Un taller para despertar el interés en los estudiantes con STEM

Organizado por Ticmas, hoy se realiza un encuentro virtual con herramientas y sugerencias para abordar el modelo de educativo que integra ciencia, tecnología, ingeniería y matemática. Es un taller abierto y gratuito para todos los docentes, con la coordinación de Hugo Rojas, especialista en innovación educativa

Una educación que vincule saberesUna educación que vincule saberes
Una educación que vincule saberes científicos y matemáticos y transforme el aula en un entorno de fascinación y descubrimiento (Foto: Lihue Althabe)

La educación STEM es un camino para desarrollar las habilidades que necesitan los estudiantes en el siglo XXI integrando ciencia, tecnología, ingeniería y matemática. Y Ticmas invita a docentes de todas las áreas y niveles a un taller de formación para compartir prácticas, herramientas, sugerencias y recursos interesantes para la ejecución de actividades y proyectos educativos con este enfoque.

Es un encuentro participativo, dinámico --y muy divertido-- con Hugo Rojas, especialista en innovación educativa y proyectos de educación STEM para Latinoamérica. La propuesta es abordar desde distintos aspectos la importancia del pensamiento crítico y científico e incluso del pensamiento computacional para reconocer las grandes oportunidades de aprendizaje que se les puede brindar a los estudiantes.

Como otro aspecto del taller, se trabajará sobre el impacto de las herramientas y la tecnología digital en los procesos de enseñanza. La alfabetización digital es un eje muy potente para alcanzar las capacidades de un ciudadano digital. Estos ejes permiten enseñar y aprender de forma creativa e innovadora las áreas del conocimiento que son necesarias en nuestra realidad. Además de desarrollar valores y principios que les permitirán a los estudiantes una mirada consciente y relevante para involucrarse en resolver los problemas del contexto que les rodea.

Read more!

El taller Educación STEM: despertá el interés en tu estudiantes es abierto y gratuito para la comunidad docente. Se hace por Zoom hoy, martes 15 de marzo, a las 17.30.

Para inscribirse.

Read more!

Más Noticias

Aunque el padre se involucre más en la educación de sus hijos, el colegio sigue llamando a la madre

Un estudio reciente realizado en escuelas de Estados Unidos muestra que, incluso cuando se aclara que el padre está más disponible, la mayoría de los llamados siguen siendo a la madre

Vacaciones de invierno: ¿por qué es saludable que los chicos se aburran un poco?

El aburrimiento, dice la autora de esta columna de opinión, es una oportunidad: el aburrimiento estimula la creatividad, la autonomía y la capacidad de resolver problemas

Alejandro Schujman: “El límite que los chicos no tienen en las casas no lo van a poner los docentes, es imposible”

En el marco del ciclo de charlas que coordinan Argentinos por la Educación y Ticmas, el autor del reciente “Adolescencia: Un desafío posible” (Ed. Catarsis) habla de los desafíos que enfrentan las familias y los docentes en la crianza de los niños y jóvenes que se formaron con padres “amorosamente tibios”

Vacaciones de invierno: 10 propuestas para acercar la lectura a los chicos

El inicio del receso escolar en CABA y PBA es una oportunidad para conectar a los niños con los libros. En esta nota, una selección de 10 opciones (la mayoría, gratuitas), para que estas dos semanas de descanso también sean un tiempo de desarrollo de la imaginación, la memoria y la comprensión

Un descubrimiento histórico para entender el funcionamiento de la memoria en el cerebro: las misteriosas “onda ripple”

Investigadores españoles de la Universitat de Barcelona, el Instituto de Neurociencias (UBneuro) y el Instituto de Investigación Médica de Bellvitge (Idibell) aseguran que este hallazgo marcará un antes y un después en la forma de entender cómo memorizamos