Alejandro Finocchiaro explicó que las netbooks sin repartir debían llegar a las escuelas este año

El ex ministro de Educación se refirió a los equipos encontrados en un depósito del Correo Argentino

Guardar
Alejandro Finocchiaro, ex ministro de
Alejandro Finocchiaro, ex ministro de Educación nacional (Crédito: Santiago Saferstein)

Alejandro Finocchiaro, ex ministro de Educación, escribió en su cuenta de Twitter: “No hubo, en el día de hoy, ninguna detección de netbooks fruto de una investigación de la SIGEN. Simplemente, verificaron la existencia de material tecnológico en el depósito de la empresa encargada de la logística”. Así, el ex funcionario, salió rápidamente a explicar el hallazgo de más de 100 mil netbooks en un depósito del Correo Argentino, en la localidad de Tortuguitas.

La Sindicatura General de la Nación (SIGEN) había señalado que los equipos habían sido comprados entre 2016 y 2017 por la sociedad del Estado EDUC.AR, encargada de llevar tecnología a las escuelas. En su comunicado, la SIGEN había puntualizado que, además de las 100 mil computadoras, detectaron otros equipos como proyectores, tablets, servidores y baterías sin repartir.

Los equipos que la SIGEN
Los equipos que la SIGEN encontró en el Correo Argentino

“Esas computadoras, de ningún modo obsoletas, son parte del equipamiento de Aprender Conectados que, junto a otros dispositivos adquiridos en distintos tiempos y órdenes de compra, como kits de robótica y programación, esperaban ser distribuidos”, sostuvo Finocchiaro en uno de sus tuits.

Según explicó el ex ministro, en 2019 habían llegado a repartir el 60% de los equipos. El remanente, de acuerdo al cronograma, debía llegar a las escuelas este año. No entiendo cómo puede considerarse algo negativo que las nuevas autoridades, en el arribo de su gestión, encuentren activos que aseguran la continuidad de los programas en marcha”, planteó. De hecho, fue evidente que no hubo ningún cuestionamiento por parte de los funcionarios que están actualmente a cargo de la cartera de Educación.

Los dispositivos que hallaron en el depósito estaban destinados a distintos programas educativos que llevaba adelante EDUC.AR: “Escuelas del Futuro”, “Aprender Conectados (ex Conectar Igualdad)”, “Aulas Digitales”, y “Primaria Digital”. Todos ellos tenían en común la tecnología al servicio pedagógico.

El hallazgo se da en la antesala del relanzamiento de Conectar Igualdad, el programa insignia del kirchnerismo, que se caracterizó por el reparto de netbooks en las escuelas públicas.

Últimas Noticias

Paola Dellepiane: “Tenemos que llevar la IA a las aulas y cambiar el foco de la evaluación”

Para la especialista de la UCA, es clave que las escuelas habiliten espacios para que los docentes puedan compartir herramientas y experiencias de aula. Repensar la evaluación, evitar una excesiva “delegación cognitiva” y entrenar la formulación de prompts son algunas prioridades

Paola Dellepiane: “Tenemos que llevar

Un informe del Tec de Monterrey propone una hoja de ruta para fortalecer los sistemas educativos de la región

El documento se generó a partir del IFE Conference, un foro internacional que reunió a especialistas de América Latina y organismos multilaterales. Plantea ejes estratégicos para mejorar la profesión docente, recuperar aprendizajes y garantizar una educación más equitativa y sostenible

Un informe del Tec de

Carolina Gattei: “Está comprobado que, a mayor nivel educativo de la madre, mejores habilidades lingüísticas en los niños”

En una entrevista pública a cargo de Patricio Zunini durante una jornada organizada por Ticmas, la doctora en Lingüística y especialista en neurociencias analizó cómo inciden el entorno familiar, la oralidad y el acompañamiento adulto en los procesos de alfabetización

Carolina Gattei: “Está comprobado que,

Conflicto universitario: los rectores denuncian una “crisis profunda” y endurecen sus reclamos

La conducción del Consejo Interuniversitario Nacional quedó en manos del peronista Oscar Alpa. Las autoridades insistirán con una nueva Ley de Financiamiento y advirtieron por la situación “terminal” del sistema científico en caso de que continúe el ajuste

Conflicto universitario: los rectores denuncian

Lanzan un programa para potenciar el liderazgo de mujeres que se dedican a las ciencias duras

La iniciativa STEM UP, diseñada por la Fundación Global Shapers Buenos Aires, ofrece formación gratuita en liderazgo y mentorías para alumnas de carreras STEM (ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas). Las postulaciones están abiertas hasta el 4 de mayo

Lanzan un programa para potenciar