Aníbal Kacero tiene más de 100 videos con explicaciones didácticas en Física en Segundos, su canal de Youtube. Ayer por la tarde, sin embargo, subió un video distinto. En su última publicación denunció que en el CBC de la UBA, donde da clases desde hace más de veinte años, le pidieron que diera de baja su canal o que, en caso contrario, lo despedirían.
“Las autoridades del CBC me citaron la semana pasada para decirme que en virtud de las quejas de otros docentes, creen que mi rol en la facultad es incompatible con la continuidad del canal. En resumen: ¡quieren echarme del CBC si no cierro el canal!”, anunció.
Pronto desde la UBA desmintieron que el profesor se haya reunido con una autoridad del CBC. En cambio, plantearon, se reunió con los integrantes de la cátedra y remarcaron que “en la universidad se alienta el uso de las nuevas tecnologías”.
Kacero es profesor de Biofísica y creó su canal de Youtube hace un año con la idea de llevar una explicación más sencilla a los alumnos. En poco tiempo, el canal reunió más de 17 mil suscriptores y formó una comunidad en la que interactúa con los estudiantes. Recibe dudas sobre los contenidos de las materias y él, a través de sus videos, intenta evacuarlas.
Una vez publicado el video, pronto escaló. Primero fueron los comentarios de apoyo tanto en Youtube como en su cuenta de Instagram. Uno de ellos, por ejemplo, dice: “'Incompatible con la labor docente'. Pero qué caraduras. Incompatible con la labor docente son los profesores que te ‘explican’ como si fueras ingeniero, que preguntás algo y te ‘descansan’, que prefieren que un alumno se coma horas de viaje para ir a su clase (donde para colmo no se entiende nada) en vez de realmente aprender. Qué vergüenza que dan, egoístas y cobardes”.
Con el correr de las horas empezó a viralizarse su video en las redes. Muchos alumnos remarcaban que, gracias a sus explicaciones didácticas y simples, lograban aprobar las materias, que necesitaban que siguiera generando contenido para superar el CBC. Se generó una suerte de campaña a favor del profesor y en contra de los colegas que lo cuestionan.
“Yo hago todo esto por los alumnos. Es mucho esfuerzo (físico y económico) filmar y editar cada video, generar contenido, responder consultas a toda hora por Youtube y por Instagram. ¡No te das una idea de la cantidad de plata que invierto para que los chicos puedan ver gratis mis clases! Vas a ver que ni siquiera pongo publicidad en el canal. No está “monetizado”, como se dice en la jerga de YouTube, para que la experiencia sea más amigable”, comentó el profesor.
“Nunca tuvo una reunión con una autoridad del CBC”
Ante la consulta de Infobae, desde la UBA dieron su versión de los hechos. Explicaron que lo que molestó a los profesores fueron comentarios del estilo “yo no sé para qué te explican esto” o “hay docentes que quieren que sepas esto a la perfección, pero no hace falta” que se repiten en los videos de Kacero.
“Da soluciones muy sencillas, pero ese tipo de comentarios empezaron a generar molestia en los colegas. Sienten que les baja el precio. Se hizo una reunión entre los docentes de la cátedra en la que se planteó esto, pero no fue en un tono amenazante. Lo que sí nunca se reunió con una autoridad del CBC”, aseguraron.
Claudia Salman, subsecretaria de alumnos del CBC, precisó: “Las autoridades del CBC desconocíamos este conflicto dentro de la cátedra. Me puse en contacto hoy con él. Es un conflicto intracátedra que, al viralizarse, se magnificó. Cuando dice que habló con autoridades se refiere a autoridades de la cátedra. Después de eso, ninguno de los actores que intervino en la reunión se presentó formalmente, ni del lado del docente ni del otro”.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
La UBA reconoció a OCP Tech por su compromiso con la educación pública
La empresa, líder en integración tecnológica, es parte del programa “Graduados por más graduados” y recibió el reconocimiento de las autoridades de la Universidad de Buenos Aires

¿Cómo escribir apodos o alias? Esto es lo que sugiere la RAE
Sobre estas expresiones que se usan para referirse a alguna personas pueden existir una serie de dudas sobre su escritura, por ejemplo, si van o no entre comillas

El auge de la inteligencia artificial obliga a repensar la escritura académica universitaria
El avance de la IA generativa desafía los modelos tradicionales de evaluación y genera un profundo debate sobre el futuro de la autoría, el pensamiento crítico y la integridad en la enseñanza superior

Los estudiantes argentinos mejoraron sus resultados de lectura y matemática en una prueba regional
Los avances surgen de la prueba ERCE Pospandemia, que tomó Unesco en noviembre de 2023 para evaluar el impacto de la pandemia. Los alumnos mostraron desempeños más altos que en 2019, pese a la interrupción de las clases. La situación sigue siendo muy crítica en Matemática al final de primaria

Crece la graduación en las carreras de formación docente, pero el salario es el más bajo en 20 años
En la última década aumentó 54% la cantidad de egresados de los institutos de formación docente, pese a que menos personas eligieron estas carreras: la matrícula se redujo 5%. Los salarios vienen cayendo y están por debajo de los niveles de 2005. En algunas áreas ya hay dificultades para cubrir cargos
