![El salario mínimo en septiembre](https://www.infobae.com/resizer/v2/XDGOOWIRIFAGNC7T446OTZRN2U.jpg?auth=d28b5625084e61b78192f68de64f63fd74c25869866410351934f482ed5f8ca6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El gobierno nacional oficializó los montos correspondientes para el Salario Mínimo, Vital y Móvil en septiembre del 2024. Lo dio a conocer mediante la resolución 13/2024, donde el Gobierno Nacional volvió a establecer los aumentos del salario mínimo que regirán en los próximos meses.
La Central de los Trabajadores de la Argentina (CTA), liderada por Hugo “Cachorro” Godoy, exigía que el salario mínimo recupere el terreno perdido, planteando aumentos que se acercan al 265%. Sin embargo, las negociaciones no han alcanzado esos acuerdos, y la brecha entre lo que se pide y lo que se otorga sigue siendo un obstáculo difícil de sortear.
La normativa fue llevada a cabo por el la presidencia alterna Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, organismo interno de la secretaría de Trabajo encargado de establecer el ingreso mínimo por contraprestación laboral.
![El anuncio fue realizado a](https://www.infobae.com/resizer/v2/J4OWKJVAR5YSKA73W5EHCNBJNQ.jpg?auth=0f84a4034eb501562260b60ad5de4c1313750568c5b1c6cac4920b69af46a324&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
En este contexto, el salario mínimo sigue ajustándose a partir de resoluciones gubernamentales. En medio de la creciente inflación, que cerró agosto con un aumento del 4,2% según el INDEC, el salario mínimo sigue perdiendo poder adquisitivo, situándose en su nivel más bajo de las últimas tres décadas. Esto afecta de manera directa no solo a los trabajadores, sino también a los beneficiarios de diversos programas sociales que dependen de esta referencia para calcular sus ingresos mensuales.
¿De cuánto es el salario mínimo, vital y móvil en septiembre 2024?
El salario mínimo en septiembre de 2024 asciende a $268.056,50 para aquellos trabajadores mensualizados que cumplen con la jornada laboral completa, mientras que la hora trabajada para los trabajadores jornalizados se establece en $1.340,28.
Este monto, aunque ajustado recientemente, sigue siendo insuficiente para cubrir las necesidades básicas de los trabajadores y sus familias. Según las estimaciones del Centro de Investigación y Formación (CIFRA), este salario mínimo no alcanza ni para cubrir el 56,8% de la canasta básica alimentaria para una familia tipo, y apenas el 25,6% de la canasta básica total.
![El salario mínimo no cubre](https://www.infobae.com/resizer/v2/RALKIVK5LDVIAUVG7IQMFNWS6I.jpg?auth=dabacd67f119f34129ffb9e0730e642b5e80c24085a3a4e1067be2bc70d8d3eb&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Esta situación, que refleja la continua pérdida de poder adquisitivo del salario, ha encendido las alarmas en los sectores más vulnerables. Los aumentos escalonados fijados por el Gobierno, si bien responden a la urgencia de la situación, no logran contrarrestar el efecto devastador de una inflación que, solo en el mes de agosto, fue del 4,2%.
¿Cuál fue la última actualización del salario mínimo, vital y móvil?
La última actualización del salario mínimo, vital y móvil fue establecida por el Gobierno Nacional mediante la Resolución 13/2024. Ante la falta de acuerdo en la reunión del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil, celebrada en agosto de 2024, el Poder Ejecutivo decidió intervenir y fijar los aumentos para los próximos meses. Esta actualización se aplicará de forma escalonada, comenzando en julio con un monto de $254.231,91 para los trabajadores mensualizados y $1.271,16 por hora para los jornalizados.
