Cómo potenciar el aprendizaje basado en proyectos con el design thinking

El equipo de especialistas de Ticmas cuenta cómo habilitar a los alumnos a adquirir conocimientos y competencias clave a través de la elaboración de proyectos que den respuesta a problemas de la vida real, partiendo de un proceso de creatividad y de empatía.

Guardar
Cómo potenciar la autonomía en
Cómo potenciar la autonomía en el proceso de aprendizaje

Las jornadas “El desafío educativo 2021” organizadas durante febrero por la solución integral para la educación Ticmas dejaron centenares de preguntas por parte de la comunidad que participó, y uno de los interrogantes más frecuentes fue el vínculo entre el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) y el Pensamiento de Diseño (Design thinking).

En los últimos años han surgido tanto nuevas metodologías de enseñanza como nuevas versiones de metodologías ya existentes, ahora revisadas para las generaciones digitales. Susel Jacquet, coordinadora del módulo de ABP de Ticmas, sostiene: “Particularmente el ABP permite a los alumnos adquirir conocimientos y habilidades clave a través de la elaboración de proyectos que dan respuesta a problemas de la vida real”. En tanto que María Lorena Vaccher, especialista en Educación y en ABP, asegura: “El objetivo de ABP es el de potenciar la autonomía de los estudiantes para convertirse en protagonistas de sus propios procesos de aprendizaje. Cada grupo de alumnos debe planificar, estructurar, ejecutar y presentar el proyecto que debe dar respuesta a la pregunta guía elegida”. Vaccher destaca que el rol docente en esta propuesta metodológica cambia: “el docente tiene la responsabilidad de orientar y apoyar a los alumnos a lo largo de todo el proyecto mientras ellos lo co-crean”.

Experiencia TICMAS

Por su parte, el llamado “Pensamiento de Diseño” --o Design thinking-- emerge desde el ámbito del diseño como un proceso que ayuda a poner en práctica la manera de pensar y actuar a quienes se encuentran inmersos continuamente en plantear, proponer y resolver proyectos. Esta forma de pensar a través del diseño permite plantear nuevas estrategias metodológicas.

El proceso de Design thinking consta de cinco fases recursivas: empatizar, definir, idear, prototipar y testear. Y proporciona varios elementos que lo hacen atractivo para ser implementado dentro del aula como dinámica pedagógica: a) genera empatía para entender los problemas y necesidades de los demás; b) promueve el trabajo en equipo al valorar la singularidad de los individuos; c) concibe prototipos que permiten la detección de errores y su posterior resolución.

En este marco es donde el Design thinking, una metodología que centra su eficacia en entender y dar solución a las necesidades reales de los usuarios con una base basada en la empatía, puede hacer de puente entre el ABP y las partes interesadas, partiendo de estrategias donde la empatía de la identificación de las necesidades de los destinatarios del producto generados por el proyecto resuelvan necesidades reales que motiven a los estudiantes aún más.

LEER MÁS

Últimas Noticias

Las charlas que el auditorio de Ticmas tendrá este sábado 26 en la Feria del Libro de Buenos Aires

Con un stand ubicado en el Hall Central en el predio de La Rural, la segunda jornada de diálogos de Ticmas estará enfocada en la educación universitaria

Las charlas que el auditorio

La alfabetización y la lectura como pilares educativos en la era digital, las reflexiones de Jimena Dib en la FILBA

Jimena Dib habló con Ticmas durante la FILBA 2025 sobre la importancia de la lectura en la infancia, lo fundamental de leer en la educación y cómo esta práctica se adapta a un entorno multimodal y digitalizado

Infobae

Cuando las palabras juegan en el auditorio de Ticmas, historias orales en la primera infancia

La apertura del auditorio de Ticmas en la 49° FILBA contó con la presencia de Larisa Chausovsky, de Fundación FILBA y Mario Méndez, presidente de la Asociación de Literatura infantil y Juvenil de la Argentina

Cuando las palabras juegan en

Leer para saber y disfrutar, el desafío de hacer lúdico lo informativo

Marcela Castro y Mariana Podetti, docentes e investigadoras de la Universidad de la Ciudad de Buenos Aires, dialogaron con Ticmas en la FILBA sobre la lectura de textos no literarios y su valor educativo

Leer para saber y disfrutar,

Presentaron una plataforma educativa para tutores que acompañan a estudiantes de secundaria

El Fichero Cimientos es una plataforma digital de acceso libre que ofrece a tutores y docentes más de 300 recursos y actividades para planificar encuentros enfocados en el desarrollo de habilidades socioemocionales. El objetivo: contribuir a fortalecer las trayectorias educativas

Presentaron una plataforma educativa para