El Centro de Estudios sobre Medios y Sociedad de la Universidad de San Andrés y de Northwestern destacó los logros de sus primeros cinco años

El proyecto de ambos establecimientos académicos tiene como objetivo establecer conexiones entre instituciones y culturas, universidades e industrias y audiencias y medios, a través de la investigación y la difusión del conocimiento. Además de haber realizado diversos eventos y actividades, ya lleva publicados dos libros, una compilación y 25 artículos en revistas científicas

Guardar
Los co-fundadores Pablo Boczkowski y Eugenia Mitchelstein, en la primera preconferencia sobre periodismo digital en Latinoamérica, que se llevó a cabo en Washington en 2019
Los co-fundadores Pablo Boczkowski y Eugenia Mitchelstein, en la primera preconferencia sobre periodismo digital en Latinoamérica, que se llevó a cabo en Washington en 2019

Fundado en 2015, el Centro de Estudios sobre Medios y Sociedad en Argentina (MESO) es un proyecto conjunto entre las Universidades de San Andrés y de Northwestern (ubicada en el estado de Illinois, EE.UU.), un puente entre dos establecimientos con historias disímiles y en dos países con distintas culturas académicas. Desde su origen, su objetivo radicó en establecer conexiones entre instituciones y culturas, entre la universidad y la industria y entre las audiencias y los medios, a través de la investigación y la difusión del conocimiento. Liderado por los co-directores Eugenia Mitchelstein y Pablo Boczkowski, el MESO destacó los logros de estos primeros cinco años a través de su Informe Anual 2020.

En primer lugar, vale remarcar el crecimiento que tuvo el proyecto desde el primer Congreso llevado a cabo hasta hoy. En ese momento, a fines de noviembre de 2015, el evento se realizó un día feriado en el campus de Victoria, donde concurrió un limitada cantidad de público y de expositores, interesados en compartir su trabajo y sus experiencias. Cinco años después, la realidad es muy distinta y el MESO consiguió tender un sinfín de redes con distintas personas, instituciones, geografías y culturas del conocimiento.

El trabajo de investigación iniciado ese mismo año, para el que se convocó a un equipo de estudiantes de San Andrés, incluyó desde el inicio una combinación de métodos: entrevistas, análisis de contenido, encuestas y experimentos para comprender mejor las prácticas y percepciones de las personas respecto a los medios y la tecnología. Esa investigación se vio plasmada en 25 artículos en revistas internacionales, dos libros y una compilación.

El auditorio del Congreso MESO en 2018
El auditorio del Congreso MESO en 2018

Así, fueron sumando estudiantes al equipo a medida que sus integrantes fueron avanzando en sus carreras académicas y profesionales. En consecuencia, uno de los máximos orgullos cosechados en estos años son “les veintiún graduades” de MESO, tanto quienes siguieron estudios de postgrado en universidades de Estados Unidos, Holanda y México, como quienes trabajan en medios, empresas de tecnología o en el sector público.

Asimismo, MESO también se presentó como un espacio de diálogo productivo entre distintos grupos sociales. Ese diálogo tuvo lugar en los seis congresos anuales, los catorce encuentros con profesionales, las decenas de artículos escritos para medios, difundiendo investigaciones propias y de colegas, y los más de cuatro mil seguidores en la red social Twitter. Solo en 2020, en medio de la pandemia de coronavirus, se organizaron cuatro encuentros y se alcanzó el récord de inscripciones al congreso anual: 498.

Además, en estos cinco años tejieron un entramado de colaboraciones con colegas e instituciones en varios continentes. De esta forma, por ejemplo trabajaron con investigadores de Finlandia, Israel y Japón en un proyecto sobre noticias, entretenimiento y tecnología. El MESO también es responsable del capítulo argentino del Digital News Report del Reuters News Institute for the Study of Journalism de la Universidad de Oxford. En la campaña presidencial de 2019 realizaron un trabajo conjunto sobre desinformación junto a First Draft. A su vez, en 2019 iniciaron una preconferencia anual sobre medios de Latinoamérica en el marco de la International Communication Association. Esta preconferencia, cuyo equipo de organización se fue nutriendo con colegas de distintos países, ya lleva dos ediciones y la tercera se llevará a cabo en mayo de 2021 en la ciudad de Denver, en Estados Unidos.

Más allá de las publicaciones, los eventos y los artículos en revistas científicas mencionados, el MESO ha tenido una repercusión creciente en los medios de comunicación, tanto argentinos como internacionales. Así, desde diciembre de 2015 elaboraron 72 artículos de difusión para el sitio Nieman Lab de la Universidad de Harvard, The Conversation, la Revista Anfibia de la Universidad Nacional de San Martín, Bastión Digital y varios sitios de noticias, entre los que se encuentra Infobae.

Seguí leyendo

Guardar

Últimas Noticias

¿Por qué la educación en Argentina es tan desigual? Ziegler, Rieznik y Alzú indagan las causas y las posibles soluciones

En un nuevo episodio de “Hoy la educación es noticia”, el ciclo que organizan Ticmas y Argentinos por la Educación, los tres especialistas analizaron el informe “Índice de Resultados Escolares” que da cuenta de las grandes brechas que existen en la educación primaria
¿Por qué la educación en Argentina es tan desigual? Ziegler, Rieznik y Alzú indagan las causas y las posibles soluciones

“Neuroeducación”, o cómo la ciencia del cerebro está transformando el aprendizaje

Diego Golombek, Laura Marinucci y Andrea Goldin reflexionan sobre cómo las neurociencias, más allá de su aparente moda, son una herramienta clave para transformar las prácticas pedagógicas, integrando emoción, atención y tecnología para comprender el aprendizaje de manera diferente.
“Neuroeducación”, o cómo la ciencia del cerebro está transformando el aprendizaje

“Multiplicando el Impacto”: educación, tecnología y emprendedurismo en zonas rurales

Ticmas y Más Por TIC realizaron un evento en la Universidad Sergio Arboleda de Bogotá con el objetivo de alinear esfuerzos para generar oportunidades y reducir las inequidades en las zonas rurales del país
“Multiplicando el Impacto”: educación, tecnología y emprendedurismo en zonas rurales

Avances y desafíos en la alfabetización inicial: cómo es el proyecto clave que alcanzó a más de un millón de estudiantes

En el V Seminario de Innovación Educativa de Ticmas, Rosa Wolpert (UNESCO), Silvia Ojeda (Instituto Natura) y Valentina Uribe (Fundación Zorro Rojo) analizaron la situación de los aprendizajes fundamentales en México. Las especialistas destacaron estrategias interinstitucionales, compartieron resultados obtenidos y expresaron la necesidad de fortalecer políticas educativas enfocadas en mejorar los índices de alfabetización
Avances y desafíos en la alfabetización inicial: cómo es el proyecto clave que alcanzó a más de un millón de estudiantes

Retos y aprendizajes de la alfabetización en la pospandemia: cuál es la situación real de los estudiantes

Alejandro Enríquez y Juan Alfonso Mejía reflexionaron en el V Seminario de Innovación Educativa de Ticmas acerca de los efectos de la pandemia en la alfabetización, la importancia de conectar los modelos educativos con los contextos locales y el desafío de garantizar aprendizajes significativos para las nuevas generaciones
Retos y aprendizajes de la alfabetización en la pospandemia: cuál es la situación real de los estudiantes