![En los últimos 5 años](https://www.infobae.com/resizer/v2/EVUA6FXVSVGJHJ4XQPV47TTFRE.jpg?auth=874e454d2afa11f28bffaadd43039cec338670e78e9e5e576194575369740590&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Un relevamiento privado indicó que en últimos 5 años el rubro de la economía que más aumentó sus precios fue el de las prendas de vestir y calzado. Se trata del Monitor de Precios Relativos que elabora Nadin Argañaraz, director del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf).
“Lo que más se ha encarecido relativamente al resto, en los últimos cinco años, han sido las prendas de vestir y calzado. En los últimos tres años el precio relativo se mantuvo por encima del que había en diciembre de 2017. En efecto, el consumidor promedio tiene que destinar hoy un 31,2% más de otros bienes y servicios para comprar una prenda de vestir que lo que destinaba en diciembre de 2017″, detalló en el informe.
![](https://www.infobae.com/resizer/v2/W32QIUNX4JEJNIP7IKFXSTS3XY.jpg?auth=1b77eaa41b83a113bd90f0fe2e578d04f940431b30b7422ebf3139b2c3bbd5dd&smart=true&width=350&height=350&quality=85)
Por otra parte, el experto analizó que es la segunda categoría alimentos y las bebidas sin alcohol de bienes que más ha aumentado su precio relativo durante el mismo periodo, detrás de la ropa y el calzado pero en mucha menor proporción.
“En los últimos cinco años se han mantenido por encima del precio relativo que tenían en diciembre de 2017, es decir que en la actualidad hay que destinar un 10% más de otros bienes y servicios para comprar un alimento o bebida sin alcohol que lo que se destinaba en diciembre de aquel año”, detalló Argañaraz.
![Alimentos y bebidas sin alcohol](https://www.infobae.com/resizer/v2/PK2TNKPCK4RJ53QRMJ2WWDTDII.jpg?auth=995493d2c8affc88dbadf8eb3a57ccd0f5c832fa3f144dbfe39ec400401efecd&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
Al mismo tiempo, informe se destaca que el resto de bienes y servicios que servicios que han aumentado su precio relativo respecto a diciembre de 2017 son, en orden decreciente, Transporte, Salud, Equipamiento del hogar y Restaurantes y hoteles.
“Es decir que hoy en día hay que destinar un 5% más de otros bienes y servicios para adquirir una unidad de restaurantes y hoteles, que lo que había que destinar en diciembre de 2017″, explicó el experto.
En el extremo opuesto aparece el componente que, entre otros, contiene a los servicios públicos a la vivienda, es decir energía eléctrica, gas y agua, que pasó de un precio relativo de 100 en diciembre de 2017 a uno de 59,2 en octubre de 2022.
“La caída de este precio relativo, del 40,8%, es muy importante en materia de abaratamiento relativo de los servicios públicos”, dijo Argañaraz.
![Los servicios de energía eléctrica,](https://www.infobae.com/resizer/v2/OOGVHCI4X5DWNMFDVEYGSHGMU4.jpg?auth=d2ad49049dffdc091c0f0a0d0a01b30a6b9f46e8b5dbd1fbf8a0b3e230b13047&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Son los precios de las comunicaciones los que le siguen a los del componente vivienda, con un abaratamiento relativo reflejado en un precio relativo de 68,9 durante octubre de este año.
Entre diciembre de 2017 y octubre de 2022 la caída de los precios relativos de las Comunicaciones fue del 31,1%. “Se aprecia primero una tendencia ascendente hasta principios de 2020 (llevaban un 15% de aumento) y luego una caída persistente”, detalló el experto.
“Con una inflación promedio anual del 56% en los últimos años, se ha producido un importante cambio de los precios relativos de bienes y servicios que llegan al consumidor final -dijo Argañaraz-, el desafío de bajar la tasa de inflación desde los niveles actuales es paralelo al de reacomodar precios relativos, ya que se requiere una baja sostenible de la tasa de inflación”
“Los sectores con ingresos fijos, trabajadores y jubilados, vienen sintiendo de lleno el impacto inflacionario en sus bolsillos. El problema no es de un gobierno y requiere un esfuerzo conjunto para evitar que se siga profundizando”, concluyó el experto en economía.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos
Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad
![Diez factores que elevan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MY4XDV5P4ZAZNJFAOIP53YSZXQ.jpeg?auth=13ed6cd89df737626122050b67b814055ab328cdad82993be5d0902955c997e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La economía liberal frente al fascismo y el nazismo
“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932
![La economía liberal frente al](https://www.infobae.com/resizer/v2/DRLJK3NNDFGLVHOAQOZO5WUH7M.jpg?auth=c9e054b26669bde39e56c7e6d671743d4514b206835ecfe548c1780d1416bc1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado
La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario
![El tipo de cambio y](https://www.infobae.com/resizer/v2/KS4LIPKA6NABXJDHIWBNUPKP7Q.jpg?auth=2a90c5a8744ec2cb493d54507b69d852dde7e4230e616915c5af7248ff1f2ba9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál sería el precio mínimo al que podrían llegar los autos más accesibles del mercado en 2025?
Entre la baja del impuesto Pais, el impuesto al lujo, y la importación de autos híbridos y eléctricos sin impuestos, el gobierno se ha puesto como meta que que los 0 km bajen de precio
![¿Cuál sería el precio mínimo](https://www.infobae.com/resizer/v2/OBY5463OKJHKNHLL6IZU7CZVVY.jpg?auth=8dcfe50c401b0633959c5f0a0f0d6abd57d34a583196fd8e93797131204bbb78&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Por qué el mercado inmobiliario porteño sigue activo para operaciones de menos de USD 100.000?
La demanda en este segmento se mantiene, impulsada por el crédito hipotecario y una mayor estabilidad. Precios aún accesibles y plazos de venta más reducidos juegan a favor, confirmó un análisis
![¿Por qué el mercado inmobiliario](https://www.infobae.com/resizer/v2/QYNQ4ZUSLZG3NDJTE44ZVPLMHY.jpg?auth=4c6d0e9bf99d6b53c36b809f049b8f1f921e386dab333cda6389580ef453a9fe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)