![Se oficializó el aumento en](https://www.infobae.com/resizer/v2/RQIXDKE5OJFAFBICAXWF5MRBYI.jpg?auth=c5d10f07fe0bbaedc1439bd766f1fd85e4106f03c8a8f46e84c69f1558b92c51&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El gobierno nacional oficializó el aumento en el precio de los boletos de colectivos que pagan los pasajeros del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Estos nuevos valores ya están vigentes a partir del 12 de agosto. Para las personas que tienen su tarjeta SUBE registrada, el boleto mínimo para el tramo más corto (0 a 3 kilómetros) subirá $100 y pasará a costar cerca de $370.
Los nuevos valores son el resultado de una reunión en la que participaron los representantes de las empresas de colectivos con las autoridades de Transporte la semana pasada. Durante el encuentro, los funcionarios informaron que este será el inicio de un proceso gradual de ajuste, es decir, que los incrementos en el pasaje serán más frecuentes. De todos modos, el Ministerio de Economía analizará mes a mes la evolución de la inflación, el gasto público y los salarios para determinar el sendero de actualización.
Cuánto cuesta el boleto de colectivos en AMBA, según el trayecto
![Estos son los nuevos valores](https://www.infobae.com/resizer/v2/LASULML2UJBM5JHBZKLBWHI5MA.jpg?auth=cc0bfd2ac36aea3a783ffa41d389f087ce1877ac3bb971983d0ae8f35c01383d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Con la Tarjeta SUBE registrada estos son los nuevos precios:
- Tramo 0-3 kilómetros: pasa de $270 a $371,13
- Tramo 3-6 kilómetros: de $300,78 a $413,44
- Tramo 6-12 kilómetros: de $323,95 a $445,29
- Tramo 12-27 kilómetros: de $347,15 a $477,17
- Más de 27 kilómetros: de $370,18 a $508,83
Sin la Tarjeta SUBE registrada, estos son los nuevos precios que empezaron a regir a partir del 12 de agosto:
- Tramo 0-3 kilómetros: pasa de $429,30 a $590,10
- Tramo 3-6 kilómetros: de $478,24 a $657,37
- Tramo 6-12 kilómetros: de $515,08 a $708,01
- Tramo 12-27 kilómetros: de $551,97 a $758,70
- Más de 27 kilómetros: de $588,59 a $809,04
De cuánto es el saldo negativo de la Tarjeta SUBE
![En la última actualización, el](https://www.infobae.com/resizer/v2/TUDQPAHXORHTBML5WE2G4MBGVE.jpg?auth=a8cf7f2a0f274a4cd314999bcec04dac8a4c934cdb08e99edc98e69b01d1158d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El saldo negativo de la tarjeta SUBE, es decir, la cantidad de dinero que se puede adeudar al sistema, se ajusta con los aumentos. Este límite se establece en función del valor del boleto mínimo y sirve como una especie de crédito para aquellos usuarios que se quedan sin saldo al momento de viajar.
En julio se había fijado el último y actualizado nuevo tope de carga: se puede tener hasta 40 mil pesos acreditados en la tarjeta SUBE para que los usuarios tengan mayor libertad para gestionar sus cargas y desplazamientos. Por el lado del saldo negativo, el último ajuste fue en mayo de este año cuando quedó en $480.
Si bien aún no se ha informado acerca de una nueva modificación, con lo que sólo llegaría a cubrir un viaje, ya que el monto mínimo es de $370. Se espera que en breve se anuncie un nuevo ajuste. Cuando se publique, la semana próxima, en el Boletín Oficial, seguramente se aclarará si se modifica el saldo negativo o no teniendo en cuenta esto.
Cómo pedir la Tarifa Social en la Tarjeta SUBE
![El gobierno nacional continuará haciéndose](https://www.infobae.com/resizer/v2/GUKMZPN4UJCDRNFZQQWPWGJKXA.jpg?auth=e04fdd4b892d0d0d8b1318c20b87bea4abed12f5bc43246e7bdcc0a6c4a7dc57&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Fuentes oficiales anticiparon que el gobierno nacional continuará haciéndose cargo del 100% de la tarifa social, el subsidio que está dirigido directamente a los sectores más vulnerables y que permite un descuento del 55% en el valor del transporte público.
¿Cómo accedo a la Tarifa Social Federal en transporte?
Si pertenecés a alguno de los grupos beneficiarios, creá tu cuenta con el PIN SUBE que obtenés en el apartado “Programas y beneficios” de Mi ANSES, o acercate a un Centro de Atención SUBE con tu último DNI vigente.
Podés consultar si te corresponde la Tarifa Social Federal a través del Centro de Atención Telefónica 0800-777-SUBE (7823), opción 2.
No es necesario presentar ninguna documentación cuando viajes. El descuento se hará de manera automática con tu SUBE. En caso de ser agregados nuevos grupos de beneficiarios por la Autoridad de Aplicación, se informará en nuestro sitio y en los diferentes canales de comunicación.
Últimas Noticias
Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos
Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad
![Diez factores que elevan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MY4XDV5P4ZAZNJFAOIP53YSZXQ.jpeg?auth=13ed6cd89df737626122050b67b814055ab328cdad82993be5d0902955c997e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La economía liberal frente al fascismo y el nazismo
“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932
![La economía liberal frente al](https://www.infobae.com/resizer/v2/DRLJK3NNDFGLVHOAQOZO5WUH7M.jpg?auth=c9e054b26669bde39e56c7e6d671743d4514b206835ecfe548c1780d1416bc1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado
La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario
![El tipo de cambio y](https://www.infobae.com/resizer/v2/KS4LIPKA6NABXJDHIWBNUPKP7Q.jpg?auth=2a90c5a8744ec2cb493d54507b69d852dde7e4230e616915c5af7248ff1f2ba9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál sería el precio mínimo al que podrían llegar los autos más accesibles del mercado en 2025?
Entre la baja del impuesto Pais, el impuesto al lujo, y la importación de autos híbridos y eléctricos sin impuestos, el gobierno se ha puesto como meta que que los 0 km bajen de precio
![¿Cuál sería el precio mínimo](https://www.infobae.com/resizer/v2/OBY5463OKJHKNHLL6IZU7CZVVY.jpg?auth=8dcfe50c401b0633959c5f0a0f0d6abd57d34a583196fd8e93797131204bbb78&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Por qué el mercado inmobiliario porteño sigue activo para operaciones de menos de USD 100.000?
La demanda en este segmento se mantiene, impulsada por el crédito hipotecario y una mayor estabilidad. Precios aún accesibles y plazos de venta más reducidos juegan a favor, confirmó un análisis
![¿Por qué el mercado inmobiliario](https://www.infobae.com/resizer/v2/QYNQ4ZUSLZG3NDJTE44ZVPLMHY.jpg?auth=4c6d0e9bf99d6b53c36b809f049b8f1f921e386dab333cda6389580ef453a9fe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)