![El Gobierno extenderá dos semanas](https://www.infobae.com/resizer/v2/YOFIGNZUA5BUHHM7WIB3J7AKZY.jpg?auth=b8c42f801fe3843f725e4ca21996c752fea45e14470cd0180cf83548fc1b09b6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Gobierno extenderá dos semanas el programa de “precios populares” para la carne hasta poder acordar con los frigoríficos y supermercados cómo será la próxima etapa de ese plan durante los próximos tres meses, confirmaron fuentes oficiales a Infobae.
La fecha de finalización del primer tramo de este programa es mañana miércoles, pero ante la imposibilidad de alcanzar un consenso con el sector sobre cómo continuará, el Ministerio de Desarrollo Productivo decidió aplazar quince días esa resolución.
El acuerdo de la carne comenzó a aplicarse en las góndolas a principios de febrero tras el consenso alcanzado con un grupo de frigoríficos exportadores y distintas cadenas de supermercados con sucursales en todas las provincias. El acuerdo apuntaba a la rebaja de hasta un 30% en el precio de ocho cortes de carne para ser vendidos en los supermercados de todo el país durante los primeros tres miércoles de cada mes y los fines de semana.
De esa manera, se establecieron precios de referencia: la tira de asado a $399 el kilo, vacío $499, matambre $549, tapa de asado $429, cuadrada/bola de lomo $489, carnaza $359, falda $229 y roast beef 399 pesos. Estos cortes se suman a los dos incluidos en Precios Cuidados (carne picada $265 y espinazo $110), con lo que totalizaron diez cortes..
Hasta el 15 de abril, explicaron desde la cartera productiva, se mantendrán los mismos precios y cantidades convenidas en su momento con frigoríficos y supermercados para ofrecer en las góndolas en puntos de venta de todo el país.
![](https://www.infobae.com/resizer/v2/Q2EVYVVLYFH6TF47ZMWQ6GXRRE.jpg?auth=94ce901c008d56f0d78b3119a176d522e535591b721f11cb541f389891c91964&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
Según afirmaron desde la Secretaría de Comercio Interior, durante estos últimos dos meses “se garantizó el abastecimiento, ya que se comercializaron menos toneladas de lo acordado”. De acuerdo a esos relevamientos oficiales, los cortes parrilleros fueron los más demandados.
“Se registró más del 85% de cumplimiento por parte de los locales relevados por la Secretaría de Comercio y se creó un formulario web para que las y los consumidores puedan reclamar por faltantes, calidad, precio u otros motivos”, informaron desde la secretaría que encabeza Paula Español.
Los puntos de venta seguirán siendo los mismos que en la primera etapa del programa. “Se mantiene la comercialización en supermercados, el Mercado Central de Buenos Aires y carnicerías abastecidas por el consorcio ABC. Son más de 1600 bocas de expendio en todo el país”, continuó Comercio Interior.
De la firma participaron en su momento -además de Desarrollo Productivo y el Ministerio de Agricultura- el consorcio de exportadores ABC (principal proveedor del canal supermercados), con la Cámara Argentina de la Industria Frigorífica (CADIF), Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (FIFRA), Unión de la Industria Cárnica (UNICA) y con los supermercados agrupados en la Asociación de Supermercados Unidos (ASU).
Tal como había informado Infobae, desde los frigoríficos consideran que el plan cumplió sus objetivos en estos primeros dos meses de aplicación, pero ahora esperan sentarse con los funcionarios para determinar qué características tendrá una nueva etapa.
Desde los frigoríficos consideran que el plan cumplió sus objetivos, pero ahora esperan sentarse con los funcionarios para determinar qué características tendrá una nueva etapa. “El acuerdo fue sumamente positivo. Hubo una agresión al principio del programa que fue infundada. Nadie pudo decir nada más cuando se comenzó a entregar la cantidad y precios comprometidos y el consumidor lo llevó”, dijo ante este medio Mario Ravettino, presidente del consorcio de frigoríficos ABC.
Por su lado, el titular de Fifra (Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas), Daniel Urcía dijo “el verdadero programa” que debería tener en cuenta el Gobierno es “la Tarjeta Alimentar” ya que “el acuerdo de la carne fue un adicional, algo extraordinario y con una fecha de terminación, nosotros no impulsamos este acuerdo”, afirmó ante Infobae. “Se cumplieron los objetivos propuestos y entregamos los volúmenes comprometidos”, apuntó Urcía.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Cuenta DNI: todos los beneficios de los sábados y domingos de febrero 2025
Los usuarios podrán ahorrar más de $70.000 a través de las promociones en ferias, mercados, comercios de cercanía y carnicerías, entre otros negocios
![Cuenta DNI: todos los beneficios](https://www.infobae.com/resizer/v2/AND3ERBQ2FHZRL4KWTVQ3DHZFQ.jpg?auth=38aca44a6c776b88b9acc3678df99828cc24fe932c4f4bc3e7bea102dfa72f82&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Para la consultora de Martín Guzmán, la apreciación cambiaria generará problemas en el sistema productivo
Aún cuando el Gobierno pueda sostener su política cambiaria actual hasta las elecciones, para Suramericana habrá dificultades económicas y financieras
![Para la consultora de Martín](https://www.infobae.com/resizer/v2/LDTRJRT6MZQUDAEJ5NVTHKP4X4.jpg?auth=6e5bd95a88ae9acffb100bc51d4307d0e230f3439de25e3b36df7476f813160e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Qué es y cómo funciona el Monitor de Facturación, la nueva herramienta para monotributistas
ARCA lanzó un instrumento que permite visualizar ingresos y alertar sobre topes de facturación
![Qué es y cómo funciona](https://www.infobae.com/resizer/v2/DWFWIFXIPFHW5NIG2CT2YFTV2A.jpg?auth=24ab4b7fd4c0c7b9a29de53cd77972ef79c1c6c3d141db08ad71491e74853403&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Aranceles al acero y el aluminio: ¿podrán los argumentos económicos de Milei conciliar con la nueva lógica política de EEUU?
La oleada de medidas de Donald Trump genera incertidumbre global. El gobierno argentino parece apostar a algún beneficio de la afinidad ideológica
![Aranceles al acero y el](https://www.infobae.com/resizer/v2/RDDVSAHBCBDPR2O2WRHN6IZENY.jpg?auth=42216a1b534d9f90493d7cee628933bfeacea63d568570c20f86ff2a7bba288f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El edificio con balcones de teatro y joya del Art Nouveau en CABA: dónde está y cuánto cuesta vivir allí
Construido por el arquitecto Rodolfo Schafer y finalizado en 1913, es un ejemplo destacado del estilo eclecticista, con toques del modernismo catalán y reminiscencias medievales. Algunas unidades fueron reconvertidas a razón de USD 750 por m2
![El edificio con balcones de](https://www.infobae.com/resizer/v2/W5JN5CV2KNFWNCLHFVXAFURNGU.jpg?auth=b0c147af265aff6f4c74bfc1344eb60fc56ce3ea975585b96e0e15851a741362&smart=true&width=350&height=197&quality=85)