Emprendedoras en tecnología y educación: cómo romper el techo de cristal

En un panel del 9° Congreso Internacional de Innovación Educativa del Tecnológico de Monterrey, las emprendedoras Vicky Ricaurte, Viviana Zocco y Mariana Garza compartieron sus experiencias y dieron algunos consejos sobre cómo llevar adelante una compañía EdTech dirigida por mujeres

Guardar
Sabrina Seltzer, Viviana Zocco, Mariana
Sabrina Seltzer, Viviana Zocco, Mariana Garza y Vicky Ricaurte en el panel “Female founders: cómo lo lograron”

(Monterrey, México. Enviado especial). El mundo de las startups, decía Sabrina Seltzer en el 9° Congreso Internacional de Innovación Educativa del Tecnológico de Monterrey, es un mundo masculino. “Nos enfrentamos a mayores dificultades en el camino de emprender, particularmente en Educación”, decía. Son pocas las mujeres que han logrado recorrer con éxito ese ambiente y por eso es tan importante escuchar a aquellas que lo han transitado: son quienes pueden contar otra historia, hacer caer prejuicios y abrir espacios a nuevas mujeres.

Invitadas por Seltzer, las CEOs de tres compañías de EdTech —aquellas que abordan el vínculo entre educación y tecnología— compartieron sus experiencias y consejos a lo largo de una hora. El encuentro llevaba el título “Female founders: cómo lo lograron” y participaron Vicky Ricaurte, de Arukay, Viviana Zocco, de Ticmas, y Mariana Garza, de Inverkids.

La primera en tomar la palabra fue Viviana Zocco. Ticmas es una solución educativa apuntada a primaria, secundaria y preparatoria, que hace foco en trayectos personalizados, el aprendizaje significativo y el desarrollo de competencias. “Ticmas nació como respuesta al bajo rendimiento de los estudiantes y los altos niveles de deserción”, dijo. Ticmas, explicó, se apoya en tres pilares: secuencias didácticas relevantes y novedosas, tecnología y formación docente.

Inverkids, dijo Mariana Garza, impulsa la educación financiera en estudiantes de primaria. “Es importante desarrollar bueno hábitos financieros para llevarlos a la vida real”, dijo. La propuesta es llevar estos contenidos a la educación curricular y que se convierta en un canal para que también los adultos accedan a estos aprendizajes. “Es un derecho que todos deberían recibir”, dijo.

Vicky Ricaurte presentó Arukay como una solución apuntada a resolver la falta de talento digital. La plataforma se puede comenzar a utilizar desde el nivel prescolar y la enseñanza incluye tanto la programación —el coding— como el pensamiento computacional. “Lo único que hay que tener para enseñar pensamiento computacional es ¡ganas!”, dijo.

Sabrina Seltzer , titular del
Sabrina Seltzer , titular del área de Emprendimiento y Transferencia Tecnológica del Instituto para el Futuro de la Educación del Tec, y Viviana Zocco, CEO de Ticmas

Con visión y convicción

Entre las coincidencias de las tres CEOs, tal vez la principal sea la de tener una fuerte resiliencia y enorme convicción. “Hay que escuchar mucho al mercado y al cliente”, dijo Viviana Zocco, “y hay que combatir los preconceptos: quienes emprendemos tenemos una visión disruptiva y hay que luchar contra las ideas establecidas”.

“Hay que ser un poco cabezadura”, dijo Garza. Para ella, la primera batalla a dar fue en el seno de su propia familia: “Elegí la carrera en finanzas y cuando quise irme al sector educativo me dijeron: Cómo vas a ser maestra”, contó. Estaba en esa encrucijada cuando leyó una frase que le cambió la manera de pensar: “Tienes que mezclar tus talentos con tus fortalezas”. En esa articulación notó cómo podía hacer convivir sus dos pasiones y lograr un círculo provechoso.

Para Vicky Ricaurte, una de las tareas más importantes del emprendedor y la emprendedora es reconocer en qué momento hay que abandonar un modelo que no cumple con las expectativas. “Arukay es mi propósito de vida, mi ikigai, me costó mucho reconocer que el modelo inicial no funcionaba, pero lo hicimos”.

Mariana Garza, de Inverkids, una
Mariana Garza, de Inverkids, una startup educativa dedicada a la formación financiera de los estudiantes

Espinas y rosas

“¿Consideran que han tenido algunas dificultades extra por ser mujeres?”, preguntó Seltzer. Las tres dijeron que sí, pero cada una interpretó a un actor distinto, lo que de alguna manera señala que para romper el techo de cristal hay que atacar múltiples causas.

“Cuando empecé, hace 20 años”, dijo Zocco, “fue difícil pero no por mis clientes sino por mis pares que no me incluían en las reuniones”. “El camino del emprendimiento es solitario, pero hay que construir ecosistemas para afrontar los mismos retos”, dijo Ricaurte.

“El 70% de los docentes son mujeres, ¿por qué la mayoría de los emprendedores en educación son hombres?”, se preguntó Garza. Una manera de cambiar esa pregunta tal vez esté en el consejo final que dio Viviana Zocco: “Tenemos los mismos skills que los hombres”, dijo, “no nos bloqueemos. A veces somos nuestras propias enemigas: sí podemos pensar a lo grande, pensar en escala y ser enérgicas”.

LEER MÁS

Últimas Noticias

Cómo es la escuela argentina en la Antártida: atardeceres rosados, días sin noche y un continente de hielo donde flamea la bandera celeste y blanca

Ticmas entrevistó a María de la Paz Labate y Facundo Silva, maestros de la Escuela N° 38 en la Antártida Argentina. “Ser docente antártico es ser expedicionario en un contexto natural y científico privilegiado”, dicen

Cómo es la escuela argentina

Más de un millar de docentes de Misiones participaron en una jornada de formación con miras al inicio del ciclo lectivo 2025

Fueron convocados por el Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones (SPEPM). Estuvieron presentes el director nacional de Educación Pública de Gestión Privada, el ministro de Educación de Misiones y el vicegobernador de la provincia

Más de un millar de

El paro docente en el primer día de clases tuvo impacto dispar en las provincias

La medida convocada por los gremios nacionales tuvo baja adhesión en CABA, Mendoza y Santa Fe, pero se sintió más en Córdoba, Entre Ríos y Chubut. El miércoles 5 habrá una nueva huelga de los sindicatos de la CGT y para el 17 de marzo anticipan un paro universitario

El paro docente en el

Comienzan las clases para 3 millones de alumnos, en medio de un paro docente

Este lunes vuelven a las escuelas los estudiantes de CABA, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Mendoza, San Luis, Santa Cruz y Santa Fe. La medida de fuerza convocada por los gremios nacionales tendrá un impacto dispar según el estadio de las negociaciones en cada provincia

Comienzan las clases para 3

Comienzan las clases en la Ciudad de Buenos Aires, con acento en la enseñanza de Lengua y Matemática

400 mil alumnos tienen su primer día en el nivel inicial y en primer grado. Uno de los cambios más significativos en la enseñanza de la lectoescritura es la corrección inmediata de errores ortográficos, en lugar de esperar que el proceso se ajuste de forma natural

Comienzan las clases en la