Cepo a la carne: ¿Cuáles son las consecuencias que Argentina podría enfrentar a nivel internacional por retirarse parcialmente del mercado?

La decisión del Gobierno de limitar las exportaciones de carne vacuna vuelve a ubicar al país en un lugar incómodo en el comercio mundial, con una caída en la participación de las ventas, potencial pérdida de mercados y una merma en la confiabilidad como proveedor de alimentos

Guardar
Especialistas advierten sobre las consecuencias
Especialistas advierten sobre las consecuencias negativas de la reapertura parcial de las exportaciones de carne vacuna.

La decisión del Gobierno nacional de prohibir temporalmente las exportaciones de carne vacuna y luego limitarlas a la mitad de lo que se embarcó en el segundo semestre del año pasado no solo traerá consecuencias en la economía interna del país -que, según indica la evidencia histórica, consisten en menor producción, freno a las inversiones, inestabilidad laboral y caída en el ingreso de los productores- sino también en el ámbito externo, donde los costos autoinflingidos también serán considerables.

En el comercio internacional se deben tener en cuenta muchas variables. Los agentes deben estar atentos a los cambios geopolíticos y económicos, estar atento a las puertas que se puedan abrir y también tomar riesgos para crear esas oportunidades. Es un escenario dinámico, en constante movimiento.

Más allá de esta descripción, para ingresar en los negocios globales una empresa o un país deben contar con ciertas características fundamentales, virtudes necesarias para participar y convertirse en proveedor: se debe ser confiable, creíble y previsible, reputaciones que se construyen con tiempo y constancia pero se destruyen en un abrir y cerrar de ojos.

Argentina es un país reincidente y consagrado en utilizar instrumentos y métodos que se sabe que no van a funcionar: si suben los precios internos, cierra las exportaciones; si no le cierran las cuentas emite o se sobreendeuda. Es un círculo vicioso de hace décadas. Sus idas y venidas en los mercados mundiales lo marcan como proveedor poco confiable y la imposibilidad de afrontar sus deudas lo volvieron un defaulteador serial.

El caso de la carne es curioso, no solo porque se volvieron a aplicar las mismas herramientas que se utilizaron en 2006, sino porque conociendo los resultados de aquella experiencia (reducción del rodeo en 10 millones de cabezas, caída del podio al puesto 15 en el ranking de exportadores, cierre de fábricas, pérdidas de puestos laborales y suba en los precios) las medidas se vuelven a implementar con el convencimiento, al menos electoral, de que funcionarán.

Infobae consultó a especialistas respecto a las consecuencias que puede tener para nuestro país en el ámbito externo la decisión tomada por el Gobierno nacional y las coincidencias no fueron alentadoras: potencial pérdida de mercados, destrucción de la confianza, oportunidades dejada de lado y una reinserción que costará cara.

Confianza

Como se dijo anteriormente, ser confiable, tener credibilidad y dar previsibilidad, en el mundo de los negocios, es todo. No solamente son adjetivaciones loables, sino que, por sobre todas las cosas, estas características significan, básicamente, dinero. O sea, si un país o una empresa pierde estas virtudes, pierde dólares.

En diálogo con este medio, el analista económico internacional, Marcelo Elizondo, sostuvo que con las medidas adoptadas por el Gobierno, “existe el riesgo de que Argentina pierda mercados. La prueba está en que cuando hace 15 años se prohibieron las exportaciones de carne, perdió muchísimos lugares en los mercados, porque, claramente, los clientes eligen otro proveedor. Tenemos el testimonio de la embajadora de Israel, Galit Ronen, que dijo que si no le proveemos carne, la buscarán en otros lugares”.

Para Elizondo “un exportador no tiene una relación con su cliente en términos esporádicos, sino que es una relación sucesiva, basada en la confianza, en la predictibilidad. Por lo tanto, aunque uno tenga un buen producto, pero deja de ser confiable para un cliente, es probable que se busque otro proveedor”.

Uno de los sectores afectados
Uno de los sectores afectados por las restricciones para exportar, será el de los trabajadores de la industria frigorífica ( EFE/Juan Ignacio Roncoroni/Archivo)

“La pérdida de la imagen o la reputación no es un tema de honor o de orgullo, es de valor económico. Argentina queda como un proveedor poco confiable que vuelve a hacerle a sus clientes lo que ya les hizo hace años, que es dejar de venderles por una decisión gubernamental. Eso hace que cuando alguien quiera comprarle algo a la Argentina, lo piense dos veces. Hay una afección en términos de prestigio y reputación que tiene un valor económico y lo peor es que esto no es solo para la carne, sino que afecta la reputación de Argentina como proveedor en general”, sentenció Elizondo.

Disrupción

Hay que dejar algo en claro: Argentina no es un jugador menor en el mercado mundial de carne vacuna. En 2020 ocupó el quinto puesto con 900.000 toneladas exportadas, de las cuales entre el 75% y el 80% tuvo como destino China, al cual le proveíamos un cuarto de la carne que importaba.

La destacada participación a nivel global se dio en un momento muy particular, con la pandemia de coronavirus golpeando a la economía mundial con una fuerza inédita, que replanteó la estructura comercial a nivel internacional y donde el aprovisionamiento de alimentos se volvió clave para gran parte de los países. En este contexto, el Gobierno decidió adoptar una actitud “disruptiva” y salir parcialmente y de manera intempestiva del mercado de carnes.

