![El reciente acuerdo salarial redefine](https://www.infobae.com/resizer/v2/6RJUENNIQRA25MMV73KDSQC6HQ.jpg?auth=f0b48c1940674eb729b88f3067d4af976046a1bb73007b426f77c582616e13a9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En noviembre de 2024, el personal de maestranza en Argentina verá reflejado en sus salarios un ajuste acordado en el último convenio paritario. La escala salarial para este grupo se divide en tres categorías, cada una con un monto establecido que varía de acuerdo con las funciones y responsabilidades específicas.
El acuerdo vigente busca asegurar que quienes cumplen esta labor esencial en el funcionamiento de innumerables espacios laborales, mantengan su poder adquisitivo ante el alza de precios. Además de representar una actualización salarial, esto refleja la intención de las partes negociadoras de continuar monitoreando el contexto económico y realizar ajustes periódicos según sea necesario.
![Los nuevos salarios del personal](https://www.infobae.com/resizer/v2/JHXHAZ2C25FKRFTEM7QMPP5LLA.jpg?auth=cd1e19f81047fa9ccbd723bde21b573f866e25f6352b88dd244215d970568e73&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cuánto cobrará el personal de maestranza en noviembre
![Con la actualización de la](https://www.infobae.com/resizer/v2/UDKDAHQTIJBBTIYUBBJG6GOYWQ.jpg?auth=1a20042f957e0a2bdd30988d9d55e5a415870e489ccba1dafdb4bf1854edb4af&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La actualización salarial distingue entre tres categorías en las que se agrupa al personal de maestranza, en función de las tareas asignadas, el nivel de responsabilidad y la experiencia requerida en cada caso. Para los empleados de la Categoría A, la más básica dentro de este escalafón, el salario mensual para noviembre se fijó en $855.620. En la Categoría B, los salarios serán levemente superiores, alcanzando un total de $858.097. Finalmente, el personal de Categoría C, correspondiente a aquellos con mayores responsabilidades o tareas especializadas, percibirán $866.775 como remuneración mensual.
![La nueva estructura salarial para](https://www.infobae.com/resizer/v2/XBJAQEFTOBB65KHC6KHGEVMSQA.jpg?auth=6d13e95abbcd27689b0e1ba5e207e50830cf63336290f74c98a4cc813642c61b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cuál fue el último acuerdo paritario
En los sueldos de noviembre de 2024, los empleados de comercio en Argentina verán un incremento del 3,75%, último ajuste correspondiente al acuerdo paritario firmado en octubre. Este aumento es parte de una mejora total del 8% para el sector, distribuida en dos partes: un 4,25% aplicado en septiembre y este último ajuste en este mes. Ambos incrementos se otorgan en forma de asignaciones no remunerativas sobre las escalas salariales vigentes, tal como lo estipula el Convenio Colectivo de Trabajo (C.C.T.) 130/75 y conforme al artículo 6 de la ley 24.241. Dado que los aumentos no son acumulativos, el ajuste de octubre se aplicó sobre el valor salarial previo, sin integrar el incremento de septiembre.
La negociación fue llevada a cabo por la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys) en conjunto con las principales cámaras del sector, incluyendo la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales Argentinas (Udeca). Como parte de este acuerdo, se estableció un nuevo sueldo básico de $926.000 para los empleados con presentismo, abarcando las actualizaciones salariales de marzo de 2024 a abril de 2025 y aplicable a todas las categorías profesionales dentro del sector de comercio en el país.
Cuánto cobran los empleados de Comercio en noviembre 2024, categoría por categoría
![El acuerdo paritario alcanzado recientemente](https://www.infobae.com/resizer/v2/7Q2R35F64ZGJ7NRF4QIGDHFNM4.jpg?auth=4dc6a2a5f3b2b7191d330123877382a118b2e25bac71abf95efeebc1560fa264&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En noviembre de 2024, los empleados de comercio en Argentina recibirán sus salarios actualizados de acuerdo con el convenio colectivo vigente. Los haberes de este sector se distribuyen por categoría y función, impactando a miles de trabajadores en diversas áreas del comercio.
Los administrativos cuentan con seis niveles salariales. Para noviembre de 2024, estos trabajadores percibirán los siguientes montos:
- Categoría A: $864.918
- Categoría B: $868.640
- Categoría C: $872.357
- Categoría D: $883.516
- Categoría E: $892.810
- Categoría F: $906.452
En el caso de los cajeros, quienes desempeñan funciones en distintas áreas comerciales, las remuneraciones se distribuyen de la siguiente manera:
![Los cajeros del sector comercio](https://www.infobae.com/resizer/v2/FBA7HU2GVRGBJD6QZWKY2Z2AHE.jpg?auth=271daf77de48d4f14874b26555a1a83ad3bf67bb268375bef81cc90c8f5d896d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
- Categoría A: $868.016
- Categoría B: $872.357
- Categoría C: $877.930
El personal auxiliar, que incluye a auxiliares generales y especializados, también percibe salarios diferenciados:
- Auxiliares generales: Categoría A: $868.016 Categoría B: $874.210 Categoría C: $894.674
- Auxiliares especiales: Categoría A: $875.458 Categoría B: $886.615
Para los vendedores, quienes representan una de las categorías más amplias dentro del sector, los haberes en noviembre quedan establecidos de la siguiente manera:
- Categoría A: $868.016
- Categoría B: $886.617
- Categoría C: $892.814
- Categoría D: $906.452
Últimas Noticias
Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos
Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad
![Diez factores que elevan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MY4XDV5P4ZAZNJFAOIP53YSZXQ.jpeg?auth=13ed6cd89df737626122050b67b814055ab328cdad82993be5d0902955c997e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La economía liberal frente al fascismo y el nazismo
“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932
![La economía liberal frente al](https://www.infobae.com/resizer/v2/DRLJK3NNDFGLVHOAQOZO5WUH7M.jpg?auth=c9e054b26669bde39e56c7e6d671743d4514b206835ecfe548c1780d1416bc1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado
La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario
![El tipo de cambio y](https://www.infobae.com/resizer/v2/KS4LIPKA6NABXJDHIWBNUPKP7Q.jpg?auth=2a90c5a8744ec2cb493d54507b69d852dde7e4230e616915c5af7248ff1f2ba9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál sería el precio mínimo al que podrían llegar los autos más accesibles del mercado en 2025?
Entre la baja del impuesto Pais, el impuesto al lujo, y la importación de autos híbridos y eléctricos sin impuestos, el gobierno se ha puesto como meta que que los 0 km bajen de precio
![¿Cuál sería el precio mínimo](https://www.infobae.com/resizer/v2/OBY5463OKJHKNHLL6IZU7CZVVY.jpg?auth=8dcfe50c401b0633959c5f0a0f0d6abd57d34a583196fd8e93797131204bbb78&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Por qué el mercado inmobiliario porteño sigue activo para operaciones de menos de USD 100.000?
La demanda en este segmento se mantiene, impulsada por el crédito hipotecario y una mayor estabilidad. Precios aún accesibles y plazos de venta más reducidos juegan a favor, confirmó un análisis
![¿Por qué el mercado inmobiliario](https://www.infobae.com/resizer/v2/QYNQ4ZUSLZG3NDJTE44ZVPLMHY.jpg?auth=4c6d0e9bf99d6b53c36b809f049b8f1f921e386dab333cda6389580ef453a9fe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)