Solo 1 de cada 10 jóvenes de los sectores más pobres llega a la universidad en la Argentina

Surge de un nuevo informe con datos oficiales. Los estudiantes de menor nivel socioeconómico son, a su vez, quienes abandonan antes las carreras

Guardar
Pocos estudiantes de los sectores más pobres llegan a la universidad
Pocos estudiantes de los sectores más pobres llegan a la universidad

Entre los jóvenes de los sectores más pobres de la Argentina, tan solo uno de cada diez (12,4%) llega a la universidad. La brecha es enorme: en el decil de mayores ingresos de la población, casi la mitad de los argentinos entre 19 y 25 años estudia una carrera universitaria. La disparidad se ensancha aún más, a su vez, si se mira la permanencia durante la cursada.

Los datos surgen de un nuevo informe del Observatorio de Argentinos por la Educación, con autoría de Ivana Templado (FIEL), Gabriela Catri, Martín Nistal y Víctor Volman del Observatorio. El documento analiza las desigualdades educativas en el nivel superior a partir de los datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), que muestran que la la población joven más numerosa se encuentra en el decil número 2 y el más alto -el 10- es el que incluye menos argentinos entre los 19 y los 25 años.

Si se consideran también las carreras terciarias se registran inequidades. El 17,5% de los jóvenes del decil 1 alcanza el nivel de estudios superiores, mientras que la cifra asciende al 52,3% entre los de mayores ingresos.

La cifra, en realidad, guarda un vínculo estrecho con las tasas de egreso en el nivel secundario: un alto porcentaje de los chicos más pobres no logra siquiera terminar la escuela. La brecha de acceso a los estudios superiores se da en un sistema gratuito y con ingreso irrestricto (sin exámenes ni otros filtros), lo cual lo vuelve casi único en el mundo. Esos dos factores progresivos no alcanzan a incluir a la gran mayoría de los jóvenes vulnerables.

Asimismo, más allá del ingreso a la universidad, las cifras reflejan grados muy distintos de continuidad durante la carrera que también se vinculan al nivel socioeconómico. En el primer año, los estudiantes de menores ingresos (decil 1) representan el 7,9% del total de alumnos, mientras que en el quinto año representan el 1,1% del total. En contraste, en el primer año, los jóvenes de mayores ingresos (decil 10) representan el 5,3% de la matrícula y alcanzan el 12,7% en el último año.

“La educación es uno de los factores vinculados a las posibilidades de empleo: las mayores tasas de empleo se observan entre quienes cuentan con estudios secundarios o superiores completos. Hay un fuerte componente de desigualdad asociado a esta estadística porque tanto la terminalidad del nivel medio, como el posterior acceso, permanencia y finalización de los estudios superiores, están muy relacionados con el nivel de ingresos de los estudiantes”, explicó Ivana Templado, coautora del informe, que agregó: “Para desarticular este círculo, urge regenerar la capacidad igualadora del sistema educativo”.

Por su parte, Marcelo Rabossi, profesor e investigador de la Universidad Torcuato Di Tella, señaló: “Es conveniente analizar las políticas que desde el Estado se han tomado para intentar resolver un modelo que resulta regresivo en sus resultados (los que más tienen reciben una mayor recompensa). Si bien es cierto que la apertura de nuevas universidades nacionales en localidades de los cordones más vulnerables del conurbano –en los 1990 y a partir de mediados de los 2000– facilitó la llegada de estudiantes de primera generación universitaria, el sistema continúa siendo expulsivo para aquellos alumnos provenientes de los sectores de menores ingresos, a pesar del libre ingreso”.

Durante 2022 se crearán cinco nuevas universidades nacionales; todas ellas en la provincia de Buenos Aires: la de Pilar, la de Cuenca del Salado, la del Delta, la de Ezeiza y la de Saladillo. Con las cinco nuevas casas de estudios, sumado al Instituto Madres de Plaza de Mayo que subirá de rango, serán 63 las universidades nacionales.

De ese modo, este año se reactivará una política de expansión del sistema de educación superior que signó al kirchnerismo. Entre 2003 y 2015, durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, se abrieron 17 universidades nacionales. La mayoría, nueve de ellas, radicadas en el conurbano bonaerense como José C. Paz, Arturo Jauretche, Moreno y Avellaneda.

Más mujeres que varones

En todos los niveles de ingreso, los varones acceden menos que las mujeres a los estudios superiores. Las mujeres tienen mayores niveles de participación tanto en la universidad como en el nivel terciario. En el decil de ingresos más bajos, solo el 11,9% de los varones cursan estudios superiores (terciarios o universitarios), mientras que la cifra se duplica para las mujeres (22,4%). En el estrato alto también se replica esta diferencia de género.

A su vez, en el decil 1, es altísima la proporción de los denominados “ni-ni”. Casi la mitad de los jóvenes no estudian ni trabajan (48,8%). Esta cifra desciende a medida que crecen los ingresos, y alcanza su nivel mínimo en el decil 9 (6,4%).

La proporción de jóvenes que trabajan (en promedio, uno de cada tres) no presenta grandes variaciones entre los distintos niveles socioeconómicos, aunque sí es más baja en el decil 1, donde solo el 23,3% de los argentinos dentro del rango etario tiene trabajo.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

Registrate gratis a la newsletter Hora Libre y enterate de todo lo que pasa en educación

Todos los jueves a las 11 horas te envío a tu mail una síntesis de las noticias más importantes de la semana. Además, cursos y capacitaciones gratuitas para todas las edades
Registrate gratis a la newsletter Hora Libre y enterate de todo lo que pasa en educación

Tips de ortografía:¿ Lucir brazaletes negros es una expresión que ya pasó de moda?

La Real Academia Española promulga normas para fomentar la unidad idiomática del mundo hispanohablante
Tips de ortografía:¿ Lucir brazaletes negros es una expresión que ya pasó de moda?

Paro universitario, en vivo: profesores y no docentes realizan una huelga de 24 horas en todo el país

El Frente Sindical de Universidades Nacionales profundiza el conflicto en reclamo de recomposición de los salarios y la ampliación del presupuesto educativo previsto para 2025
Paro universitario, en vivo: profesores y no docentes realizan una huelga de 24 horas en todo el país

5 beneficios del Aprendizaje a lo largo de la vida

El aprendizaje a lo largo de la vida se ha convertido en una herramienta clave para enfrentar los desafíos del mundo contemporáneo. Esta práctica facilita la adquisición de nuevas habilidades, mejora el desempeño profesional y permite mantenerse competitivo en el mercado laboral
5 beneficios del Aprendizaje a lo largo de la vida

Tras el veto y en medio de las tomas, las universidades van a un nuevo paro y se profundiza el conflicto con Milei

La medida de fuerza se sentirá en las facultades públicas de todo el territorio nacional. Los sindicatos docentes y no docentes reclaman, junto con los estudiantes, por la recomposición de los salarios y la revisión del proyecto de Presupuesto 2025. La semana próxima habrá más medidas de fuerza
Tras el veto y en medio de las tomas, las universidades van a un nuevo paro y se profundiza el conflicto con Milei