Cuánto cobran los trabajadores de maestranza en noviembre 2024

El personal del sector recibirá un aumento del 3,75% en sus sueldos, pero el monto final dependerá de la categoría a la que pertenezcan: A, B y C

Guardar
El acuerdo paritario del 1
El acuerdo paritario del 1 de octubre 2024 estableció un aumento total del 8% en dos partes: 4,25% en septiembre y 3,75% en octubre (Freepik)

En noviembre, los trabajadores de comercio recibirán un aumento del 3,75% en sus salarios. Este incremento forma parte del acuerdo bimestral más reciente que establece alzas escalonadas en los salarios básicos del Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) 130/75. El alza impactará directamente en los haberes de los empleados del sector.

Cuánto cobran los trabajadores de maestranza en noviembre 2024

El personal de maestranza se divide en tres categorías y según a la que pertenezca cambia el sueldo. La nueva escala para noviembre será:

  • Categoría A: $855.620
  • Categoría B: $858.097
  • Categoría C: $866.775
FAECYS acordó los aumentos con
FAECYS acordó los aumentos con CAC, CAME y UDECA para empleados de comercio desde marzo 2024 hasta abril 2025 (Freepik)

Cuál fue el último acuerdo paritario

El acuerdo firmado el 1 de octubre de 2024 fijó un aumento total del 8%, dividido en dos partes: 4,25% en septiembre y 3,75% en octubre, ambos como asignaciones no remunerativas según el artículo 6 de la Ley 24.241. Estos incrementos no son acumulativos, por lo que el segundo ajuste se aplica sobre la escala salarial previa, sin incluir el valor ajustado de septiembre.

Este convenio fue suscrito entre la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) y las principales cámaras del sector: Cámara Argentina de Comercio (CAC), Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y Unión de Entidades Comerciales Argentinas (UDECA). Cubre las actualizaciones salariales desde marzo de 2024 hasta abril de 2025 para empleados de comercio de todo el país, organizados en sus distintas categorías profesionales.

Cuánto cobran los empleados de Comercio en noviembre 2024

Los empleados de Comercio también tienen distintos sueldos en base a la categoría, pero también hay cambios importantes en los montos dependiendo el puesto. En el caso de los cajeros, quienes trabajan en distintas áreas del comercio, los salarios para noviembre 2024 quedan distribuidos de la siguiente forma: Categoría A, $868.016; Categoría B, $872.357; y Categoría C, $877.930.

Los cajeros recibirán en noviembre
Los cajeros recibirán en noviembre 2024: Categoría A $868.016, Categoría B $872.357 y Categoría C $877.930 (EFE/ Juan Ignacio Roncoroni)

El personal auxiliar también recibe ajustes según su categoría. Los montos para los generales son Categoría A, $868.016; Categoría B, $874.210; y Categoría C, $894.674. Para los especiales son Categoría A, $875.458 y Categoría B, $886.615.

Por último, los vendedores del sector comercial, una de las categorías más amplias, recibirán los siguientes haberes en noviembre: Categoría A, $868.016; Categoría B, $886.617; Categoría C, $892.814; Categoría D, $906.452.

Últimas Noticias

Milei y Georgieva se reúnen hoy para acelerar el acuerdo con el FMI en medio de la caída de reservas del BCRA

El presidente y la directora gerente del Fondo Monetario se verán cara a cara por quinta vez. En el último mes los activos internacionales brutos retrocedieron USD 2.200 millones a pesar de las compras diarias del Banco Central. El Gobierno busca fondos frescos

Milei y Georgieva se reúnen

Modificaron el régimen especial fiscal y aduanero de Tierra del Fuego

Los cambios están vinculados a la distribución de los aportes obligatorios de las empresas beneficiarias FAMP-Fueguina

Modificaron el régimen especial fiscal

Por decreto, Milei transformó el Banco Nación en una Sociedad Anónima

Este jueves el Gobierno nacional publicó en el Boletín Oficial el decreto donde se oficializó la conversión de la entidad financiera. Se proyecta que contará con activos totales de $48 billones de pesos

Por decreto, Milei transformó el

Jornada financiera: los bonos argentinos profundizaron la baja y el riesgo país subió a lo más alto desde diciembre

El S&P Merval ganó 0,4% y los ADR argentinos cerraron mixtos en Wall Street. Los títulos públicos en dólares perdieron más de 1% y el riesgo país escaló a 719 puntos. El dólar libre bajó a $1.225 y subieron los financieros. El BCRA compró USD 147 millones, pero las reservas cedieron a un piso en cuatro meses

Jornada financiera: los bonos argentinos

El BCRA compró USD 147 millones en el mercado, pero las reservas volvieron a bajar

La entidad acumula en febrero un saldo a favor de USD 1.165 millones por su intervención de contado. Los activos internacionales cedieron por quinto día seguido, a USD 28.361 millones, un piso en cuatro meses

El BCRA compró USD 147