Así lo indicó la economista jefe en IERAL Litoral de Fundación Mediterránea, Carolina Beltramino: “Venimos de una pandemia, donde con una crisis muy importante en las cadenas de proveedores se dio una dinámica de pensar las cadenas de valor de manera diferente. Hoy están hablando otra vez de la producción o el comercio de cercanía. O sea, se está repensando todo esto y en este contexto, del cual todavía no hemos salido, nosotros planteamos toda una disrupción, una nueva problemática, en lo que es una cadena de valor a nivel mundial”.

“Hasta este momento, nosotros estábamos como quinto exportador mundial de carne a nivel global, pero no solo eso: nosotros abastecemos casi un cuarto de la carne bovina que importa China de manera directa y China es un jugador demasiado definitivo en el mercado. Si Argentina saca del mercado mundial ese 25% que abastece a China, ¿Alguien puede abastecer de manera inmediata? no”, indicó Beltramino, para dar una prueba de la magnitud de la decisión argentina.

En este sentido, explicó que “la carne es un proceso que requiere de cierta cantidad de tiempo para responder a los cambios de la demanda. Brasil hoy no está en condiciones de abastecer de manera inmediata, pero están muy interesados de lo que está sucediendo, porque esto resulta una oportunidad. Eso sí, nosotros estamos perdiendo la oportunidad de meternos en canales comerciales de mayor valor en el gigante asiático”.

Recuperar un mercado “sale caro”

Hoy las empresas exportadoras argentinas, sobre todo las vinculadas a la carne, tienen un problema base de difícil resolución: su retiro de los mercados no depende de su voluntad, sino de una decisión gubernamental, algo que, por el momento, no pueden solucionar. Por lo tanto, la posibilidad de recuperar la confianza de un cliente al que se dejó de abastecer ya no depende de la compañía, sino del Estado y su constante reincidencia.

Abrir un mercado no es fácil: innumerables horas de gestión y negociación; establecimiento de marcos sanitarios; búsqueda y conquista de los clientes; construcción de una relación de confianza. Pero, ¿qué sucede cuando por razones de fuerza mayor deja de proveer a ese cliente? ¿Cómo se reconstruye ese vínculo?

Desde el Gobierno instrumentan las
Desde el Gobierno instrumentan las restricciones para exportar, con el objetivo de hacer bajar el precio de la carne en el mostrador. La misma medida cuando se aplicó en 2006, no provocó esa baja.

Para el director del Departamento Económico de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Matías Lestani, “abrir un mercado es una punta de lanza, con la cual para entrar necesitas entrar por precio y algunos entran por calidad, pero al país le pesa el mote de un proveedor que no es seguro ni confiable”.

“Para vencer ese mote y que el comprador te dé un cupo, lo que tiene que pasar son dos cosas: o hay una aspiradora como China que hoy le compra a uno, y si ese no le vende va a otro y va tomando por volumen pero compra siempre barato. Ahora, si eso pasa con los cortes de mayor definición y calidad, se empieza a tener otro problema. Si te ‘caes’ del mercado y les decís ‘te voy a vender la mitad’ volver a recuperar esa mitad sale mucho más cara que abrirlo, porque si bien está todo homologado, convencer al cliente de que lo vas a proveer en tiempo y forma pase lo que pase, te condena tu historia”, detalló Lestani.

Y en este sentido, Lestani fue contundente: “Todas estas idas y vueltas se pagan con precio. Si querés entrar te lo van a hacer pagar por precio. Si uno está igual en precio que el resto de los competidores, ¿por qué le convendría comprarte a vos si sabe que en algún momento por cualquier restricción estatal no me vas a poder vender? ¿Qué incentivo tiene el cliente?. Lo único que queda es vender un 20% por debajo del precio de los demás”.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

El riesgo de un potencial desequilibrio para la economía argentina

Si el Gobierno no levanta el cepo con la brecha en 0% y con deflación es porque está convencido de que este tipo de cambio no es de equilibrio y que, en realidad, el precio de equilibrio está en algún lugar con un dólar más caro y un peso más débil
El riesgo de un potencial

Sobre el fin de año, inesperados nubarrones de adentro y de afuera ponen a prueba el plan del Gobierno

La tranquilidad financiera y cambiaria de repente se vio trastocada. Muchos inversores salieron a dolarizarse, pero se sumó una nueva devaluación del real y la advertencia de la Reserva Federal sobre complicaciones para seguir con la baja de tasas
Sobre el fin de año,

Señales de alerta: la soja quedó en su valor más bajo desde 2006 y Brasil sigue devaluando el real

El precio del producto más exportado volvió a bajar mientras que el dólar en Brasil subió 30% en el año y tocó ayer un nuevo máximo
Señales de alerta: la soja

Los precios de las propiedades siguen subiendo: cuánto cuesta el metro cuadrado y qué tipo de departamentos son los más buscados en CABA

El mercado inmobiliario porteño refleja una recuperación sostenida, con aumentos en las propiedades más demandadas y una brecha cada vez menor entre los valores de publicación y los finales
Los precios de las propiedades

El dólar libre superó los $1.200 y el Banco Central le puso freno a la suba de las cotizaciones financieras

Subió más de 3% mientras que el MEP y el CCL subieron con fuerza para luego cerrar en baja. Los factores que explican la fuerte presión sobre el billete
El dólar libre superó los