
El regreso del crédito a la vivienda ya es una realidad. Tras los anuncios realizados por parte del Banco Hipotecario y el Banco Ciudad, tanto ambas entidades bancarias como el Banco Nación oficializaron las condiciones del préstamo destinado para la vivienda. Pese a guardar características similares, existen diferencias tanto en los montos de financiación como en los plazos de pago ofrecidos por cada banca en particular. Otra diferencia se encuentra en el tope de financiamiento en relación al valor del inmueble. Sin embargo, todos están contemplados bajo la normativa de que la cuota a abonar, en el mayor de los casos, no puede estar por encima de una cuarta parte de los ingresos totales.
El crédito se obtiene en pesos y el monto de la devolución se ajusta según el índice UVA (Unidad de Valor Adquisitivo), el cual varía de acuerdo a la inflación. A esto se suma una Tasa Nominal Anual (TNA) fija (porcentual al valor medido en UVA) además de un valor correspondiente al seguro de incendio.
Para acceder, es necesario ser mayor de 18 años. A la documentación personal a presentar requerida, se suma la demostración que respalde los ingresos, siendo la solicitud sujeta a evaluación crediticia del ente que da el préstamo hipotecario. Entre las modalidades de ingreso aceptadas se encuentran empleados en relación de dependencia, jubilados y pensionados, autónomos y personas con monotributo.

Cómo son los créditos hipotecarios UVA del Banco Hipotecario
Fue la primera de las entidades bancarias en ofrecer nuevamente el préstamo para hogar bajo la modalidad UVA. Para obtenerlo, es necesario no contar con antecedentes desfavorables en el sistema financiero, además de tener con un máximo de 75 años al cancelar la totalidad del crédito. Éstas son sus condiciones principales.
- El monto ofrecido es de hasta 250 millones de pesos.
- La cuota no puede superar el 25% de la totalidad de los ingresos.
- El plazo de devolución es de hasta 360 meses, es decir, 30 años.
- El tope financiable es del 80% sobre el valor del inmueble.
- Tasa nominal de interés anual de 8,5%. Para quienes elijan cobrar su sueldo en el banco, se reduce a la mitad (4,25%) durante el primer año.
Cómo son los créditos hipotecarios UVA del Banco Nación
La firma que actúa como agente financiero del Estado Nacional es la más reciente en sumar la línea de préstamo para vivienda. Estas son sus condiciones generales.
- Se extiende hasta por 30 años.
- En casos de vivienda única, la cuota no puede estar por encima del 20% de los ingresos. Para los demás casos, el tope se ubica en un 25%.
- Para quienes se encuentren adheridos a algún servicio del banco, la TNA es del 5,5%. Para quienes no, la tasa se ubica en el 7%.
- Bonificación de media cuota por año para quienes cumplan en tiempo y forma con el pago.
- El monto máximo es por el 80% de la totalidad del valor del inmueble.

Cómo son los créditos hipotecarios UVA del Banco Ciudad
La institución financiera dependiente de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires anunció el crédito para quienes perciban sus haberes en el banco. Contempla tres tipos de plazos y bajo las siguientes modalidades.
- El monto máximo es de 30,6 millones de pesos.
- El tope de financiación sobre el inmueble es del 75%.
- Para quienes construyan su vivienda sobre el Área Céntrica de la Ciudad Autónoma de Buenos, la tasa nominal anual es del 6,5%. En tanto, para el resto de quienes perciban sus haberes, del 7,5%.
- La cuota no puede superar el 20% de los ingresos.
- La duración ofrecida es de 10, 15 y 20 años.
Últimas Noticias
Suben las tasas de los plazos fijos en dólares: cuánto pagan los bancos que se lanzaron a captar dólares “del colchón”
Algunas entidades financieras ya ofrecen tasas por encima del 5% anual, un rendimiento superior al de los bonos del Tesoro de EEUU

Cómo cambió el mercado de autos en el último año: cuáles son los más vendidos y por qué cayeron las pick-ups
La apertura de importaciones y la eliminación de impuestos permitieron que los SUV ganen protagonismo en el total de autos 0 km que se comercializan

Inteligencia Artificial: 9 de cada 10 profesionales la usan en su trabajo y la principal deuda de las empresas es la formación
Los datos surgen de una encuesta realizada por IDEA, titulada “Decime que usás IA sin decirme que usás IA”. Sólo una minoría accedió a instancias de capacitación organizadas por sus empleadores y la mayoría se capacitó por cuenta propia

Aumentan hasta un 6,5% los colegios privados: cómo quedan las cuotas de CABA y la provincia de Buenos Aires
Las autoridades de ambas jurisdicciones definieron los nuevos cuadros tarifarios para las cuotas de junio y julio en las instituciones con subvención estatal

Mercados: caen acciones y bonos después de la colocación de nueva deuda a inversores del exterior
El S&P Merval cede 0,5%, a contramano de la tendencia alcista de Wall Street. Los ADR de bancos caen más de 2%. Los títulos públicos en dólares restan 0,2%
