Pruebas Aprender: 8 de cada 10 estudiantes de secundaria no alcanzan el nivel esperado en matemática

Los resultados marcan una caída de 11 puntos con respecto a la edición anterior de la evaluación, tomada en 2019 antes de la pandemia. En lengua la caída fue menor

Guardar

El 82,4% de los estudiantes argentinos se ubicaron en los niveles más bajos de desempeño (básico y por debajo del básico) en Matemática en la prueba Aprender 2022 de secundaria. El resultado implica un retroceso de 11 puntos porcentuales con respecto a la edición anterior de la prueba, tomada en 2019, antes de la pandemia.

En Lengua, 4 de cada 10 estudiantes (43%) quedaron en los niveles de aprendizaje más bajos. Allí la caída fue de 4,7 puntos porcentuales con respecto a 2019.

Desde el Ministerio de Educación de la Nación consideraron que los retrocesos se explican por el impacto de la suspensión de clases presenciales en 2020 y parte de 2021: “Los resultados de las Pruebas Aprender 2022 en estudiantes de escuelas secundarias de todo el país muestran una leve caída en los aprendizajes de Lengua y Matemática en comparación con los obtenidos en 2019, lo que revela la pérdida de logros de aprendizaje como resultado de la pandemia”, indicaron en un comunicado.

Los resultados son especialmente críticos entre los alumnos de nivel socioeconómico bajo: más de 9 de cada 10 (93%) no alcanzan el nivel esperado en Matemática al finalizar la escuela secundaria. Entre los alumnos de mayores recursos, los resultados son mejores, pero también preocupantes: 6 de cada 10 (60,2%) quedan en los niveles más bajos de aprendizaje.

Entre los estudiantes de escuelas estatales, casi 9 de cada 10 (88,4%) quedan en los niveles de desempeño más bajos en Matemática. En el sector de gestión privada son 7 de cada 10 (70,1%), aunque estas diferencias suelen explicarse por las asimetrías socioeconómicas entre ambos sectores de gestión.

Te puede interesar: Pruebas Aprender: ¿cómo lograr que la mejora se sostenga en el tiempo?

El comunicado del Ministerio señaló que el desempeño cayó tanto en estudiantes que concurren a escuelas estatales y privadas, “aunque tanto en Lengua como en Matemática, el deterioro relativo es considerablemente menor en la escuela de gestión estatal”.

Tampoco se observaron diferencias significativas entre los resultados de varones y mujeres. Las mujeres obtienen puntajes levemente superiores en Lengua (40,5% queda en el nivel más bajo, en comparación con el 44,9% de los varones: una diferencia de 4,4 puntos a favor de ellas), mientras que los varones logran mayores aprendizajes en Matemática (78% queda en el nivel más bajo, en comparación con el 86,1% de las mujeres: una diferencia de 8,1 puntos a favor de ellos).

Como el operativo Aprender 2020 no se realizó, esta prueba “constituye la primera evidencia de los efectos negativos de la pandemia sobre los logros de aprendizaje en las y los estudiantes de la escuela secundaria”, señala el informe de resultados elaborado por la Secretaría de Evaluación e Información Educativa.

La prueba fue realizada por el Ministerio de Educación en 2022. Participaron 397.687 estudiantes de quinto y sexto año de 11.672 escuelas secundarias. A diferencia de la prueba Aprender 2022 de primaria, la evaluación de secundaria fue censal. Contó con una participación del 69,2% de los alumnos y del 96,7% de las escuelas.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Un estudio del MIT asegura que ChatGPT vuelve al cerebro más perezoso

El impacto del uso, sin consciencia o guía adecuada, de la popular inteligencia artificial generativa en los cerebros podría crear un efecto de “deuda cognitiva” acumulada

Un estudio del MIT asegura

Silvina Solohaga: “En educación hay tres cuestiones puntuales: qué, para qué y cómo lo enseñamos”

La secretaria de Gestión Educativa de Tierra del Fuego cuenta cómo el plan provincial de alfabetización se diseñó a partir de un diagnóstico propio, y habla del rol de la formación docente, de la importancia de contextualizar las evaluaciones nacionales y del modo en que las tecnologías y la convivencia reconfiguran el trabajo cotidiano en las aulas

Silvina Solohaga: “En educación hay

Leer con los chicos: ¿por qué elegir la lectura como actividad para el tiempo libre?

En un mundo lleno de estímulos digitales, elegir la lectura como una actividad para compartir con los chicos puede parecer un plan sencillo, pero tiene un impacto profundo

Leer con los chicos: ¿por

Tip de ortografía de la RAE: ¿Posterior, posteriormente o a posterior?

La Real Academia Española tiene como principal función el velar por la lengua española ante su continua adaptación a las necesidades de los hablantes

Tip de ortografía de la

Una encuesta global señala que las políticas educativas priorizan la competencia y el mérito individual por sobre el trabajo en equipo

Se trata del informe “La trampa de la meritocracia” presentado por investigadores de las Universidades de Luxemburgo y de Lieja, en Bélgica; quienes relevaron la situación de 53 países con diversas realidades, pero un mismo factor: que gane el mejor

Una encuesta global señala que