Las lecciones que dejó el cierre de las escuelas en Latinoamérica

El British Council y la Fundación Varkey llevaron adelante un estudio y recopilaron las experiencias de educación a distancia en la región durante 2020

2020 dejó sin clases a la mayoría de los chicos de la región EFE/ Paco Campos/Archivo

El British Council junto a Fundación Varkey presentaron los resultados de una extensa investigación realizada en el 2020, que incluye 11 países, 5218 docentes encuestados y 63 voces expertas.

El documento tiene como objetivo identificar, desde la perspectiva de los distintos actores del sistema educativo, las lecciones aprendidas y los desafíos pendientes, así como habilitar la reflexión sobre la educación post-pandemia.

Específicamente la investigación contempló nivel primario y secundario de 11 países de América: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, México, Perú, República Dominicana y Uruguay.

El análisis consistió en una triangulación metodológica de instrumentos cuantitativos y cualitativos y técnicas de análisis como revisión de literatura y documentos, entrevistas, encuestas y grupos focales.

Se llevaron adelante 63 entrevistas a referentes de Gobierno, docentes, académicos, sindicatos y organizaciones del tercer sector; más de 5.000 encuestas a docentes de los diferentes países analizados y se realizaron 11 grupos focales de los que participaron 67 docentes.

Principales resultados

La pandemia de COVID-19 puso en jaque los sistemas educativos de América. Si bien aún se desconoce la magnitud exacta de los efectos sobre los resultados educativos, todo apunta a que esta crisis tendrá grandes consecuencias en los aprendizajes, fundamentalmente en aquellos niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad.  El cierre de escuelas podría generar una profundización de la brecha preexistente, aumentando además el riesgo de deserción de estos estudiantes.

Del análisis se desprende una serie de hallazgos y recomendaciones para la toma de decisiones en política educativa:

-Sobre infraestructura, conectividad y recursos:

● Plataformas insuficientes: con el objetivo de no interrumpir las clases, la primera iniciativa de gran parte de los gobiernos fue desarrollar plataformas digitales, sin embargo, al prolongarse los cierres escolares más de lo esperado no se contemplaron los contextos y las necesidades específicas de docentes y estudiantes.

● Nuevos derechos: el desigual acceso a conectividad e infraestructura digital por parte de docentes y alumnos se agudizó introduciendo una nueva clasificación de vulnerabilidad. La conectividad, a partir de la pandemia, cobró relevancia y comenzó a ser reconocida como un derecho fundamental para garantizar el acceso a la educación.

-Sobre estrategias pedagógicas y desarrollo profesional docente:

● Nuevos recursos: durante el período de cierre de escuelas, los docentes utilizaron una gran variedad de recursos, estrategias y herramientas en múltiples formatos, principalmente de elaboración propia, que podrían representar un hallazgo para la post-pandemia. El 27% de los docentes encuestados afirmó que el material que más utilizó para garantizar la continuidad educativa fue material impreso o digital elaborado por ellos mismos.

● Integración tecnológica: el traspaso de la presencialidad a la educación a distancia implicó atravesar situaciones frustrantes y exigentes. A pesar de ello, muchos docentes lograron una mayor integración de herramientas tecnológicas, superando resistencias o dificultades.

● Mayor colaboración: los espacios de aprendizaje profesional cumplieron un rol fundamental en su formación, soporte y contención.

-Sobre gestión escolar, currículum y evaluación:

● Trabajo entre pares: frente al cierre de las escuelas, la necesidad de dar respuestas contextualizadas en muchos casos fomentó la comunicación y colaboración entre las escuelas y los equipos técnicos de los ministerios.

● Autonomía de los equipos directivos: se ha observado una importante autonomía, sin embargo, esto requiere que los equipos directivos reciban formación, para desarrollar su capacidad de liderazgo.

● Currículum: los docentes han tendido a priorizar contenidos esenciales, identificando aquellos que cobraron mayor relevancia durante el contexto de crisis, como el socioemocional y las herramientas digitales.

● Evaluación de los aprendizajes:  las evaluaciones estandarizadas a nivel nacional e internacional debieron ser suspendidas. Eso generará una falta significativa de información. Es un desafío pendiente diseñar nuevos instrumentos de evaluación ya que existe un amplio consenso en la necesidad de avanzar hacia un camino de evaluación formativa.

-Sobre los actores de la comunidad educativa:

● Escuela-familia: La crisis ha fortalecido el vínculo entre la escuela y la familia.  Se recomienda continuar impulsando el fortalecimiento del vínculo escuela-familia.

