
El segundo día del cese de comercialización de hacienda organizado por la Mesa de Enlace en rechazo al cierre de las exportaciones de carne vacuna por 30 días, tuvo un alto impacto en el Mercado de Liniers, donde no se registró ingreso de hacienda a dicho lugar.
“La medida de fuerza comienza a demostrar sus resultados de rechazo a la medida que adoptó el Gobierno. No hay movimiento de hacienda en el interior y en el Mercado de Liniers al tener la adhesión de los consignatarios al paro, hay un freno a la actividad en ese lugar, como sí también se están suspendiendo los remates que están programados”, dijo anoche Jorge Chemes, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).
“Hay mucha incertidumbre y desconcierto en la cadena de ganados y carnes y a eso hay que sumarle que el freno en el negocio ganadero ya existe a partir del anuncio del Presidente Alberto Fernández. Es por eso que desde la Mesa de Enlace estamos solicitando que se de marcha atrás con el cierre de las exportaciones y podamos producir y comercializar sin restricciones”, agregó el dirigente.
Ayer los dirigentes de la Mesa de Enlace mantuvieron un encuentro de manera virtual para analizar el alcance del paro y definir los pasos a seguir, teniendo en cuenta que hay un pedido de las bases de productores de frenar también la comercialización de granos, en solidaridad con el sector ganadero. Y hay decisión de otros sectores de la producción, como porcinos y economías regionales, de sumarse a la protesta.

A todo esto, Jorge Chemes confirmó que hasta el momento no hubo contactos con sectores del Gobierno. Tampoco están programadas asambleas y movilizaciones en el interior. “Es muy difícil organizar todo eso en medio de una pandemia que nos golpea a todos”, aseguró el titular de CRA.
Mientras continúa el rechazo a la medida, no solamente en nuestro país, sino que además se pronunciaron en contra del cierre de exportaciones los integrantes del Foro Mercosur de la Carne (FMC) y de la Federación de Asociaciones Rurales del Mercosur (FARM), el director de la Maestría en Agronegocios de la Universidad Austral, Dr. Carlos Steiger, señaló que la decisión del gobierno de frenar la venta externa de carne vacuna, “refleja la incapacidad del gobierno de comprender las causas del proceso inflacionario que sufre la Argentina y buscar una solución apelando a fórmulas que, lejos de resolver el problema en el mediano plazo, lo agravan. Y, al mismo tiempo, provocan daños muy grandes a toda la cadena de la carne vacuna y a la credibilidad argentina en el exterior, y afectan al consumidor”.
Reunión
Tal como lo adelantó este medio el último miércoles, hoy el Gobierno iniciará hoy una negociación con la cadena de ganados y carnes. El interlocutor oficial será el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, quien ante un reclamo que realizó el Consejo Agroindustrial Argentino recibirá a dirigentes de la Mesa de las Carnes, uno de los sectores que conforma dicho espacio, encabezados por el Coordinador de la misma, Dardo Chiesa.
Según pudo saber este medio, entre los puntos a debatir para destrabar el conflicto, se encuentran la comercialización de carne a precios accesibles en el mercado interno, donde la idea que tiene el Gobierno es intervenir en el Mercado de Liniers para retirar a la exportación de dicho ámbito y evitar la suba de los precios en el mercado interno, como así también la puesta en marcha de más controles para evitar la subfacturación de exportaciones. Desde el sector privado habrá un pedido para bajar la presión impositiva y que se eliminen la restricciones para comercializar al exterior.
En las últimas horas, dirigentes de la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores (CAMyA) también se reunieron con Matías Kulfas y con la Secretaria de Comercio, Paula Español, en la búsqueda de aportar soluciones al tema del precio de la carne, ofrecieron la logística que se necesita para comercializar cortes a precios accesibles en zonas del conurbano.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Jornada financiera: las acciones argentinas cayeron con fuerza por el arrastre negativo de Wall Street
El S&P Merval perdió 1,9%, en sintonía con bajas de 2% en los índices norteamericanos. Los bonos en dólares ganaron 0,4%, aunque el riesgo país subió a 720 puntos. El dólar libre avanzó a $1.230 y el BCRA compró USD 120 millones en el mercado

En la última semana el Banco Central compró USD 500 millones en el mercado de cambios
La entidad se alzó este viernes con USD 120 millones por su intervención cambiaria. Las reservas cedieron a USD 28.469 millones por una serie de pagos de deuda soberana

Le robaron USD 1.500 millones a un gigante cripto: se trata del hackeo más grande desde la creación de bitcoin
Es uno de los exchanges de criptomonedas más importantes. La extracción se hizo en Ethereum, la segunda cripto más conocida. La plataforma involucrada explicó que el atacante pudo falsificar la interfaz de firma de una transferencia entre dos de sus billeteras virtuales

Milei habló en el BID: “La justicia social es una aberración”
El presidente hizo un discurso ante un selecto grupo de invitados del Banco Interamericano de Desarrollo, donde defendió su Gobierno. A continuación se dirigió al Banco Mundial para mantener una reunión protocolar con su titular Ajay Banga, que visitará a la Argentina en abril

Mercedes-Benz impulsa la evolución de su planta en Argentina con foco en movilidad sostenible
La empresa avanza en un modelo de producción optimizado, manteniendo su fabricación actual y explorando nuevas oportunidades dentro del ecosistema de movilidad avanzada
