
Un relevamiento privado indicó que en últimos 5 años el rubro de la economía que más aumentó sus precios fue el de las prendas de vestir y calzado. Se trata del Monitor de Precios Relativos que elabora Nadin Argañaraz, director del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf).
“Lo que más se ha encarecido relativamente al resto, en los últimos cinco años, han sido las prendas de vestir y calzado. En los últimos tres años el precio relativo se mantuvo por encima del que había en diciembre de 2017. En efecto, el consumidor promedio tiene que destinar hoy un 31,2% más de otros bienes y servicios para comprar una prenda de vestir que lo que destinaba en diciembre de 2017″, detalló en el informe.

Por otra parte, el experto analizó que es la segunda categoría alimentos y las bebidas sin alcohol de bienes que más ha aumentado su precio relativo durante el mismo periodo, detrás de la ropa y el calzado pero en mucha menor proporción.
“En los últimos cinco años se han mantenido por encima del precio relativo que tenían en diciembre de 2017, es decir que en la actualidad hay que destinar un 10% más de otros bienes y servicios para comprar un alimento o bebida sin alcohol que lo que se destinaba en diciembre de aquel año”, detalló Argañaraz.

Al mismo tiempo, informe se destaca que el resto de bienes y servicios que servicios que han aumentado su precio relativo respecto a diciembre de 2017 son, en orden decreciente, Transporte, Salud, Equipamiento del hogar y Restaurantes y hoteles.
“Es decir que hoy en día hay que destinar un 5% más de otros bienes y servicios para adquirir una unidad de restaurantes y hoteles, que lo que había que destinar en diciembre de 2017″, explicó el experto.
En el extremo opuesto aparece el componente que, entre otros, contiene a los servicios públicos a la vivienda, es decir energía eléctrica, gas y agua, que pasó de un precio relativo de 100 en diciembre de 2017 a uno de 59,2 en octubre de 2022.
“La caída de este precio relativo, del 40,8%, es muy importante en materia de abaratamiento relativo de los servicios públicos”, dijo Argañaraz.

Son los precios de las comunicaciones los que le siguen a los del componente vivienda, con un abaratamiento relativo reflejado en un precio relativo de 68,9 durante octubre de este año.
Entre diciembre de 2017 y octubre de 2022 la caída de los precios relativos de las Comunicaciones fue del 31,1%. “Se aprecia primero una tendencia ascendente hasta principios de 2020 (llevaban un 15% de aumento) y luego una caída persistente”, detalló el experto.
“Con una inflación promedio anual del 56% en los últimos años, se ha producido un importante cambio de los precios relativos de bienes y servicios que llegan al consumidor final -dijo Argañaraz-, el desafío de bajar la tasa de inflación desde los niveles actuales es paralelo al de reacomodar precios relativos, ya que se requiere una baja sostenible de la tasa de inflación”
“Los sectores con ingresos fijos, trabajadores y jubilados, vienen sintiendo de lleno el impacto inflacionario en sus bolsillos. El problema no es de un gobierno y requiere un esfuerzo conjunto para evitar que se siga profundizando”, concluyó el experto en economía.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Beneficios de la estabilización y la reactivación: las búsquedas de ejecutivos aumentaron un 20% en lo que va del 2025
Tras un 2024 de escasa movilidad, el mercado C-Level en Argentina se recupera. Además, la reducción de la brecha cambiaria impulsa a los profesionales a proyectar sus carreras en el país

El robo de USD 1.500 millones en criptomonedas afectó la cotización de Ethereum, la más valiosa después de Bitcoin
Más de 400.000 unidades fueron robadas a raíz del hackeo de Bybit, una plataforma con sede en Dubai y bajo la supervisión de las autoridades regulatorias de ese emirato áraba, Chipre y Kazakstán

Qué significa el acuerdo de “reciprocidad comercial” de Trump al que quiere sumarse el gobierno de Milei
Estados Unidos tiene los aranceles de acceso a su mercado más bajos del mundo, pero aplica barreras de otro tipo. La aplicación de tarifas “recíprocas” también tendría un obstáculo en la pertenencia al Mercosur

Cuáles son los nuevos plazos para la VTV, dónde se puede hacer y qué pasará con las licencias
El Gobierno modificó el calendario de la Verificación Técnica Obligatoria para vehículos particulares. Además, se anunció la posible descentralización del sistema

La dolarización es viable
Algunos economistas insisten con que cambiar el régimen monetario no es posible por falta de reservas. La experiencia de El Salvador y Ecuador demuestra lo contrario. El rol de la solidez fiscal
