!["Elogio de la docencia", de](https://www.infobae.com/resizer/v2/WJ5BYKH2LRE5VIPDW2TP5LANLQ.jpg?auth=ad9272f234320e744ea3e4aa57d9065facc4e5bc866bdd29a8c7faacbf040b10&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Uno de los grandes desafíos de los profesores es desarrollar la motivación de sus estudiantes, pero ¿qué sucede con la motivación del propio docente? Esa es una de las preguntas que hizo que Federico Lorenz escribiera el breve ensayo Elogio de la docencia. Un texto cálido y con una mirada sensible que toma a la educación como una herramienta insoslayable en el desarrollo de todos los que toman parte en ella. Todos, empezando por los docentes y los estudiantes.
Lorenz es un reconocido historiador que ha investigado muchísimo sobre la Guerra de Malvinas. Es autor de Fantasmas de Malvinas (Eterna Cadencia), Todo lo que necesitás saber sobre Malvinas (Paidós) y Los muertos de nuestras guerras (Tusquets), entre otros títulos. Fue, de hecho, director del Museo de Malvinas durante varios años. Profesor de carrera y vocación, da clases en el Colegio Nacional Buenos Aires y en Elogio de la docencia (Paidós) cuenta en primera persona su experiencia en el aula, a la vez que reflexiona sobre su trabajo. Y con una certeza como un pilar sobre el que se sostiene todo el edificio del saber: sin empatía ni épica no hay educación.
“Nuestro trabajo tiene un fuerte componente épico”, escribe Lorenz. “Estamos obligados a ser optimistas. Con orgullo digo que, de todas las profesiones, la del docente es sin duda la más utópica de todas. ¿Dónde está el mundo que prometemos? ¿Qué hacemos con toda esta realidad que nos contradice? ¿De dónde sacamos fuerzas frente a esta competencia? ¿Dónde está nuestra ballena blanca?” Estas preguntas son las que el docente no debe olvidarse de hacer. No importa cuántos años lleve al frente del aula.
![Federico Lorenz](https://www.infobae.com/resizer/v2/7YIQC3KJCZHEHFA723QEQZH4AU.jpg?auth=8f54a7a1c3a1c736482df5bc8574288664da39ef1d4c282c85743a746eade280&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El ensayo es previo al año en que las clases se dieron en forma remota, pero, aún así, es de una urgencia y de una pertinencia asombrosa, porque en un nuevo ciclo signado por la incertidumbre, el rol del docente se vuelve crucial. Lorenz recupera, entonces, una palabra que funciona como clave de acceso a la idea que propone de la educación: oficio. La docencia, dice, es un oficio artesanal.
“Un profesor no ‘ilumina’ ni esclarece”, dice Lorenz. “Un profesor tiene la llave de un aula a oscuras; abre la puerta, enciende la luz mientras nos ubicamos para dialogar. Es como la luz que sale de la ventana de un hotel de viajantes al final del día, esos viejos carteles de neón en pueblos que apenas figuran en los mapas. Es la fogata de los caravaneros en la Ruta de la Seda. Es tanto la señal de alarma como la invitación al descanso”.
En un tiempo en que la figura del maestro a veces es tan bastardeada y otras veces tan exigida en términos del conocimiento simbólico, el ensayo de Federico Lorenz es una invitación para volver a enamorarse de la vocación, de volver a sentir eso que sólo conoce quien está en el aula.
LEER MÁS
Últimas Noticias
Luis Scasso, director de la OEI en Argentina, fue condecorado por el gobierno de Honduras
Recibió la Orden de Francisco Morazán, el reconocimiento más alto que otorga el país centroamericano, por su labor en el campo de la educación y su aporte al desarrollo regional. En la ceremonia, resaltó el valor del diálogo y de la educación como herramienta para la libertad
Cómo se escribe: ¿El reciente ganador o el recién ganador?
La Real Academia Española se ha convertido en la institución más relevante para fomentar la unidad idiomática del mundo hispanohablante
![Cómo se escribe: ¿El reciente](https://www.infobae.com/resizer/v2/P6D3OMY5ERHTFPJBLFTUMPWJSM.jpg?auth=0ad6fdcb1cba659170e84957412400ef05ee43dd90adfabdd8c2ebf950ba0526&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Las “escuelas pioneras” se preparan para implementar la reforma educativa Secundaria Aprende
Ticmas habló con los rectores de tres de las 33 escuelas pioneras que implementarán la reforma educativa Secundaria Aprende. A través de sus voces, emerge el modo en que cada institución se prepara para el cambio y los desafíos que enfrentan directivos, docentes y estudiantes
![Las “escuelas pioneras” se preparan](https://www.infobae.com/resizer/v2/DP46RDY3ERDMJEXIQO6D7LSEYU.jpeg?auth=21a99b5c7ff97983220987d3b7225a225cb49fc8c9348300d4c619a7052268c6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cuál es la forma correcta: ¿Una enfermedad aqueja a alguien o alguien aqueja una enfermedad?
Aunque escribir bien no es una tarea sencilla, requiere de práctica y de conocer las estructuras de la lengua
![Cuál es la forma correcta:](https://www.infobae.com/resizer/v2/LKKZ7YV26BE2JHZUBWC6OMMQ7Y.jpg?auth=8edfcaf0cfcccd6b081e4aa715be628b68564f8e02c853d2ce323baf6583b6bd&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La UBA lanza la carrera de Bioingeniería, enfocada en tecnologías que mejoran la calidad de vida
Brindará una formación interdisciplinaria orientada a resolver problemas en los campos de las ciencias médicas, biológicas y veterinarias. La duración es de cinco años; ya está abierta la inscripción al Ciclo Básico Común
![La UBA lanza la carrera](https://www.infobae.com/resizer/v2/L2M3CPVHBVGDHLVSEQLUTFZTRI.jpg?auth=84d6a4ac9ab7547e3bc8856e36ad9e1d53f3968b701274fc24e7e97c12bb37b8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)