![Los aumentos escalonados del salario](https://www.infobae.com/resizer/v2/S5OZG3EJEJFRLJ2JSQCDFIRVO4.jpg?auth=5a5dc0ff4d6b4f5de4d74325fc096c2e9bd4afc6dbd2ef6ffc8341615fe5a6dd&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En agosto, el salario mínimo se incrementó a $262.432,93 para la jornada completa y $1.312,16 por hora, alcanzando en septiembre los $268.056,50 y $1.340,28, respectivamente. La última modificación será en octubre de 2024, cuando el salario mínimo se ubicará en $271.571,22 para trabajadores mensualizados y $1.357,86 por hora para los jornalizados.
¿De cuánto fue la inflación de agosto 2024?
La inflación de agosto 2024 fue del 4,2%, según los datos publicados por el INDEC. Este dato, que se mantuvo en línea con las proyecciones de consultoras privadas y analistas del mercado, refleja una desaceleración en comparación con los niveles de inflación más altos registrados a principios del año. Sin embargo, a pesar de esta leve baja, la inflación interanual se ubicó en un alarmante 236,7%, consolidando a la Argentina como uno de los países con mayor inflación en el mundo.
![La inflación interanual de Argentina](https://www.infobae.com/resizer/v2/OYOATGGB4BCVRME2S6FK4O5NRE.jpg?auth=5598b5f5848ace2b90b21ac172c3ece04aa820f3cddf271a0fa2de354c075295&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El informe del INDEC destaca que los principales impulsores de la inflación en agosto fueron los rubros de alimentos y bebidas, con un aumento del 3,6%, y vivienda y servicios, que registraron un incremento del 7% debido a las subas en alquileres y tarifas de servicios públicos. Otros sectores, como educación y transporte, también contribuyeron al alza general de precios, con aumentos del 6,6% y 5,1%, respectivamente.
A pesar de los esfuerzos del Gobierno por controlar la inflación, las expectativas para los próximos meses no son alentadoras. Los economistas prevén que la inflación mensual se mantendrá en torno al 4% hasta fin de año, lo que deja poco margen para una mejora significativa en el poder adquisitivo de los trabajadores.
Últimas Noticias
Sin Ley de Alquileres: por primera vez desde 2020, en febrero los precios en Buenos Aires no aumentaron
Se trata de algo inédito, precisó un informe. Además, la variación interanual se mantuvo por debajo del 43% para unidades de 1, 2 y 3 ambientes. Cuáles son los valores promedio
![Sin Ley de Alquileres: por](https://www.infobae.com/resizer/v2/TBNZUW23KVHNBA46CVITWEFYKA.jpg?auth=350d84624c0db8257a30dc5ead714d0de6d021dbfedc0ffaa23c0210a46f6a50&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Según un estudio privado, los precios de los alimentos bajaron 0,1% en la última semana
Aunque más categorías subieron de valor, la caída en rubros como verduras y carnes inclinó el balance a la baja
![Según un estudio privado, los](https://www.infobae.com/resizer/v2/SANPSPY2PZHU5O3J35V7HL2S7I.jpg?auth=7268f0ad418425bc1ac1116f209da9fecb93f35f6fa4758003cdd3ede94aa527&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El superávit comercial por el cual Trump no excluyó a la Argentina del aumento de aranceles no se repetiría en 2025
La caída de importaciones a raíz de la recesión del año pasado motivó un pequeño saldo bilateral que el jefe de la Casa Blanca expuso como motivo para aumentar el costo de acceso del acero y el aluminio argentinos al mercado norteamericano
![El superávit comercial por el](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZGZHGDG2V2GXVU33XJGMKJKDAY.jpg?auth=77d31901d9cbbf05c47ab87e32251efef681b251f288abfd4450c6a6727e7e72&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cómo abrirá el mercado?: los traders no ven daños colaterales, pero creen que el presidente debe ser mejor asesorado
El caso de $LIBRA divide aguas, pero la mayoría de los operadores cree que el perjuicio será limitado. Crece la relevancia de Caputo
![¿Cómo abrirá el mercado?: los](https://www.infobae.com/resizer/v2/E66IPLCBB5BE7LDUYAXUE6JO3I.jpg?auth=3752bc3005f3731dc5d0ed5a1093242c243d1e08373aced8d3671472931e94a6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)