
En el mes de la educación, la experiencia educativa Ticmas y la editorial Siglo XXI se han unido para llevar adelante una serie de charlas dirigidas a docentes de todos los niveles. Los encuentros están destinados a convertirse en una fuente de inspiración para todos aquellos comprometidos con la mejora constante de la educación.
Cada uno de estos encuentros aborda cuestiones cruciales en el campo educativo. Y, después de la charla inicial con Beatriz Diuk, la protagonista del segundo episodio es Cecilia Valeriano, que es una de las autoras del libro Educación Sexual Integral. Guía básica para trabajar en la escuela y en la familia e integrante del equipo de Fundación Huésped. Valeriano es técnica en Recreación (Istlyr), diplomada en Educación y Nuevas Tecnologías (Flacso) y en Tratamiento Comunitario (UMSA). La educación sexual integral es uno de sus principales ámbitos de formación e investigación. Coordina el programa de Movilización Social y Redes de Fundación Huésped.

Las charlas son presenciales y con acceso gratuito aunque requieren inscripción previa. Se realizan en el auditorio de Ticmas, ubicado en Costa Rica 5639 (CABA), un espacio propicio para el intercambio de ideas y la expansión del horizonte educativo. El encuentro “Educación Sexual Integral: enfoques y proyectos” es el miércoles 13 de septiembre a las 17.30 horas. En la charla se abordarán las problemáticas para que los docentes trabajen este tema delicado pero esencial en el contexto educativo actual.
El ciclo continuará el miércoles 20 de septiembre con una charla a cargo de Cora Steinberg y Sandra Zeigler. Estas dos expertas compartirán sus experiencias y aprendizajes del proyecto desarrollado en colaboración con UNICEF en la provincia de Tucumán, que quedó plasmado en el libro Viaje a la transformación de la escuela secundaria. Hoja de ruta para implementar los cambios que necesita la educación de los y las adolescentes.
Últimas Noticias
Pruebas ERCE: 5 pistas para mejorar los aprendizajes en la escuela
La evaluación de Unesco mostró mejoras en lectura y matemática en la primaria a nivel nacional tras la pandemia. Además, brindó orientaciones para sostener esos avances: el rol docente en el aula, el foco en el bienestar del alumno y el apoyo de las familias, entre las claves

La ciencia en ficción, o cómo la literatura puede ser un canal para difundir los saberes científicos
Diego Golombek y Patricio Zunini participaron en el ciclo “Dejar una huella” en el Concejo Deliberante de Tigre

Por qué es clave que los estudiantes se involucren personalmente con todo lo que aprenden
En una columna publicada en el Observatorio del Instituto para el Futuro de la Educación del Tec de Monterreey, el escritor Andrés García Barrios propone recuperar una actitud filosófica ante el estudio: dejar de buscar respuestas inmediatas y preguntarse en cambio qué tiene provoca el aprendizaje en uno mismo

¿Cómo se escribe miles y millones?: Claves de escritura sobre los números
Escribir los números ya sean con letra o cifras se convirtió en un desafío para las nuevas generaciones, por ello, la RAE explica en seis tipos como hacerlo de forma correcta

¿Turismo oscuro o turismo de catástrofes? Esta es la mejor opción en español para “dark tourism”, según la RAE
Este tipo de visitantes son aquellos que aparecen en lugares donde ha ocurrido una desgracia como huracanes, terremotos o inundaciones
