
La Universidad de Buenos Aires entregó este martes 200 distinciones en veinte facultades, entre ellas, Arquitectura, Medicina, Ciencias Exactas, Veterinaria, Psicología, Derecho, Ciencias Económicas, Ingeniería, entre otras. Del acto participaron el rector de la casa de estudios, Ricardo Gelpi, y la secretaria de Asuntos Académicos, María Catalina Nosiglia.
En la Facultad de Derecho el camarista federal Mariano Hernán Borinsky fue distinguido por su desempeño académico junto a la vicedecana de la Facultad de Derecho, Silvia Nonna, y a Ricardo Rabinovich, director de los cursos intensivos de Doctorado de la UBA para extranjeros, entre otros.
Borinsky es, además, juez de la Cámara Federal de Casación Penal, presidente de la Comisión de Reforma del Código Penal, doctor y post doctor en Derecho Penal (UBA), profesor adjunto regular universitario (UBA y UTDT) y director de posgrado en Derecho Penal Tributario (UBA).

En el año 2019 ya había recibido la distinción a la Excelencia Académica, oficializada por el Rectorado en 2014. Junto a Borinsky, también fueron premiados más de 500 docentes de todas las carreras de la UBA.
La distinción a la “Excelencia Académica” es el galardón que la UBA otorga anualmente a los docentes que hayan recibido premios, honores o reconocimientos por parte de otras instituciones universitarias, organizaciones, academias, organismos nacionales, extranjeros o internacionales de máximo prestigio por su trayectoria académica y por actividades de carácter extraordinario. Se procura, de este modo, estimular significativamente el desarrollo de quienes integran la comunidad universitaria de la Universidad de Buenos Aires.

El pasado 11 de noviembre, se le hizo entrega de la Mención de Honor Diputado Nacional Dr. Juan Bautista Alberdi a la UBA. De la ceremonia participaron Juan Manuel Cheppi, secretario de la Cámara de Diputados; el rector de la UBA, Ricardo Gelpi, y el vicerrector −y diputado nacional−, Emiliano Yacobitti.
Al recibir el diploma, Gelpi agradeció este importante reconocimiento en nombre de toda la comunidad de la Universidad de Buenos Aires. “Es un honor y una gran responsabilidad para mí representar a una institución con la historia y el presente de nuestra querida casa”, dijo y agregó que “Más allá de los logros académicos o científicos, nuestro mayor compromiso y nuestra gran responsabilidad moral es formar ciudadanos íntegros y personas de bien. Más de uno aquí se formó en la UBA, o lo hacen sus hijos e hijas, o lo hicieron sus padres. En muchas familias de nuestro país, alguno de sus integrantes ha pasado por nuestros claustros, hemos formado generaciones enteras de ciudadanos argentinos que hoy nos siguen eligiendo. Ese es un gran orgullo para nosotros”.
A su vez, agregó: “Somos conscientes de todo lo logrado y también de lo que queda por mejorar. Aunque la educación es un derecho, sabemos que aún hay millones de personas que no pueden acceder a ella, y ese es nuestro gran desafío, continuar trabajando por una educación masiva y de calidad. Por eso, hoy acá les agradezco una vez más y les aseguro que quienes formamos parte de la Universidad de Buenos Aires tenemos un objetivo en común: seguir construyendo una universidad para todas y todos, de excelencia, plural y a la altura de lo que la sociedad nos demanda”.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
11 provincias no cumplen con el mínimo de horas de clase acordado a nivel federal
El Consejo Federal de Educación definió que este año las jurisdicciones garanticen un mínimo de 760 horas de clase, equivalentes a 190 días. Pero hay 2 millones de alumnos de primaria que no alcanzarán la meta y deberán recuperar tiempo escolar

Ticmas fue reconocida por su impacto en la educación en América Latina
El Foro Latinoamericano de Inversión de Impacto (FLII) nominó a la compañía educativa en los Ignite Awards en la categoría “Actions for People”

La educación superior y la empleabilidad: un debate internacional
Educarse para trabajar y trabajar para educarse son binomios presentes en las agendas de gobiernos, instituciones y organismos internacionales como la UNESCO, que destaca la importancia de abordar la temática

Una experiencia educativa que permite repensar el periodismo y el diálogo con la sociedad
Especialista en aula invertida y gamificación, Leonardo Penotti creó el primer espacio inmersivo de prácticas profesionales para periodistas en la Universidad Católica de Rosario
