La evolución de los precios: ¿a cuánto llegó la inflación en la segunda semana de junio?

El nivel general bajó pero la inflación en alimentos se volvió a acelerar, según las consultoras privadas; se prevé un impacto adicional por la suba de las tarifas de este mes

Guardar

Nuevo

La inflación núcleo creció 1,2% en la segunda semana del mes según FIEL (EFE/EPA/ALLISON DINNER)
La inflación núcleo creció 1,2% en la segunda semana del mes según FIEL (EFE/EPA/ALLISON DINNER)

En la segunda semana de junio la inflación en la Ciudad de Buenos Aires se ubicó 0,9% por encima de la semana anterior y 7% en relación a la segunda semana de mayo. En la comparación con un año atrás fue del 298%, según el IPC de FIEL.

La consultora señaló que el mayor incremento semanal corresponde a la Inflación Núcleo que creció 1,2% en la semana, 6,1% en las últimas 4 semanas y 287,9% en los últimos 12 meses.

Los precios de Alimentos y Bebidas registraron un aumento de 2,2% en la semana con un crecimiento de 5,7% en las últimas cuatro semanas y 202,9% desde diciembre último.

También respecto a los alimentos, EcoGo estimó que en la segunda semana del mes registraron un incremento del 1,3%, marcando una suba de 0,8 puntos porcentuales respecto a la semana previa.

“Con este dato y considerando aumentos proyectados para las semanas restantes del 1%, la inflación en alimentos consumidos dentro del hogar ascendería a 4,3% en el junio. Si además se incorporan los aumentos registrados en alimentos consumidos fuera del hogar, la inflación en alimentos alcanzaría el 4,1%”, indicó el informe.

La inflación en alimentos consumidos dentro del hogar ascendería a 4,3% en el junio (EcoGo)

En detalle, las carnes registraron una variación del 1%, impulsadas por la suba registrada en el pollo (2,1%) -2,2% fresco y congelado y 1,5% semipreparados- y los fiambres (5%) -donde los embutidos contribuyeron a contener a la categoría fiambres y conservas que se ubicó en 6,7%-. En cuanto a la carne vacuna, la suba en menudencias y achuras traccionó el índice con un incremento del 4,9%, cerrando la semana en 0,1%.

Tanto frutas como verduras se ubicaron al alza esta semana, registrando subas del 1,2% y 1,5% respectivamente. Se destacó lo sucedido con las frutas cítricas, que marcaron un aumento del 3,9% luego de una caída la semana previa; y con la categoría “otras verduras frescas y congeladas” que se incrementó un 2,4%, compensando la caída en la papa (-0,7%).

La categoría de productos de panificación, cereales y pastas registró un incremento del 1,1% y continúa al alza luego del fuerte salto registrado en la semana previa. El aumento se vio impulsado por las subas en otras galletas y galletitas (4,3%), pan envasado (3,2%) y galletitas dulces (0,8%)

En promedio, en junio los precios de los alimentos acumulan un incremento de 3,2% mensual. Este dato incorpora el arrastre de mayo (1,9%).

La inflación de junio
Alberto Cavallo
La inflación de junio Alberto Cavallo

Los libros encabezaron el podio en la segunda semana del mes con un aumento del 15%. Le siguieron los alojamientos turísticos que, frente a dos fines de semana largos, registraron un incremento del 8,2%. En tercer lugar se ubicaron los muebles, marcando una suba del 3,5% respecto a la semana previa.

Los libros encabezaron el podio en la segunda semana del mes con un aumento del 15%.

De esta manera, “la inflación de junio se ubicaría así en 5,7% mensual. El descenso respecto a la semana anterior responde a variaciones menores a las esperadas para el conjunto de los rubros, excluyendo alimentos. Esto se suma a la aprobación de la Ley Bases y los acuerdos con China y el FMI, que reducen la incertidumbre, y un nivel de inflación en mayo levemente más bajo que el esperado; ambas causales mejorando las expectativas de inflación”, precisaron desde EcoGo.

Por su parte, LCG registró una aceleración de 1,5 puntos porcentuales en la segunda semana del mes. La suba promedia 3,6% en las últimas 4 semanas y 4,8% punta a punta en el mismo período. Los alimentos que más subieron fueron verduras (3,9%), azúcar, miel, dulces y cacao (2,8%), bebidas e infusiones para consumir en el hogar (2,4%), productos lácteos y huevos (2,3%), panificados, cereales y pastas (1,9%), y condimentos y otros productos alimenticios (1,5%).

A su vez, el experto Alberto Cavallo indicó que “la inflación mensual en Argentina está aumentando lentamente, del 3.52% el 18 de mayo al 4.12% el 18 de junio, según las mediciones de PriceStats”.

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias

MÁS NOTICIAS