La historia Ada Lovelace, una pionera de la computación

La biografía de la creadora del primer algoritmo

Guardar
Ticmas - Ada Lovelace

Ada Byron, condesa de Lovelace fue la creadora del primer programa de computación (algoritmo), 100 años antes de que se fabricara la primera computadora.

En este video te contamos la biografía de Ada Lovelace, cómo funcionaba la Máquina Analítica, por qué se la considera el antecedente de las computadoras actuales y cuáles fueron los aportes que hizo Ada para que hoy se la considere la primera programadora de la historia y una visionaria de la era de la computación.

Últimas Noticias

Los estudiantes argentinos mejoraron sus resultados de lectura y matemática en una prueba regional

Los avances surgen de la prueba ERCE Pospandemia, que tomó Unesco en noviembre de 2023 para evaluar el impacto de la pandemia. Los alumnos mostraron desempeños más altos que en 2019, pese a la interrupción de las clases. La situación sigue siendo muy crítica en Matemática al final de primaria

Los estudiantes argentinos mejoraron sus

Crece la graduación en las carreras de formación docente, pero el salario es el más bajo en 20 años

En la última década aumentó 54% la cantidad de egresados de los institutos de formación docente, pese a que menos personas eligieron estas carreras: la matrícula se redujo 5%. Los salarios vienen cayendo y están por debajo de los niveles de 2005. En algunas áreas ya hay dificultades para cubrir cargos

Crece la graduación en las

El Tec de Monterrey lanza TecPrize2025: un premio de 60.000 dólares para soluciones con IA que impulsen la educación y el trabajo en Latinoamérica

El premio busca soluciones que utilicen inteligencia artificial para reducir la brecha de habilidades laborales en América Latina. La convocatoria está abierta hasta el 31 de agosto.

El Tec de Monterrey lanza

Por qué las metáforas son cruciales para comprender la economía

Los grandes economistas explican conceptos y visiones del mundo a través de imágenes potentes con un alto poder de pregnancia. Aquí algunos ejemplos que muestran la función pedagógica de las metáforas

Por qué las metáforas son

Un nuevo estudio de Harvard asegura que esperar hasta segundo o tercer grado para detectar dificultades en la lectura es tarde

El informe presentado por la Escuela de Educación de Posgrado de la prestigiosa universidad se centró en analizar los cerebros de aquellos niños que presentan trayectorias diversas en su acercamiento a la lectura

Un nuevo estudio de Harvard