![Estudiantes de Medicina de la](https://www.infobae.com/resizer/v2/JZGMDIG3SZBMZMRNXBDWGDS734.jpg?auth=8ffb944571f6ecd37fa11a66ee36c8e12887ff30e9facd4bfac06a480cb8a659&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En solo 24 horas, la Universidad de Buenos Aires reclutó 4 mil voluntarios para combatir el avance del Covid-19. La mayoría son estudiantes de la Facultad de Medicina, que estarán en servicio en la conurbano bonaerense.
La convocatoria surgió de un acuerdo que la UBA firmó con la provincia de Buenos Aires. El gobernador Axel Kicillof y su ministro de Salud Daniel Gollan sellaron el convenio con el rector Alberto Barbieri y el decano de la Facultad de Ciencias Médicas Ricardo Gelpi.
“La iniciativa surge y se motoriza a través de la facultad de Ciencias Médicas desde donde se considera una obligación aportar recursos y herramientas a la sociedad para resolver la problemática de salud”, expresaron en un comunicado.
En esa línea, el rector Barbieri señaló: “La universidad de Buenos Aires está orgullosa de la respuesta que tuvimos de parte de nuestros alumnos. Ellos van a ser entrenados y trabajarán en diferentes actividades de apoyo. A eso sumamos el aporte de nuestros hospitales y clínicas universitarios: el Roffo, el Lanari, el Vaccarezza y el Odontológico".
La convocatoria sigue abierta. Más allá de que apunta principalmente a estudiantes de Medicina, está abierta a alumnos de todas las carreras y se hace a través de la web. Allí se pide completar un formulario con unos pocos datos personales: nombre, apellido, año de carrera, aptitudes, posibilidad de movilidad.
![La Facultad de Medicina de](https://www.infobae.com/resizer/v2/ENYAPJFWBRCPPL3SQDGA3UPDGY.jpg?auth=09fa15ca049e2099b10aa37ef43f1ae224104a5fcf51f68d9203d0e10bf7938e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
A los estudiantes que se sumen se los dividirá en cuatro áreas, todas ellas vinculadas a atender potenciales problemáticas en el Conurbano:
1) Campaña de vacunación antigripal. Será realizada por enfermeros, estudiantes de Medicina y odontología o gente capacitada para vacunar. De esta forma, advierten, se liberan recursos esenciales para combatir el coronavirus.
2) Los estudiantes avanzados de medicina estarán en “triages”, carpas cercanas a los hospitales donde se hará un primer control a los pacientes. Ahí se determinará si el paciente tiene síntomas positivos de coronavirus y de ser así se lo derivará para su internación hospitalaria-
3) Seguimiento de los pacientes aislados en sus casas con diagnóstico o sospecha de coronavirus. No es necesario que sea personal de salud pero sí personas que serán capacitadas para realizar este trabajo y que deberán seguir un estricto protocolo.
4) Los voluntarios colaborarán, además, con la logística que el gobierno de la provincia desplegará para hacer frente a esta pandemia. Ayudarán a controlar que todos los insumos lleguen a destino.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Ricardo Rodríguez: “Hay que usar la IA en la escuela”
Investigador del Conicet y doctor en Ciencias de la Computación, participó la semana pasada de la Escuela Internacional de Verano en IA que organizaron la UNAHUR y la UNSAM. En esta entrevista, subraya el rol de la educación para fomentar un uso más consciente de las tecnologías
![Ricardo Rodríguez: “Hay que usar](https://www.infobae.com/resizer/v2/DSW5PS2LQ5AQBGJ2XPGUDAMW7M.jpeg?auth=a348325577d8859224f316ce104411f437ba9020b51b4e24dcf9e8ca380a3c8c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Un profesor de Arabia Saudita ganó el premio al mejor docente del mundo
Mansour bin Abdullah Al-Mansour piensa utilizar el millón de dólares del Global Teacher Prize para construir una escuela para huérfanos talentosos. El galardón se entregó este jueves en Dubái. Había una argentina, Karina Sarro, entre los 10 finalistas
![Un profesor de Arabia Saudita](https://www.infobae.com/resizer/v2/O7V2LIRZ7FG2HGKMDY7LXMO5J4.jpg?auth=ce7f468ce9c31f9b583660359b8b89c558e72e6fd365286f45d748faacce97f7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Plan de alfabetización: las provincias adoptaron distintos métodos para enseñar a leer y escribir
En algunas jurisdicciones se aplica el método fonológico, basado en enseñar las correspondencias entre letras y sonidos, mientras que otras adoptan un enfoque global, en el que se parte de palabras y frases completas. También hay provincias que combinan elementos de ambas propuestas
![Plan de alfabetización: las provincias](https://www.infobae.com/resizer/v2/QFQ524X2TNBGRMCUYXRSZGMBHU.jpg?auth=2cb63a2ac3efbe8535e88c154f195180bb321ba4510fe3ea113d686e6368b67b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Alberto Sileoni: “No es cierto que hacer repetir a un estudiante es el único modo de exigirle”
El ministro de Educación de la provincia de Buenos Aires defendió la reforma de la escuela secundaria, que elimina la repitencia y empieza a implementarse este año. Además, aseguró que la provincia habilita que se utilicen todos los métodos de alfabetización en primaria
![Alberto Sileoni: “No es cierto](https://www.infobae.com/resizer/v2/X24P7XNI7NFBHA7IL4V4KFIBUM.jpg?auth=54662ec24b05747b04043bf7821a7422727c8875a2260db91641f9f3338a6ba6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La ciencia detrás de la velocidad: el récord de Franco Colapinto y el principio de Bernoulli en la Fórmula 1
Durante el Gran Premio de Las Vegas 2024, el piloto argentino alcanzó los 356,4 km/h. Detrás de su hazaña, la física y la aerodinámica juegan un papel clave
![La ciencia detrás de la](https://www.infobae.com/resizer/v2/W74PNPL2EVDFDGIG6D2INP64BI.jpg?auth=cadae0042d724c50f320c97340b2df6b07ee55878fe732b0bf847f309177621c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)