![Habrá un congreso sobre carrera](https://www.infobae.com/resizer/v2/3Q7PR5PRGNDVXIAZ54L53YW7HM.jpg?auth=cfc80caf95b636b373e93ba65e33651743ac61bccc2b90f170b20ae3f4fc8f31&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
En este contexto particular, en el que los desafíos en el proceso de enseñanza-aprendizaje y las complejidades a las que se enfrentan los docentes en el aula se han multiplicado, es necesario llevar adelante espacios de reflexión acerca de temas centrales que impulsen mejoras en el sistema.
Por eso, este viernes 22 de octubre de 9 a 13 horas el Gobierno de la Ciudad, junto a la Coalición Latinoamericana para la Excelencia Docente y la Organización de los Estados Iberoamericanos, llevarán adelante el primer Congreso sobre Experiencias Internacionales de Desarrollo Profesional Docente.
El congreso busca reunir a diversos actores del mundo educativo para reflexionar colectivamente alrededor de la mejora de la carrera de los y las docentes: academia, hacedores de política pública, líderes de opinión, docentes y organizaciones educativas.
La apertura estará cargo del jefe de gabinete del Gobierno de la Ciudad, Felipe Miguel y de la ministra de Educación, Soledad Acuña. Además, se hará una primera presentación del trabajo que la Coalición Latinoamericana para la Excelencia Docente está elaborando, analizando los sistemas y experiencias vinculadas al desarrollo profesional docente en otros países de la región.
Luego se compartirán los casos y experiencias desde la voz de los protagonistas que han impulsado distintas iniciativas. Participarán como expositores Otto Granados, presidente del Consejo Asesor de la OEI para la Educación, la Ciencia y la Cultura y ex Secretario de Educación Pública de México; Ricardo Cuenca, psicólogo social, especialista en el estudio de reformas y políticas comparadas en educación y ex ministro de educación del Perú; y Francisca Díaz Domínguez, Directora del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas del Ministerio de Educación de Chile.
El evento se realizará de forma presencial en el Auditorio de la sede de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, y se retransmitirá en línea para quienes deseen participar de forma virtual.
Últimas Noticias
Ricardo Rodríguez: “Hay que usar la IA en la escuela”
Investigador del Conicet y doctor en Ciencias de la Computación, participó la semana pasada de la Escuela Internacional de Verano en IA que organizaron la UNAHUR y la UNSAM. En esta entrevista, subraya el rol de la educación para fomentar un uso más consciente de las tecnologías
![Ricardo Rodríguez: “Hay que usar](https://www.infobae.com/resizer/v2/DSW5PS2LQ5AQBGJ2XPGUDAMW7M.jpeg?auth=a348325577d8859224f316ce104411f437ba9020b51b4e24dcf9e8ca380a3c8c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Un profesor de Arabia Saudita ganó el premio al mejor docente del mundo
Mansour bin Abdullah Al-Mansour piensa utilizar el millón de dólares del Global Teacher Prize para construir una escuela para huérfanos talentosos. El galardón se entregó este jueves en Dubái. Había una argentina, Karina Sarro, entre los 10 finalistas
![Un profesor de Arabia Saudita](https://www.infobae.com/resizer/v2/O7V2LIRZ7FG2HGKMDY7LXMO5J4.jpg?auth=ce7f468ce9c31f9b583660359b8b89c558e72e6fd365286f45d748faacce97f7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Plan de alfabetización: las provincias adoptaron distintos métodos para enseñar a leer y escribir
En algunas jurisdicciones se aplica el método fonológico, basado en enseñar las correspondencias entre letras y sonidos, mientras que otras adoptan un enfoque global, en el que se parte de palabras y frases completas. También hay provincias que combinan elementos de ambas propuestas
![Plan de alfabetización: las provincias](https://www.infobae.com/resizer/v2/QFQ524X2TNBGRMCUYXRSZGMBHU.jpg?auth=2cb63a2ac3efbe8535e88c154f195180bb321ba4510fe3ea113d686e6368b67b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Alberto Sileoni: “No es cierto que hacer repetir a un estudiante es el único modo de exigirle”
El ministro de Educación de la provincia de Buenos Aires defendió la reforma de la escuela secundaria, que elimina la repitencia y empieza a implementarse este año. Además, aseguró que la provincia habilita que se utilicen todos los métodos de alfabetización en primaria
![Alberto Sileoni: “No es cierto](https://www.infobae.com/resizer/v2/X24P7XNI7NFBHA7IL4V4KFIBUM.jpg?auth=54662ec24b05747b04043bf7821a7422727c8875a2260db91641f9f3338a6ba6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La ciencia detrás de la velocidad: el récord de Franco Colapinto y el principio de Bernoulli en la Fórmula 1
Durante el Gran Premio de Las Vegas 2024, el piloto argentino alcanzó los 356,4 km/h. Detrás de su hazaña, la física y la aerodinámica juegan un papel clave
![La ciencia detrás de la](https://www.infobae.com/resizer/v2/W74PNPL2EVDFDGIG6D2INP64BI.jpg?auth=cadae0042d724c50f320c97340b2df6b07ee55878fe732b0bf847f309177621c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)