Polémica con un profesor youtuber de la UBA: denunció que le pidieron que cierre su canal

Aníbal Kacero, un docente de biofísica del CBC, aseguró que lo amenazaron para que diera de baja sus videos con explicaciones didácticas porque molestaban a sus colegas. Desde la universidad explicaron que solo se trata de una interna de la cátedra y que su trabajo no corre peligro

Guardar
profesor CBC: "Quieren ECHARME de la facultad si no cierro en el canal"

Aníbal Kacero tiene más de 100 videos con explicaciones didácticas en Física en Segundos, su canal de Youtube. Ayer por la tarde, sin embargo, subió un video distinto. En su última publicación denunció que en el CBC de la UBA, donde da clases desde hace más de veinte años, le pidieron que diera de baja su canal o que, en caso contrario, lo despedirían.

“Las autoridades del CBC me citaron la semana pasada para decirme que en virtud de las quejas de otros docentes, creen que mi rol en la facultad es incompatible con la continuidad del canal. En resumen: ¡quieren echarme del CBC si no cierro el canal!”, anunció.

Pronto desde la UBA desmintieron que el profesor se haya reunido con una autoridad del CBC. En cambio, plantearon, se reunió con los integrantes de la cátedra y remarcaron que “en la universidad se alienta el uso de las nuevas tecnologías”.

Kacero es profesor de Biofísica y creó su canal de Youtube hace un año con la idea de llevar una explicación más sencilla a los alumnos. En poco tiempo, el canal reunió más de 17 mil suscriptores y formó una comunidad en la que interactúa con los estudiantes. Recibe dudas sobre los contenidos de las materias y él, a través de sus videos, intenta evacuarlas.

Una vez publicado el video, pronto escaló. Primero fueron los comentarios de apoyo tanto en Youtube como en su cuenta de Instagram. Uno de ellos, por ejemplo, dice: “'Incompatible con la labor docente'. Pero qué caraduras. Incompatible con la labor docente son los profesores que te ‘explican’ como si fueras ingeniero, que preguntás algo y te ‘descansan’, que prefieren que un alumno se coma horas de viaje para ir a su clase (donde para colmo no se entiende nada) en vez de realmente aprender. Qué vergüenza que dan, egoístas y cobardes”.

Con el correr de las horas empezó a viralizarse su video en las redes. Muchos alumnos remarcaban que, gracias a sus explicaciones didácticas y simples, lograban aprobar las materias, que necesitaban que siguiera generando contenido para superar el CBC. Se generó una suerte de campaña a favor del profesor y en contra de los colegas que lo cuestionan.

“Yo hago todo esto por los alumnos. Es mucho esfuerzo (físico y económico) filmar y editar cada video, generar contenido, responder consultas a toda hora por Youtube y por Instagram. ¡No te das una idea de la cantidad de plata que invierto para que los chicos puedan ver gratis mis clases! Vas a ver que ni siquiera pongo publicidad en el canal. No está “monetizado”, como se dice en la jerga de YouTube, para que la experiencia sea más amigable”, comentó el profesor.

“Nunca tuvo una reunión con una autoridad del CBC”

Ante la consulta de Infobae, desde la UBA dieron su versión de los hechos. Explicaron que lo que molestó a los profesores fueron comentarios del estilo “yo no sé para qué te explican esto” o “hay docentes que quieren que sepas esto a la perfección, pero no hace falta” que se repiten en los videos de Kacero.

“Da soluciones muy sencillas, pero ese tipo de comentarios empezaron a generar molestia en los colegas. Sienten que les baja el precio. Se hizo una reunión entre los docentes de la cátedra en la que se planteó esto, pero no fue en un tono amenazante. Lo que sí nunca se reunió con una autoridad del CBC”, aseguraron.

Claudia Salman, subsecretaria de alumnos del CBC, precisó: “Las autoridades del CBC desconocíamos este conflicto dentro de la cátedra. Me puse en contacto hoy con él. Es un conflicto intracátedra que, al viralizarse, se magnificó. Cuando dice que habló con autoridades se refiere a autoridades de la cátedra. Después de eso, ninguno de los actores que intervino en la reunión se presentó formalmente, ni del lado del docente ni del otro”.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

Aunque el padre se involucre más en la educación de sus hijos, el colegio sigue llamando a la madre

Un estudio reciente realizado en escuelas de Estados Unidos muestra que, incluso cuando se aclara que el padre está más disponible, la mayoría de los llamados siguen siendo a la madre

Aunque el padre se involucre

Vacaciones de invierno: ¿por qué es saludable que los chicos se aburran un poco?

El aburrimiento, dice la autora de esta columna de opinión, es una oportunidad: el aburrimiento estimula la creatividad, la autonomía y la capacidad de resolver problemas

Vacaciones de invierno: ¿por qué

Alejandro Schujman: “El límite que los chicos no tienen en las casas no lo van a poner los docentes, es imposible”

En el marco del ciclo de charlas que coordinan Argentinos por la Educación y Ticmas, el autor del reciente “Adolescencia: Un desafío posible” (Ed. Catarsis) habla de los desafíos que enfrentan las familias y los docentes en la crianza de los niños y jóvenes que se formaron con padres “amorosamente tibios”

Alejandro Schujman: “El límite que

Vacaciones de invierno: 10 propuestas para acercar la lectura a los chicos

El inicio del receso escolar en CABA y PBA es una oportunidad para conectar a los niños con los libros. En esta nota, una selección de 10 opciones (la mayoría, gratuitas), para que estas dos semanas de descanso también sean un tiempo de desarrollo de la imaginación, la memoria y la comprensión

Vacaciones de invierno: 10 propuestas

Un descubrimiento histórico para entender el funcionamiento de la memoria en el cerebro: las misteriosas “onda ripple”

Investigadores españoles de la Universitat de Barcelona, el Instituto de Neurociencias (UBneuro) y el Instituto de Investigación Médica de Bellvitge (Idibell) aseguran que este hallazgo marcará un antes y un después en la forma de entender cómo memorizamos

Un descubrimiento histórico para entender