Un taller para despertar el interés en los estudiantes con STEM

Organizado por Ticmas, hoy se realiza un encuentro virtual con herramientas y sugerencias para abordar el modelo de educativo que integra ciencia, tecnología, ingeniería y matemática. Es un taller abierto y gratuito para todos los docentes, con la coordinación de Hugo Rojas, especialista en innovación educativa

Una educación que vincule saberesUna educación que vincule saberes
Una educación que vincule saberes científicos y matemáticos y transforme el aula en un entorno de fascinación y descubrimiento (Foto: Lihue Althabe)

La educación STEM es un camino para desarrollar las habilidades que necesitan los estudiantes en el siglo XXI integrando ciencia, tecnología, ingeniería y matemática. Y Ticmas invita a docentes de todas las áreas y niveles a un taller de formación para compartir prácticas, herramientas, sugerencias y recursos interesantes para la ejecución de actividades y proyectos educativos con este enfoque.

Es un encuentro participativo, dinámico --y muy divertido-- con Hugo Rojas, especialista en innovación educativa y proyectos de educación STEM para Latinoamérica. La propuesta es abordar desde distintos aspectos la importancia del pensamiento crítico y científico e incluso del pensamiento computacional para reconocer las grandes oportunidades de aprendizaje que se les puede brindar a los estudiantes.

Como otro aspecto del taller, se trabajará sobre el impacto de las herramientas y la tecnología digital en los procesos de enseñanza. La alfabetización digital es un eje muy potente para alcanzar las capacidades de un ciudadano digital. Estos ejes permiten enseñar y aprender de forma creativa e innovadora las áreas del conocimiento que son necesarias en nuestra realidad. Además de desarrollar valores y principios que les permitirán a los estudiantes una mirada consciente y relevante para involucrarse en resolver los problemas del contexto que les rodea.

Read more!

El taller Educación STEM: despertá el interés en tu estudiantes es abierto y gratuito para la comunidad docente. Se hace por Zoom hoy, martes 15 de marzo, a las 17.30.

Para inscribirse.

Read more!

Más Noticias

La UBA reconoció a OCP Tech por su compromiso con la educación pública

La empresa, líder en integración tecnológica, es parte del programa “Graduados por más graduados” y recibió el reconocimiento de las autoridades de la Universidad de Buenos Aires

¿Cómo escribir apodos o alias? Esto es lo que sugiere la RAE

Sobre estas expresiones que se usan para referirse a alguna personas pueden existir una serie de dudas sobre su escritura, por ejemplo, si van o no entre comillas

El auge de la inteligencia artificial obliga a repensar la escritura académica universitaria

El avance de la IA generativa desafía los modelos tradicionales de evaluación y genera un profundo debate sobre el futuro de la autoría, el pensamiento crítico y la integridad en la enseñanza superior

Los estudiantes argentinos mejoraron sus resultados de lectura y matemática en una prueba regional

Los avances surgen de la prueba ERCE Pospandemia, que tomó Unesco en noviembre de 2023 para evaluar el impacto de la pandemia. Los alumnos mostraron desempeños más altos que en 2019, pese a la interrupción de las clases. La situación sigue siendo muy crítica en Matemática al final de primaria

Crece la graduación en las carreras de formación docente, pero el salario es el más bajo en 20 años

En la última década aumentó 54% la cantidad de egresados de los institutos de formación docente, pese a que menos personas eligieron estas carreras: la matrícula se redujo 5%. Los salarios vienen cayendo y están por debajo de los niveles de 2005. En algunas áreas ya hay dificultades para cubrir cargos