciador en el mercado. El programa automatizado será capaz de aprender y comprender el contenido de un curso, y podrá responder preguntas de los estudiantes de forma precisa y eficiente, aliviando la carga de los formadores, quienes podrán centrarse en las tareas más complejas y profundas de la educación. Además, esta solución brindará apoyo a los alumnos las 24 horas del día, mejorando así su experiencia de aprendizaje y su compromiso con el curso.

Es una solución que brindará
Es una solución que brindará apoyo a los alumnos las 24 horas del día

“Mientras que otras plataformas pueden ofrecer contenido de calidad, la integración de un bot inteligente de LLM ofrecerá a los estudiantes una experiencia de aprendizaje interactiva y personalizada que no se puede replicar fácilmente. Esto reforzará la posición de Ticmas como una empresa EdTech líder e innovadora”, aseguró Tomás Moyano, CTO de Ticmas.

“A medida que la IA avanza y se integra en más aspectos de nuestra vida diaria, es fundamental que en el ámbito educativo se realice con cuidado y consideración. Los tutores basados en IA tienen un potencial inmenso para enriquecer la educación, pero sólo si se alinean con los valores y objetivos de las instituciones. Al igual que con cualquier herramienta, el éxito radica no sólo en su capacidad técnica, sino también en cómo se utiliza y con qué propósito”, concluyó Damián García, Head of Delivery Software in Devify at Ingenia.

A medida que la IA
A medida que la IA avanza y se integra en más aspectos de nuestra vida diaria, es fundamental que en el ámbito educativo se realice con cuidado y consideración

Acerca de Ticmas

Ticmas es una empresa de tecnología educativa que busca revolucionar el aprendizaje a través de soluciones innovadoras y personalizadas. Con el rápido avance de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, Ticmas está desarrollando proyectos que incorporan estas tecnologías para ofrecer a los estudiantes una experiencia de aprendizaje mejorada y más interactiva.

Acerca de Ingenia

Ingenia es un grupo de empresas fundado en 2015 en Buenos Aires Argentina, que ayuda a compañías líderes y startups de todo el mundo a resolver el punta a punta de sus necesidades estratégicas de negocio a través de la tecnología. Cuenta con oficinas y operaciones en Argentina, Uruguay y Chile.

Actualmente, el grupo está compuesto por tres perspectivas de negocio para afrontar y solucionar los desafíos tecnológicos más complejos de la industria:

- Startia: Empresa dedicada a la arquitectura tecnológica para negocios y personas.

- Devify: Desarrollo de software para materializar las soluciones que las compañías necesitan.

- Go.elevate: Plataforma Edtech para profesionales de la tecnología con alto seniority.

Ingenia está compuesto por un equipo de profesionales de amplia trayectoria, posicionado en distintos puntos de Latinoamérica y Europa, y ya desarrolló operaciones para más de 50 empresas alrededor del mundo.

Más información: Ingenia | Challenge the future

Últimas Noticias

Conflicto universitario: los rectores denuncian una “crisis profunda” y endurecen sus reclamos

La conducción del Consejo Interuniversitario Nacional quedó en manos del peronista Oscar Alpa. Las autoridades insistirán con una nueva Ley de Financiamiento y advirtieron por la situación “terminal” del sistema científico en caso de que continúe el ajuste

Conflicto universitario: los rectores denuncian

Lanzan un programa para potenciar el liderazgo de mujeres que se dedican a las ciencias duras

La iniciativa STEM UP, diseñada por la Fundación Global Shapers Buenos Aires, ofrece formación gratuita en liderazgo y mentorías para alumnas de carreras STEM (ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas). Las postulaciones están abiertas hasta el 4 de mayo

Lanzan un programa para potenciar

Cinco métodos de estudio para potenciar el aprendizaje

La gestión del tiempo a la hora de adquirir conocimientos es una habilidad muy valorada y necesaria cuando se acercan los exámenes y en el ajetreo de la vida cotidiana. Algunas técnicas pueden ser muy útiles para maximizar los resultados

Cinco métodos de estudio para

Adolescencia, la serie de Netflix que replantea el rol de la escuela en la masculinidad en los niños y jóvenes

Expertos en educación y perspectiva de género abren el debate desde distintas perspectivas, pero con una convicción común: transformar la masculinidad es también una tarea colectiva y pedagógica

Adolescencia, la serie de Netflix

Víctor Valle, CEO de Google Argentina: “Si la escuela le dice un no rotundo a la IA, se pierde su potencial educativo”

Invitado al ciclo de encuentros que organizan Ticmas y Argentinos por la Educación, el referente de Google analizó cómo integrar nuevas tecnologías sin desplazar el trabajo pedagógico, y llamó a fortalecer las habilidades humanas frente al avance tecnológico

Víctor Valle, CEO de Google