Cómo es el programa que alienta a que más adolescentes se acerquen a la programación y la tecnología

Vuelve Conectadas, el programa de Chicas en Tecnología que busca capacitar a las jóvenes para que pasen de ser usuarias a diseñadoras de tecnología.

Guardar
Un programa de seis semanas
Un programa de seis semanas para impulsar a las adolescentes a desarrollar tecnología

Si sos mujer, seguro que de chica te regalaban bebés, utensilios de plástico y maquillaje para que juegues. Si sos varón, en cambio, soldaditos, dinosaurios y hasta kits de ciencia e experimentos. El género en la crianza y en la educación lleva a los hombres y a las mujeres por caminos distintos, y esto se refleja especialmente en el ámbito de la tecnología. Por nombrar algunos datos que echan luz al fenómeno, sólo el 6% de las apps que usamos fueron creadas por mujeres y el interés en las jóvenes argentinas de entre 11 y 14 años de formarse en carreras vinculadas a la tecnología es de apenas un 10%. Ante este panorama un tanto desolador, agrupaciones como Chicas en Tecnología buscan cambiar capacitar a las jóvenes de hoy para cerrar la brecha tecnológica de mañana.

Por más que cada vez más chicas se identifiquen como feministas, las adolescentes siguen siendo descalificadas, hipersexualizadas y cosificadas desde una temprana edad y siguen adquiriendo enseñanzas erróneas acerca de lo que significa ser una mujer libre. En un contexto que las invita constantemente a dejar de lado sus talentos para obsesionarse con la belleza y ser funcionales a la feminidad y a los hombres, no extraña que el acelerado crecimiento de la tecnología no se vea acompañado por un interés creciente de parte de las jóvenes. “La autoconfianza en sus capacidades, la presión por la perfección y las ideas pre construidas sobre la dificultad de materias y carreras vinculadas con la tecnología pueden inhibir o desalentar la entrada de las mujeres jóvenes a disciplinas vinculadas con la tecnología”, señalan los hallazgos de un informe desarrollado por Chicas en Tecnología (CET) junto a J.P Morgan.

Para CET, la falta de visibilización de mujeres profesionales que sean referentes, la falta de datos y el desconocimiento sobre los desafíos que atraviesan las mujeres en sus recorridos son otras de las causas que influyen en la situación: “Es un círculo vicioso: la poca presencia de mujeres en el ámbito ofrece menos modelos a seguir para las niñas y jóvenes y, a su vez, reduce las posibilidades de desarmar los obstáculos en las trayectorias de quienes estudian y trabajan en ese campo”, señalan.

Un programa de seis semanas
Un programa de seis semanas para impulsar a las adolescentes a desarrollar tecnología

¿Cómo sería un mundo donde las mujeres y los varones desarrollen por igual las soluciones tecnológicas? ¿Qué productos innovadores comenzaríamos a utilizar? ¿Qué problemas sociales, económicos, comunicacionales y medioambientales lograríamos dejar en el pasado? Es hora de estar a la altura y empezar a cambiar desde la educación y la cultura las concepciones que las chicas tienen sobre sí mismas y sus talentos, y empezar a introducir la tecnología como una de las herramientas que tienen para desarrollarse.

Desde 2015, Chicas en Tecnología motiva, forma y acompaña a las jóvenes de Argentina y América Latina para que sean creadoras de tecnología con impacto social y desarrollen sus propios recorridos en el ámbito profesional y académico de las disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática). “Durante 2021, en el contexto de la pandemia, desde Chicas en Tecnología y Mercado Libre decidimos armar conjuntamente un programa online y regional para potenciar las habilidades tecnológicas de las jóvenes de la región”. El programa Conectadas resultó un espacio de crecimiento, educación y formación de comunidad para adolescentes y jóvenes mujeres de América Latina. “Las participantes adquieren conocimientos y habilidades que podrán utilizar en su formación académica y profesional futura, y el programa contribuye en impulsar una nueva generación de mujeres empoderadas en toda la región”, dicen.

Un programa de seis semanas
Un programa de seis semanas para impulsar a las adolescentes a desarrollar tecnología

En Conectadas pueden participar chicas de entre 14 y 18 años que vivan en Argentina, Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay, y no es necesario que tener conocimientos previos. Durante seis semanas --y a través de una experiencia de aprendizaje inmersiva--, desarrollarán habilidades para emprender en el ecosistema tecnológico y crear soluciones innovadoras para transformar sus comunidades. En diez encuentros, las futuras líderes de la tecnología van a entrenar su pensamiento digital, analizarán datos, crearán su propio proyecto de impacto y armarán una estrategia de marketing y comunicación. ¿Suena bien, no? Además, a lo largo del programa podrán conectarse con una red latinoamericana de chicas y con profesionales de la industria.

Los cupos son limitados y la convocatoria y recepción de postulaciones es hasta el 27 de marzo. Del 28 de marzo al 1 de abril se comunicarán con las jóvenes seleccionadas y el 4 de abril comenzará el curso. Más información en conectadaslatam.la

* Lucía Rennella es content creator de Ticmas.

LEER MÁS

Últimas Noticias

Conflicto universitario: los rectores denuncian una “crisis profunda” y endurecen sus reclamos

La conducción del Consejo Interuniversitario Nacional quedó en manos del peronista Oscar Alpa. Las autoridades insistirán con una nueva Ley de Financiamiento y advirtieron por la situación “terminal” del sistema científico en caso de que continúe el ajuste

Conflicto universitario: los rectores denuncian

Lanzan un programa para potenciar el liderazgo de mujeres que se dedican a las ciencias duras

La iniciativa STEM UP, diseñada por la Fundación Global Shapers Buenos Aires, ofrece formación gratuita en liderazgo y mentorías para alumnas de carreras STEM (ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas). Las postulaciones están abiertas hasta el 4 de mayo

Lanzan un programa para potenciar

Cinco métodos de estudio para potenciar el aprendizaje

La gestión del tiempo a la hora de adquirir conocimientos es una habilidad muy valorada y necesaria cuando se acercan los exámenes y en el ajetreo de la vida cotidiana. Algunas técnicas pueden ser muy útiles para maximizar los resultados

Cinco métodos de estudio para

Adolescencia, la serie de Netflix que replantea el rol de la escuela en la masculinidad en los niños y jóvenes

Expertos en educación y perspectiva de género abren el debate desde distintas perspectivas, pero con una convicción común: transformar la masculinidad es también una tarea colectiva y pedagógica

Adolescencia, la serie de Netflix

Víctor Valle, CEO de Google Argentina: “Si la escuela le dice un no rotundo a la IA, se pierde su potencial educativo”

Invitado al ciclo de encuentros que organizan Ticmas y Argentinos por la Educación, el referente de Google analizó cómo integrar nuevas tecnologías sin desplazar el trabajo pedagógico, y llamó a fortalecer las habilidades humanas frente al avance tecnológico

Víctor Valle, CEO de Google