
El régimen de monotributo en Argentina quedó establecido desde 1998 por la Ley 24.977. El sistema para pequeños contribuyentes unifica el pago del Impuesto a las Ganancias, el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el aporte mensual jubilatorio y para las obras sociales. Los trámites relacionados al monotributo se pueden hacer por la página web de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). En el sitio on line se puede consultar deudas y vencimientos, obtener comprobantes y hasta realizar pagos e inscripciones. También se pueden hacer trámites relacionados a las categorías fiscales, que van desde la A hasta la K.
Cómo consultar mis deudas de monotributo, paso a paso
Para consultar las deudas de monotributo se usa el Volante Electrónico de Pago (VEP).
- Primero hay que entrar a la página de la AFIP y hacer click en Acceso con Clave Fiscal de la AFIP, ingresar número de CUIT/CUIL/CDI del contribuyente y su Clave.
- Luego el mismo sistema mostrará la lista de servicios de AFIP que estén habilitados. Hay que seleccionar la opción Presentación DDJJ y Pagos.
- Después hay que hacer click en la opción VEP desde Deuda, en el menú a la izquierda de la pantalla.
- Por último se debe ingresar el número de CUIT/CUIL del contribuyente y presionar Ver Consulta. El sistema mostrará los periodos adeudados de monotributo.

Cómo pagar mis deudas de monotributo en AFIP
Hay distintos métodos y formas para abonar las deudas de monotributo de la AFIP. Si es por internet hay que ingresar al servicio de Cuenta Corriente de Monotributistas y Autónomos con la clave fiscal del contribuyente y generar el VEP. Allí aparecerá la obligación a pagar y los datos: CUIT, periodo, impuesto, concepto, subconcepto e importe. Para abonar el Volante Electrónico de Pago se debe acceder a la entidad de pago y seleccionar la opción Pagos AFIP.
Otra opción es por Homebanking Link. Hay que ir a un cajero automático de la misma red que la tarjeta de débito y obtener la clave de acceso. Si es por Red Banelco se debe seleccionar la opción de otras operaciones y allí se obtiene la clave de acceso. Después para efectuar el pago hay que ingresar a Pago mis cuentas.
Otro método es por débito automático en cuenta bancaria, ya se con cuenta corriente o caja de ahorro. Se debe acercar al banco que corresponda y gestionar allí la adhesión al servicio. También se puede hacer por llamada telefónica al número 0810-345-7274.

La última forma de poder pagar las deudas de monotributo es con tarjeta de crédito. Para realizar el pago se puede adherir al débito automático o se puede hacer por llamada. Si es Argencard - Mastercard el número es (011) 4340-5665. Para los usuarios de Cabal el número es (011) 4319-2550. Y para Visa se puede llamar al (011) 4378-4499. Tanto en Mastercard como en Visa también se puede hacer el trámite a través de sus sitios web.
¿Cuándo se vence el monotributo?
El pago del monotributo de la AFIP se puede hacer hasta el 20 de cada mes. Si el día 20 de algún mes coincide con un día no hábil (sábado o domingo) o un feriado, el vencimiento pasa al primer día hábil siguiente.
Últimas Noticias
Recitales en Argentina y el mundo con entradas cada vez más caras
Con el auge de los shows en vivo y el consumo emocional poscrisis, el país consolida un fenómeno donde el entretenimiento se mantiene como prioridad a pesar de los precios y la inflación

¿El pasado nos condena?
Décadas de populismo irresponsable y defaults recurrentes le imponen un enorme costo a la sociedad argentina. Las políticas del gobierno han logrado reducir este costo pero persiste el escepticismo

Blindaje logístico frente a la incertidumbre arancelaria en el comercio global
Profesionalizar el transporte con inteligencia artificial, automatización y análisis predictivo se vuelve clave para no perder competitividad

Autos usados: por segunda vez en el año en abril se registraron ventas récord en la historia del mercado argentino
Enero fue el mejor enero desde 1995. Abril repitió la performance. En los cuatro meses del año se llevan vendidos más de 620.000 autos
Paros durante el gobierno de Milei: el costo económico ya supera los USD 1.000 millones
Las medidas de fuerza impulsadas por gremios desde diciembre de 2023 impactaron con fuerza en la industria, el comercio y los servicios, con consecuencias económicas difíciles de revertir
