La beca que impulsó el primer ministro japonés que quería cambiar el mundo

Carolina Hecht y Mariana García Palacios son dos antropólogas argentinas que recibieron la beca UNESCO/Obuchi y, en un encuentro en Villa Ocampo organizado por UNESCO, Fundación Varkey y Ticmas, contaron su experiencia

Guardar
Carolina Hecht y Mariana García
Carolina Hecht y Mariana García Palacios en Villa Ocampo

Entre julio de 1998 y abril de 2000, Keizo Obuchi ocupó el cargo de Primer Ministro del Japón. El 1 de abril sufrió un ataque cardíaco del que no pudo recuperarse y murió pocas semanas después, el 14 de mayo. En su primera juventud había soñado ser escritor, vocación que dejó de lado para seguir los pasos del padre en política. La vida de Obuchi es una aventura digna de ser narrada: antes de llegar a los treinta, había circunnavegado el globo y había visitado casi cuarenta países en los que había conseguido cualquier trabajo que le permitiera seguir el viaje. Fue lavacopas, asistente de cámara de televisión, profesor de aikido, etc.

Hacia el final de su vida, Obuchi había pensado en implementar una beca que promoviera investigaciones en torno a cuatro temáticas: ambiente, diálogo intercultural, tecnologías de la información y la comunicación, y resolución pacífica de conflictos. El proyecto pudo continuar tras su muerte gracias al vínculo con UNESCO. Desde hace casi dos décadas, se entregan veinte becas de investigación “Keizo Obuchi” de UNESCO-Gobierno de Japón por año. Las becas otorgan 10.000 dólares y definen que la duración de la investigación tome entre tres y nueve meses.

Carolina Hecht y Mariana García Palacios son dos antropólogas argentinas que recibieron la beca y, en un encuentro organizado por UNESCO, Fundación Varkey y Ticmas, contaron su experiencia. Actualmente las dos son investigadoras del CONICET y coordinan —junto a otras colegas— un interesante proyecto, con el apoyo de la British Academy, explora las “Infancias diversas y desigualdades educativas en Argentina a partir de la Pandemia”.

Las autoridades de Unesco junto
Las autoridades de Unesco junto a referentes de la embajada del Japón, las becarias Mariana García Palacios y Carolina Hecht, además de representantes de Fund. Varkey y Ticmas.

La experiencia de la beca

Carolina Hecht se postuló en 2010. Había completado su doctorado con una tesis sobre interculturalidad centrada en la comunidad qom de la provincia de Buenos Aires. “Trabajé con la primera generación de niños qom que no hablaban el qom como primera lengua”, explicó. La beca le permitió realizar un trabajo de campo en comunidades del estado de Michoacán, México, donde, además de ocuparse de los trayectos bilingües de los chicos, trabajó en la historia de vida de los maestros.

Por su parte, Mariana García Palacios contó que se había enterado de la beca justamente a través de Carolina Hecht. Ella también había terminado el doctorado, que se centró en el proceso de construcción de conocimiento y creencias de la misma comunidad indígena, con un análisis en el que combinó herramientas de la antropología y de la psicología constructivista, lo cual resultó en un enfoque original. “Trabajé en cómo los niños y las niñas del barrio indígena urbano que mencionábamos construyen el conocimiento religioso”, explicó, “por lo que tuve que estudiar los vínculos con la Iglesia Católica y con las iglesias evangelistas, a las que adscribe la mayoría de pueblo qom”. La beca Obuchi le permitió estudiar en Berlín, donde se dedicó a sistematizar el relevamiento de materiales que tuvieran que ver con experiencias de educación intercultural y de educación indígena, lo que, junto con el contacto con otros investigadores, le permitió ampliar su mirada sobre la educación intercultural.

¿Cómo es la tarea de un antropólogo social hoy?

—Si bien hay muchas ramas —dice Mariana García Palacios— hay una perspectiva antropológica que tiene que ver con tratar de entender la diversidad sociocultural en vínculo con las desigualdades. La antropología piensa esa diversidad: cómo se vive socialmente, en el sentido de cómo se entrelaza con la desigualdad, y cómo se la entiende desde la perspectiva de las propias personas. Algo muy antropológico es pensar cómo la gente entiende su mundo, cómo lo vive, qué experiencias tiene.