● Involucrar nuevos sectores: La crisis ha visibilizado la importancia del trabajo con otros actores de la comunidad, como organizaciones del tercer sector y el ámbito privado.

● Los más vulnerables, más afectados: se estima que la pérdida de aprendizajes será aún mayor en los estudiantes en estado de vulnerabilidad, aumentando así el riesgo de deserción y desvinculación.

● Formación inicial: queda en evidencia la necesidad de reestructurar la formación inicial docente en el marco de un modelo que rompe la estructura tradicional y se encuentre centrado en los estudiantes.

-Algunos indicadores:

  • Apoyo los estudiantes: el pasaje de la educación presencial a remota se vio acompañada de adaptaciones curriculares. Los datos obtenidos en la encuesta a docentes indican que apenas un 3,4% de los maestros consultados no realizó ningún tipo de adaptación curricular.
  • Comunicación: El 68,3% de los docentes encuestados de la Argentina, afirmó haberse comunicado, al menos una vez por semana, con más del 50% de los estudiantes.
  • Gestión: la toma de decisiones ante lo inédito. Los equipos directivos tuvieron que adaptar y sostener tanto la gestión institucional como la gestión pedagógica de sus instituciones. Los resultados de la encuesta realizada ubican a las autoridades escolares en segundo lugar (27.6%), a continuación de colegas docentes (51.8%) como sus principales aliados para asegurar la enseñanza a distancia en este período.
  • Competencias digitales de los docentes: Los docentes de Argentina afirman que antes de la pandemia sólo el 12,95% había enseñado a través de plataformas virtuales, en la actualidad ese mismo dato asciende a 49,64%. De la misma manera, el 37,29% afirma que antes de la pandemia conocía los entornos virtuales de aprendizaje, pero nunca los había a utilizado, y en la actualidad ese dato desciende a 8,96% Es decir, que no solo se registran más docentes utilizando las plataformas en línea, sino que también son menos los que no utilizan los entornos de aprendizaje.

Agustín Porres, Director Regional de Fundación Varkey, expresó: “Si bien estamos en una crisis de experiencia, es decir que no hemos vivido algo así antes, esta investigación nos permite mirar la región y ver qué experiencias están funcionado, cuáles requieren más atención y qué aprendizajes podemos obtener en este año de pandemia que hemos transitado como sociedad”.

Por su parte, Graham Stanley, Líder de Inglés para Sistemas Educativos, las Américas, British Council, señaló: “Como resultado de más de un año de confusión y cambios en la educación tal como la conocemos, ha habido una prisa sin precedentes por improvisar y generar soluciones a un nuevo mundo de problemas. Esta investigación tiene como objetivo capturar cuál ha sido la respuesta en las Américas, para resaltar las mejores prácticas, pero también ver dónde se pueden realizar mejoras, con el objetivo de ayudarnos a todos a aprender y a ser mejores para enfrentar cualquier posible situación en la cual la presencialidad no es posible”.

Más Noticias

Cómo se escribe según la RAE: ¿australopiteco o Australopithecus?

La Real Academia Española se ha convertido en la institución más relevante para fomentar la unidad idiomática del mundo hispanohablante

Maurilio Suárez: “Es urgente replantear los modelos pedagógicos, porque ya no funcionan”

En el V Seminario de Innovación Educativa organizado por Ticmas, el reconocido educador mexicano analizó cómo el enfoque STEM puede transformar la educación y los retos urgentes de los modelos pedagógicos actuales

Formación docente: evaluarán más de 1300 institutos de todo el país

El Consejo Federal de Educación estableció que los profesorados deberán atravesar un proceso de evaluación y acreditación cada 6 años. El objetivo es que para 2030 todas las instituciones hayan pasado por este ciclo. Los gremios docentes rechazan la medida

¿Para qué sirven las pruebas Aprender y cuál es su impacto en el sistema educativo?

Implementadas desde varios años, buscan evaluar los logros educativos de estudiantes en todo el país. Sin embargo, su alcance y método generan debates sobre su representatividad y utilidad.

Información educativa: solo 10 provincias tienen digitalizados los datos de todos los alumnos

Contar con los datos de cada estudiante en tiempo real es clave para poder hacer un mejor seguimiento de las trayectorias, tanto desde los ministerios como desde las escuelas. Un nuevo informe relevó varios desafíos y asimetrías entre las jurisdicciones, pero también avances