Manuel Vidal: “Los docentes nos dicen que sienten que les devolvimos el poder de enseñar”

El jefe del Gabinete del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires visitó le auditorio de Ticmas en la Feria del Libro y habló sobre los programas que están llevando a cabo en la ciudad para transformar la educación.

Manuel Vidal, jefe de Gabinete del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, en el auditorio de Ticmas en la Feria del Libro 2023. (Foto: Agustín Brashich)

El jefe del Gabinete del Ministerio de Educación de la Ciudad, Manuel Vidal, visitó el auditorio de Ticmas en la Feria del Libro. En una entrevista pública a cargo de Patricio Zunini, Vidal reflexionó sobre los procesos que se vienen realizando en materia de comprensión lectora, tanto con docentes como con alumnos. Este tema se planteó con fuerza en la agenda educativa, ya que la caída en la capacidad de la comprensión y la fluidez lectora es una problemática que se acentuó durante la pandemia y que no solo ha tenido impacto en la ciudad sino que se da a nivel nacional.

“En términos de comprensión lectora”, dijo, “uno de los emergentes que dejó la pandemia sobre todo en la Argentina, donde la cuarentena fue mucho más larga que en otros lugares, fue un retroceso grande en una situación que ya de por sí era mala. Estamos hablando de un porcentaje muy alto de chicos que en la primaria no pueden comprender un texto simple. La comprensión lectora y la fluidez en la lectura es el cimiento; un pilar fundamental donde construir el resto del conocimiento”.

Vidal señaló que en la Ciudad de Buenos Aires pusieron en práctica el modelo que se hace en Mendoza adaptado con la ayuda de expertos del CONICET. El año pasado hicieron un plan piloto con diez mil alumnos de cuarto grado y ahora “lo estamos haciendo de forma censal para todos los chicos de tercer grado de las escuelas estatales y privadas”. Es un universo de casi treinta mil alumnos.

¿Hay mucha diferencia entre la escuela privada y la estatal en términos de resultados?

—Depende de qué privada y qué escuela estatal. Hay mucha diferencia hacia el interior de las aulas. Muchísima heterogeneidad, independientemente de si la escuela es de gestión estatal o privada. Tomamos tercer grado, porque es el año en el que tienen que terminar de consolidar la alfabetización, antes de pasar al segundo ciclo de la primaria.

Manuel Vidal, jefe de Gabinete del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, en el auditorio de Ticmas en la Feria del Libro 2023. (Foto: Agustín Brashich)

¿Por qué miden la fluidez lectora?

—Porque si no podés leer de forma fluida un texto simple, no lo podés comprender. Es una prueba sencilla: los chicos tienen que leer en voz alta un texto simple y se cuentan los segundos que tardan en hacerlo. A su vez, el docente tiene la posibilidad de evaluar la calidad de esa lectura y luego se hacen cinco preguntas de comprensión muy sencillas sobre ese texto. Nosotros trabajamos con los docentes para generar estímulos de lectura, se sostiene a lo largo del tiempo y luego se vuelve a medir. Así vas viendo cómo mejora ese mismo alumno. Hay mucha aceptación de los propios docentes, porque —independientemente de la discusión del enfoque— se ve si los chicos aprenden. Los docentes se apropiaron de esta herramienta y algunos nos dicen: “Siento que me devolvieron el poder de enseñar”. Decía Miguel de Unamuno: “Para novedad los clásicos”. Y esto es un clásico, porque es así como nosotros aprendimos a leer y a escribir en el pasado. Hay escuelas que todos los martes y los jueves hacen una primera hora de lectura.

¿Cómo trabajan con los docentes la fluidez lectora?

—Desde la Escuela de Maestros, que es la formación continúa de los maestros que ya están en las aulas, que se formaron, que se capacitaron muchísimo durante muchos años. Lo que hacemos es invitarlos a estas capacitaciones —algunas son de carácter obligatorio y otras son optativas— para mostrarles este enfoque. Los invitamos a que pruebe con este enfoque, para ver si se logran resultados diferentes. La pandemia nos puso en un peor lugar; lo que empeoró es la comprensión lectora, más que matemáticas. Si mirás las pruebas Aprender y comparás 2018 versus 2021, antes y después de la pandemia, se ve cómo el promedio nacional en lectocomprensión bajó de manera consistente. Tenemos que recuperar eso perdido. Tenemos que volver al lugar en el que estábamos, que no es nuestro punto de llegada, pero es lo primero para ser razonable. No vamos a cambiar todo de un día para el otro. Recuperemos el lugar en el que estábamos, rompamos la curva que viene siendo de declive, estabilicemos el barco y empecemos a mejorar.

¿En esa idea del cambio se toman las reformas a la currícula de primaria?

