Un manifiesto en defensa de la educación virtual

La pandemia trajo cambios en la escuela que se convirtieron en grandes oportunidades para transformar la educación. El ansiado regreso a la presencialidad, dice el autor de esta columna, podría tener como efecto indeseado la pérdida de esas oportunidades

Foto de archivo de una estudiante tomando una clase a través de la APP de Zoom en Barcelona. Abril 2, 2020. REUTERS/ Albert Gea

En una encuesta que cualquiera de nosotros hiciera con sus compañeros de trabajo, nadie o casi nadie diría que prefiere volver a la oficina de lunes a viernes, de 9 a 18. Volver a la oficina, sí: el cambio de aire ayuda a la concentración; las reuniones pueden ser más eficaces en persona; los chistes y las chicanas futboleras delante de la máquina de café ayudan a distender el ambiente y, a veces, así es cómo surgen proyectos de trabajo.

Pero ¿volver cuarenta —y a veces más— horas semanales? ¿Después de un año y medio de entrenarse en el home office? ¿Después de ver cómo se aprovecha el tiempo, cómo se almuerza mejor, cómo se evitan las largas horas de viaje en tren, en subte, en colectivo? Nadie querría volver al régimen laboral que se quebró el 20 de marzo de 2020.

¿Por qué, entonces, les exigimos a los estudiantes que vuelvan a clase como si nada hubiera pasado?

La escuela es un invento maravilloso y los maestros son grandes innovadores. Pero, paradójicamente, también son —somos— conservadores.

Muchos educadores han señalado este contrasentido con una imagen súper potente. Si un hombre de 1850 fuera transportado a nuestros días, se rompería el cerebro tratando de interpretar la realidad. Excepto en un aula, donde no sólo entendería sino que hasta se sentiría en un entorno seguro.

Un aula de Londres a mediados del siglo XX

No quiero sonar injusto con los maestros y profesores que desde hace años llevan adelante metodologías modernas de educación como el aprendizaje basado en proyectos, aula invertida, aprendizaje colaborativo, aprendizaje basado en juegos, design thinking, aprendizaje de competencias, etc.

Pero la escuela y los docentes tenemos una capacidad asombrosa para absorber las transformaciones sociales, políticas y tecnológicas, y hacer del aula un claustro intocado, inmaculado. Tampoco somos los únicos responsables: en la educación hay una variedad de actores —en donde incluyo, por supuesto, a los padres de los estudiantes— y todos, en mayor o menor medida, contribuimos a ralentizar los cambios.

Ni la computadora a fines del siglo XX ni internet a principios del XXI pudieron romper las dinámicas tradicionales, y los discursos mesiánicos que traían fueron prontamente silenciados. El teléfono celular fue el primer dispositivo que realmente amenazó la homogeneidad del aula y por eso hubo tantos y tan intensos debates acerca del uso en clase. Pero entonces vino la pandemia —y como decía la canción de Serú Girán: el mundo hizo ¡plop!

Clases virtuales (Shutterstock)

Cuántas habilidades desarrollaron nuestros estudiantes —nuestros hijos— en la virtualidad. Cuántas estrategias pusieron en práctica. La interrupción de la educación presencial fue un terremoto, y entre las grietas aparecieron las videoconferencias por Meet y Zoom, se reavivó el mail, hubo ejercicios por WhatsApp, evaluaciones con formularios de Google y muchísimas apps.

Hoy nos movemos en un entorno híbrido. La presencialidad es imprescindible, la virtualidad es inevitable. ¿Hacemos bien en clausurar la experiencia de la clase a distancia? Más allá de las burbujas —una solución necesaria, pero externa: fue impuesta por un control sanitario—, ¿no es esta la oportunidad de dar un salto radical y llevar a la educación definitivamente al siglo XXI?

Docentes y alumnos debimos hacer el esfuerzo de aprender a movernos en un nuevo mundo, pero qué es la educación sino un proceso de apropiación del mundo.

LEER MÁS

Más Noticias

Maurilio Suárez: “Es urgente replantear los modelos pedagógicos, porque ya no funcionan”

En el V Seminario de Innovación Educativa organizado por Ticmas, el reconocido educador mexicano analizó cómo el enfoque STEM puede transformar la educación y los retos urgentes de los modelos pedagógicos actuales

Formación docente: evaluarán más de 1300 institutos de todo el país

El Consejo Federal de Educación estableció que los profesorados deberán atravesar un proceso de evaluación y acreditación cada 6 años. El objetivo es que para 2030 todas las instituciones hayan pasado por este ciclo. Los gremios docentes rechazan la medida

¿Para qué sirven las pruebas Aprender y cuál es su impacto en el sistema educativo?

Implementadas desde varios años, buscan evaluar los logros educativos de estudiantes en todo el país. Sin embargo, su alcance y método generan debates sobre su representatividad y utilidad.

Información educativa: solo 10 provincias tienen digitalizados los datos de todos los alumnos

Contar con los datos de cada estudiante en tiempo real es clave para poder hacer un mejor seguimiento de las trayectorias, tanto desde los ministerios como desde las escuelas. Un nuevo informe relevó varios desafíos y asimetrías entre las jurisdicciones, pero también avances

Tres expertos reflexionan sobre la innovación educativa y los caminos para implementarla con éxito

En el V Seminario de Innovación Educativa de Ticmas, Juan Manuel González, de Enseña por México, Anayantzi Aldrete, de Chingos de Impacto, y Paula Pastor Flores, de Junior Achievement México, analizaron cómo transformar la educación desde el contexto local. “La innovación sucede cuando escuchas a la comunidad”, fue una de las frases más subrayadas