—A eso —completa Carolina Hecht— sumo que la metodología del trabajo de campo etnográfico da la posibilidad del contacto cara a cara con las personas, de convivir con la gente, de comprender, desde la práctica cotidiana, conviviendo y charlando informalmente con la gente, cómo entienden su mundo, su cotidianidad, su perspectiva.

Mariana García Palacios y Carolina
Mariana García Palacios y Carolina Hecht en las escaleras de Villa Ocampo

¿Cómo es el trabajo de campo? Hay un chiste famoso de una tribu que desde la ventana ven a los antropólogos y dicen: “¡Vienen los antropólogos, escondan los televisores!”.

—Mi trabajo de campo fue en la Provincia de Buenos Aires —dice García Palacios—, y, en ese caso, por la distancia, íbamos y veníamos varias veces por semana. No cohabitamos, no había necesidad. Por el tema de la investigación, yo trabajaba con niños y niñas, lo que no es tan usual en Antropología. Hicimos talleres con los niños, visitaba las casas o iba a los espacios de culto. Una investigación doctoral lleva mucho tiempo y, a lo largo de cinco o seis años, se ven los distintos modos de presentarse que tenemos las personas. Pero no hay una esencia oculta a descubrir, sino que todo es parte del ser indígena y de un montón de procesos históricos que impactan en el presente.

—A lo que dijo Mari —dice Hecht—, agrego la cuestión quizás de la presentación. El primer momento en el que decimos que vamos a hacer una investigación, se tienen contactos previos con la gente y tratamos de ponernos al servicio de las necesidades que tengan en esa comunidad. En el Chaco, por ejemplo, hicimos varios talleres de capacitación para las docentes en temas de ESI, que era un área bastante de vacancia. En la “negociación” inicial aparece también la pregunta de sobre qué les va a servir a ellos el trabajo. Está el imaginario de que los antropólogos vienen, escriben un libro, se llenan de plata y se vuelven a casa. (¡Aprovechemos este espacio para decir que no nos llenamos de plata!) Entonces, en términos de la ética profesional, se negocia el acceso al campo.

Los aspirantes a la beca UNESCO/Obuchi deben ser investigadores de posgrado, con el título de maestría o título equivalente, con límite de hasta 40 años de edad. Se considerarán con especial atención las candidaturas presentadas por representantes de minorías.

LEER MÁS

Guardar

Últimas Noticias

La crisis de una habilidad básica: cae la comprensión lectora de los adultos

Las competencias de lectura y cálculo de los adultos retrocedieron o se mantuvieron estancadas durante la última década, según una evaluación de la OCDE en 31 países. Los especialistas advierten sobre la profundización de las desigualdades y las dificultades para revertir este panorama
La crisis de una habilidad

El Gobierno porteño lanzó un programa para 370.000 adultos que no terminaron la secundaria

El Ministerio de Educación de CABA presentó SecundarT, una iniciativa destinada a los adultos mayores de 25 años que no completaron la educación secundaria en la ciudad. La propuesta permite acceder al título en un año. La inscripción es en febrero y las clases empiezan en marzo
El Gobierno porteño lanzó un

18 provincias realizaron evaluaciones para medir los avances en alfabetización

En el marco del Compromiso Federal por la Alfabetización, la mayoría de las jurisdicciones aplicaron evaluaciones para medir los avances de los estudiantes. Además, las acciones se orientaron a la formación docente y la distribución de materiales
18 provincias realizaron evaluaciones para

Rafael Pazarán: “En 10 años las clases no van a darse en salones, si no en el metaverso”

La inteligencia artificial, el metaverso y las tecnologías emergentes están transformando la educación. En diálogo con Ticmas, el especialista en innovación educativa de la Universidad La Salle explica cómo estas herramientas redefinen el aprendizaje y los desafíos que plantea su implementación en América Latina
Rafael Pazarán: “En 10 años

Alfabetización: tras el impulso de 2024, la Nación y las provincias definen acciones para 2025

Los ministros de educación presentaron sus balances de los planes que implementaron este año para mejorar el aprendizaje de la lectura y la escritura. Un informe relevó que la mayoría de las jurisdicciones evaluaron a los estudiantes y capacitaron a los docentes
Alfabetización: tras el impulso de