Ante la suspensión de las clases en todo el país, Infobae asumió el rol de difundir contenidos educativos para los chicos que permanecen en cuarentena. Se utilizarán videos de la plataforma educativa Ticmas que acompaña a estudiantes, docentes e instituciones con contenidos y herramientas de aprendizaje, accesible para todos los colegios y de rápida implementación. Las publicaciones serán en torno a tres grandes áreas de conocimientos: humanidades, ciencias y matemática.
En esta oportunidad, se trata de un video sobre ecología. La especialista Paulina Polverini cuenta cómo aborda la ecología lo discutido en la última COP 25 y ofrece tips sobre cómo podemos ayudar desde nuestros lugares a tener un planeta más sustentable.
Para quienes necesiten profundizar en estos saberes, Ticmas desarrolló una solución especial para el apoyo escolar y el acompañamiento de los estudiantes. Más información en https://www.ticmas.com/apoyo-escolar
Últimas Noticias
Mercedes Miguel habló sobre la transformación de la secundaria: “Toda reforma educativa es una reforma emocional”
En diálogo con Ticmas, la ministra de Educación de la Ciudad de Buenos Aires habla de Secundaria Aprende, el modelo educativo con el que impulsa un cambio profundo en la escuela media, con foco en el aprendizaje autónomo y el fortalecimiento de las habilidades del siglo XXI
El aprendizaje continuo es más importante que nunca: la urgencia de formar a los empleados ante la brecha de habilidades
Según LinkedIn, el 91% de los profesionales en formación señala la actualización constante como imprescindible para progresar. Las empresas con planes robustos de desarrollo interno retienen talento y lideran en la adopción de IA generativa
![El aprendizaje continuo es más](https://www.infobae.com/resizer/v2/HC2RWQH7DJEEPCXQFEEU4N6RBM.jpg?auth=05f667039071efcabcef840c99b1f6beff8f08a92e0b71bbe42690a2e9f0c040&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La irrupción de la inteligencia artificial en las aulas y la carrera por los mejores modelos
La adopción de inteligencia artificial en la educación se acelera y obliga a las escuelas a conocer las capacidades y límites de los modelos más avanzados. Calidad, velocidad, costo y capacidad de análisis extenso se vuelven factores claves para integrar estas herramientas en las aulas
![La irrupción de la inteligencia](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZO7Y2JCGMZAOXMXFPCPATZIC2Y.jpg?auth=a8b6c5220c37693e66c3a69920be68a2392806478729d624c4561437bfe81982&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Ricardo Rodríguez: “Hay que usar la IA en la escuela”
Investigador del Conicet y doctor en Ciencias de la Computación, participó la semana pasada de la Escuela Internacional de Verano en IA que organizaron la UNAHUR y la UNSAM. En esta entrevista, subraya el rol de la educación para fomentar un uso más consciente de las tecnologías
![Ricardo Rodríguez: “Hay que usar](https://www.infobae.com/resizer/v2/DSW5PS2LQ5AQBGJ2XPGUDAMW7M.jpeg?auth=a348325577d8859224f316ce104411f437ba9020b51b4e24dcf9e8ca380a3c8c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Un profesor de Arabia Saudita ganó el premio al mejor docente del mundo
Mansour bin Abdullah Al-Mansour piensa utilizar el millón de dólares del Global Teacher Prize para construir una escuela para huérfanos talentosos. El galardón se entregó este jueves en Dubái. Había una argentina, Karina Sarro, entre los 10 finalistas
![Un profesor de Arabia Saudita](https://www.infobae.com/resizer/v2/O7V2LIRZ7FG2HGKMDY7LXMO5J4.jpg?auth=ce7f468ce9c31f9b583660359b8b89c558e72e6fd365286f45d748faacce97f7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)