—Es evidente que hay que actualizar la primaria, que tiene más de sesenta años siendo igual. Por supuesto que han habido cambios; pero los tiempos escolares están organizados a partir de la enseñanza de determinados contenidos y tenemos que ir a una enseñanza por capacidades, por habilidades. Es decir: ¿qué cosas saben hacer los chicos que están viniendo a la primaria?, ¿qué aprendieron a hacer?, ¿qué pudimos enseñarles a hacer? Esa es una primera discusión. A su vez, la escuela siempre fue una organizadora de la sociedad. Esto lo vimos muchísimo en la pandemia. Cuando no estaba la escuela, o la escuela estaba cerrada —el edificio escolar— toda la dinámica familiar se veía entorpecida. Discutamos cómo tendría que ser la escuela del futuro. De eso se trata la reforma que hoy está en estado embrionario.

Manuel Vidal, jefe de Gabinete del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, en el auditorio de Ticmas en la Feria del Libro 2023. (Foto: Agustín Brashich)

Haciendo un balance de los años que llevan en el gobierno, ¿cuáles son esos cambios que, sabiendo que les quedan pocos meses antes del cambio de gobierno, te gustaría dejar y hacer en este tiempo?

—Cuando comenzó Esteban Bullrich, en el primer gobierno de Macri, hablar de la evaluación educativa era mala palabra. Hoy vos comenzaste hablando que la discusión educativa está totalmente impregnada de datos y de evidencia, y eso se puede hacer porque la evaluación ya está en discusión. En esos años era una batalla cultural. Por supuesto que quedan muchas cosas por hacer y hay cosas que podríamos haber hecho mejor. Hay que revisar la manera en que se forman los docentes en Argentina. La mayoría de las carreras se están actualizando y hoy tenemos menos docentes porque también compite con otros trabajos, otras certificaciones y otros títulos que permiten una salida laboral, otra dinámica.

Salió un informe del BID que habla de un déficit muy grande de docentes en toda la región.

—Hay una discusión pendiente sobre la formación inicial. Creo que se avanzó muchísimo en la dirección correcta, y que, de Esteban Bullrich a Soledad Acuña estaba claro el rumbo hacia dónde llevar la educación de la Ciudad. Se dieron pasos importantes, pero siempre quedan cosas por hacer. Tenemos que lograr que vuelva a ser una profesión atractiva. Fijate el proceso para ser docente en el sistema estatal: tenés que estar muchos años trabajando como interino suplente y hoy es extraño que tengas un trabajo en el cual vas a hacer una suplencia, después cobrás, no cobrás, tenés que esperar a que se genere una vacante... Es bastante razonable que la gente empiece a elegir otros caminos. Esto no quiere decir que todo lo que está funciona mal, pero sí que hay que escuchar a los protagonistas para que podamos encontrar una estabilidad, por lo menos al principio.

¿Una residencia?

—No hablo de una residencia, pero tal vez algo que se parezca a eso. Que mientras terminás de estudiar tengas un ingreso más estable. Son cuestiones que discutimos con Soledad Acuña para el futuro.

LEER MÁS

Más Noticias

La crisis de una habilidad básica: cae la comprensión lectora de los adultos

Las competencias de lectura y cálculo de los adultos retrocedieron o se mantuvieron estancadas durante la última década, según una evaluación de la OCDE en 31 países. Los especialistas advierten sobre la profundización de las desigualdades y las dificultades para revertir este panorama

El Gobierno porteño lanzó un programa para 370.000 adultos que no terminaron la secundaria

El Ministerio de Educación de CABA presentó SecundarT, una iniciativa destinada a los adultos mayores de 25 años que no completaron la educación secundaria en la ciudad. La propuesta permite acceder al título en un año. La inscripción es en febrero y las clases empiezan en marzo

18 provincias realizaron evaluaciones para medir los avances en alfabetización

En el marco del Compromiso Federal por la Alfabetización, la mayoría de las jurisdicciones aplicaron evaluaciones para medir los avances de los estudiantes. Además, las acciones se orientaron a la formación docente y la distribución de materiales

Rafael Pazarán: “En 10 años las clases no van a darse en salones, si no en el metaverso”

La inteligencia artificial, el metaverso y las tecnologías emergentes están transformando la educación. En diálogo con Ticmas, el especialista en innovación educativa de la Universidad La Salle explica cómo estas herramientas redefinen el aprendizaje y los desafíos que plantea su implementación en América Latina

Alfabetización: tras el impulso de 2024, la Nación y las provincias definen acciones para 2025

Los ministros de educación presentaron sus balances de los planes que implementaron este año para mejorar el aprendizaje de la lectura y la escritura. Un informe relevó que la mayoría de las jurisdicciones evaluaron a los estudiantes y capacitaron a los docentes