Buscarán que se gradúen más estudiantes en las áreas donde faltan profesionales: las 5 carreras que priorizarían

La nueva gestión educativa apostará a mejorar el vínculo entre las universidades y el sector productivo. Sostienen que a los chicos les falta información a la hora de elegir qué estudiar

Guardar
Quieren que haya más graduados
Quieren que haya más graduados en las áreas estratégicas

En el nivel universitario, la nueva gestión educativa parte de una premisa: el sistema produce mucho de lo que no necesita tanto y produce poco de lo que necesita mucho. En otras palabras, no hay correlación entre el perfil de los graduados y las demandas del sector productivo.

Desde el Palacio Sarmiento, comentaron a Infobae que uno de los ejes de la gestión será justamente mejorar la planificación del sistema. Para eso, agregaron, se necesita diálogo y, sobre todo, aunar voluntades porque las universidades gozan de autonomía. Todavía la idea -estrechar el vínculo entre la universidad y el mercado laboral- es incipiente y avanzará a medida que se consigan consensos.

La premisa, en realidad, no es nueva. En la gestión de Cambiemos ya se había llevado adelante un relevamiento para identificar las áreas de vacancia en cada región del país. La conclusión, dos años atrás, fue taxativa: en ninguna región, las carreras elegidas coinciden con las demandas laborales.

Uno de los focos será enfermería. Hoy hay unos 200 mil enfermeros. De ellos, el 45% tiene un título intermedio; se los considera profesionales. Solo el 13% son licenciados. Y la demanda atraviesa el país: todas las provincias necesitan aumentar su tasa de graduación. Incluso se habla de duplicar la cantidad de enfermeros. Pasar de 12 mil graduados por año a 24 mil.

El segundo grupo es el de las ingenierías. Más allá de que hay escasez en casi todas las ramas, priorizarían tres disciplinas: la metalúrgica, nuclear y en petróleo. Allí los graduados son excepciones. En 2017, últimos datos disponibles, fueron solo 7 en la metalúrgica, 9 en nuclear y 92 en petróleo. La baja matrícula va de la mano con la poca oferta. Solo tres universidades imparten la ingeniería metalúrgica (Hurlingham, UTN Córdoba y UTN San Nicolás), solo dos dictan la nuclear (Cuyo y San Martín), mientras que petróleo sí tiene más presencia. La UBA es una de las casas de estudios que la ofrece.

Para empezar a solucionar ese problema, saben que primero hay que solucionar otro: el poco conocimiento que hay de esas carreras. “Cuando vos decís ingeniería metalúrgica, automáticamente los chicos se imaginan trabajando en un taller, con actividades de poca calificación. No saben que, por ejemplo, pueden estar a cargo de los trabajos en una mina. En general no conocen de qué se trata. Pero sí saben en qué consisten abogacía, medicina, psicología. Por eso, se inclinan por esas carreras”, explicó una fuente oficial.

Los funcionarios creen que el punto clave está en mejorar la comunicación de las universidades. “Tenemos muchas buenos noticias de las que nadie se entera”, aseguran. En ese plano, entra la difusión de la oferta académica. Dar a conocer, organizar charlas y ayudar con orientación vocacional en las secundarias.

El tercer grupo apuntado serán las carreras tecnológicas o IT, que año a año ganan adeptos. Por caso, en sistemas de información, que se dicta en la UTN Buenos Aires, la matrícula aumenta de a 200 por año y alcanzó los 2.521 estudiantes en 2019. Pese a ello, el avance es más lento de lo que necesitaría el sector, uno de los pocos que presenta pleno empleo: todavía hay cinco mil puestos vacantes por año en programación.

Los montos actuales de las
Los montos actuales de las Becas Progresar

Llevar estudiantes hacia las carreras más necesarias no es una tarea sencilla. En algunos países se apuesta a los cupos para las disciplinas más elegidas, con la intención de que no haya superpoblación. En Argentina implica “incentivos”. Es decir, becas. El gobierno anterior reformuló en 2018 las Becas Progresar. Otorgó mayores montos para los estudiantes de las carreras consideradas prioritarias y planteó reconocimientos para aquellos que pasaran de año.

Pese a la alta inflación, esos montos quedaron congelados durante año y medio. Recién en agosto de 2019, Mauricio Macri anunció aumentos del 40 por ciento. Los universitarios en carreras estratégicas hoy perciben desde 2.550 pesos en primer año hasta 6.900 en quinto.

Esos montos, que ya eran bajos, quedaron aún más diezmados después de la última devaluación. En carpeta está un aumento sustancial de las becas destinadas a las áreas donde más profesionales se necesitan, que posibilite una mayor dedicación. No obstante, el contexto de restricción fiscal es posible lo postergue.

Seguí leyendo:

Guardar

Últimas Noticias

La crisis de una habilidad básica: cae la comprensión lectora de los adultos

Las competencias de lectura y cálculo de los adultos retrocedieron o se mantuvieron estancadas durante la última década, según una evaluación de la OCDE en 31 países. Los especialistas advierten sobre la profundización de las desigualdades y las dificultades para revertir este panorama
La crisis de una habilidad

El Gobierno porteño lanzó un programa para 370.000 adultos que no terminaron la secundaria

El Ministerio de Educación de CABA presentó SecundarT, una iniciativa destinada a los adultos mayores de 25 años que no completaron la educación secundaria en la ciudad. La propuesta permite acceder al título en un año. La inscripción es en febrero y las clases empiezan en marzo
El Gobierno porteño lanzó un

18 provincias realizaron evaluaciones para medir los avances en alfabetización

En el marco del Compromiso Federal por la Alfabetización, la mayoría de las jurisdicciones aplicaron evaluaciones para medir los avances de los estudiantes. Además, las acciones se orientaron a la formación docente y la distribución de materiales
18 provincias realizaron evaluaciones para

Rafael Pazarán: “En 10 años las clases no van a darse en salones, si no en el metaverso”

La inteligencia artificial, el metaverso y las tecnologías emergentes están transformando la educación. En diálogo con Ticmas, el especialista en innovación educativa de la Universidad La Salle explica cómo estas herramientas redefinen el aprendizaje y los desafíos que plantea su implementación en América Latina
Rafael Pazarán: “En 10 años

Alfabetización: tras el impulso de 2024, la Nación y las provincias definen acciones para 2025

Los ministros de educación presentaron sus balances de los planes que implementaron este año para mejorar el aprendizaje de la lectura y la escritura. Un informe relevó que la mayoría de las jurisdicciones evaluaron a los estudiantes y capacitaron a los docentes
Alfabetización: tras el impulso de