Educación Sexual Integral: un diálogo para conocer enfoques y proyectos

El miércoles se llevará a cabo el segundo encuentro que coorganizan Ticmas y la editorial Siglo XXI. En este encuentro presencial y gratuito participa Cecilia Valeriano

Guardar
Cecilia Valeriano
Cecilia Valeriano

En el mes de la educación, la experiencia educativa Ticmas y la editorial Siglo XXI se han unido para llevar adelante una serie de charlas dirigidas a docentes de todos los niveles. Los encuentros están destinados a convertirse en una fuente de inspiración para todos aquellos comprometidos con la mejora constante de la educación.

Cada uno de estos encuentros aborda cuestiones cruciales en el campo educativo. Y, después de la charla inicial con Beatriz Diuk, la protagonista del segundo episodio es Cecilia Valeriano, que es una de las autoras del libro Educación Sexual Integral. Guía básica para trabajar en la escuela y en la familia e integrante del equipo de Fundación Huésped. Valeriano es técnica en Recreación (Istlyr), diplomada en Educación y Nuevas Tecnologías (Flacso) y en Tratamiento Comunitario (UMSA). La educación sexual integral es uno de sus principales ámbitos de formación e investigación. Coordina el programa de Movilización Social y Redes de Fundación Huésped.

Libro: "Educación Sexual Integral", publicado
Libro: "Educación Sexual Integral", publicado por Siglo XXI (Crédito: Santiago Saferstein)

Las charlas son presenciales y con acceso gratuito aunque requieren inscripción previa. Se realizan en el auditorio de Ticmas, ubicado en Costa Rica 5639 (CABA), un espacio propicio para el intercambio de ideas y la expansión del horizonte educativo. El encuentro “Educación Sexual Integral: enfoques y proyectos” es el miércoles 13 de septiembre a las 17.30 horas. En la charla se abordarán las problemáticas para que los docentes trabajen este tema delicado pero esencial en el contexto educativo actual.

El ciclo continuará el miércoles 20 de septiembre con una charla a cargo de Cora Steinberg y Sandra Zeigler. Estas dos expertas compartirán sus experiencias y aprendizajes del proyecto desarrollado en colaboración con UNICEF en la provincia de Tucumán, que quedó plasmado en el libro Viaje a la transformación de la escuela secundaria. Hoja de ruta para implementar los cambios que necesita la educación de los y las adolescentes.