![El presidente del Banco de](https://www.infobae.com/resizer/v2/XJJ7HNNUHBGJ3CNLIBBXZCNAZ4.jpg?auth=8cc1eca5430fe633da13c719bb9b0f70a705baecd2b95445ddd7d521f831ffe0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El presidente del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), José Ignacio de Mendiguren, dijo que ya está resuelto el sistema de garantías para que los bancos agilicen el desembolso de créditos a pymes al 24% anual para el pago de sueldos.
En declaraciones por radio Mitre, el funcionario y diputado en licencia del massismo dijo que a través del Fogar (Fondo de Garantías Argentino), el BICE ya aportó 30.000 millones de pesos para garantizar préstamos y que los bancos ya firmaron contratos para conceder préstamos por hasta 90.000 millones de pesos. Precisó al respecto que el Galicia ya pidió garantías para préstamos por 10.000 millones de pesos y el Banco Nación por 12.500 millones de pesos.
De Mendiguren dijo que el presidente Alberto Fernández les pidió a los funcionarios del área (fundamentalmente él, como presidente del BICE, y al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas) que resolvieran la cuestión bancaria, ya que los bancos estaban acostumbrados a tomar dinero al 40% de los depositantes y prestárselo al Estado a tasas de hasta el 80%. Según el titular del BICE, los bancos no están acostumbrados a evaluar una carpeta pyme. Y por eso elaboraron el sistema de garantías, para asegurar que se paguen los sueldos que -dijo- es una obsesión del presidente “para llegar a la otra orilla”.
También aclaró que las pymes que soliciten el crédito no deben recurrir al BICE sino dirigirse directamente al banco con el que operan habitualmente y solicitar el crédito para el pago de sueldos al 24% anual. Los bancos luego gestionan la garantía al BICE. Las pyme deben presentar, básicamente, su planilla de empleados y nómina salarial. A las pymes, dijo, el Estado les garantizará un crédito que cubra el 100% de la nómina. El banco concedente, explicó, puede pedirle solo una contragarantía de tipo personal, a sola firma, no una garantía real, como una hipoteca sobre alguna propiedad o activo de la empresa.
Para las empresas más grandes la garantía del BICE cubrirá hasta el 25% de la nómina salarial.
En ambos casos, el crédito abarca sólo un mes del pago de salarios.
El préstamos es a una tasa de 24%, con un mes de gracia y una plazo de pago posterior de 90 días.
![La sede del Banco de](https://www.infobae.com/resizer/v2/MKEHYAIU2NGLJOZF4PK53GBYLA.jpg?auth=24b8929d88e2d3e4659aaae827c71a01f6d15ff223934ec9fa756a4317550d31&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Malestar de entidades del sector pyme
El funcionario reconoció el malestar de entidades como la CGE (Confederación General Económica) y Cgera (Confederación General Económica de la República Argentina), que pujan por la representación de las pymes nacionales. “Comparto esa preocupación”, dijo. Pero aseguró que los préstamos se acelerarán en los próximos días. Para sostener su afirmación, precisó que “46 bancos ya vinieron a pedirnos garantías” y que con esas garantías lo que les queda es ""darse vuelta y darle crédito a las pymes".
De Mendiguren dijo que entiende perfectamente la situación de las pymes, porque él mismo es un empresario pyme del sector textil y que las ventas se fueron “de cien a cero”. .Consultado sobre si se autorizará en ese sector la venta a domicilio, respondió que sí, que la venta online estaba funcionando muy bien. Y que el sector textil tiene una oportunidad para producir camisolines, barbijos y sábanas.
Respecto de la situación de profesionales y monotributistas, aseguró se irán resolviendo esas situaciones. “El monotributista va a tener las resoluciones que necesite para pasar la situación”, afirmó.
“El presidente tiene claro que hay que llegar a la otra orilla”, insistió De Mendiguren, y que la responsabilidad de los funcionarios es "ser ágiles para día a día ir resolviendo los problemas”. De todos modos, reconoció la sensación de que “todo es poco”.
"Nada se construye sobre un cementerio de empresas”, dijo el titular del BICE. Y concluyó: “A las pymes no las ayudamos porque sean débiles, sino porque son el núcleo del tejido productivo y social”.
El viernes por la noche, luego de la rueda de prensa del presidente Alberto Fernández sobre la extensión de la cuarentena, un alto funcionario le dijo a Infobae que el Estado argentino ya entregó 187.000 garantías para que las empresas puedan sacar créditos para pagar sueldos y otras urgencias. El propio presidente había afirmado que “el BICE dio garantías a más 100.000 empresa a las que el Estado ayuda para que pidan sus préstamos”
“Lo que pasó ahí es que hay una serie de requisitos que cumplir”, dijo el Presidente sobre la mora en la implementación de los créditos anunciados, que generaron quejas del sector pyme.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos
Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad
![Diez factores que elevan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MY4XDV5P4ZAZNJFAOIP53YSZXQ.jpeg?auth=13ed6cd89df737626122050b67b814055ab328cdad82993be5d0902955c997e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La economía liberal frente al fascismo y el nazismo
“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932
![La economía liberal frente al](https://www.infobae.com/resizer/v2/DRLJK3NNDFGLVHOAQOZO5WUH7M.jpg?auth=c9e054b26669bde39e56c7e6d671743d4514b206835ecfe548c1780d1416bc1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado
La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario
![El tipo de cambio y](https://www.infobae.com/resizer/v2/KS4LIPKA6NABXJDHIWBNUPKP7Q.jpg?auth=2a90c5a8744ec2cb493d54507b69d852dde7e4230e616915c5af7248ff1f2ba9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál sería el precio mínimo al que podrían llegar los autos más accesibles del mercado en 2025?
Entre la baja del impuesto Pais, el impuesto al lujo, y la importación de autos híbridos y eléctricos sin impuestos, el gobierno se ha puesto como meta que que los 0 km bajen de precio
![¿Cuál sería el precio mínimo](https://www.infobae.com/resizer/v2/OBY5463OKJHKNHLL6IZU7CZVVY.jpg?auth=8dcfe50c401b0633959c5f0a0f0d6abd57d34a583196fd8e93797131204bbb78&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Por qué el mercado inmobiliario porteño sigue activo para operaciones de menos de USD 100.000?
La demanda en este segmento se mantiene, impulsada por el crédito hipotecario y una mayor estabilidad. Precios aún accesibles y plazos de venta más reducidos juegan a favor, confirmó un análisis
![¿Por qué el mercado inmobiliario](https://www.infobae.com/resizer/v2/QYNQ4ZUSLZG3NDJTE44ZVPLMHY.jpg?auth=4c6d0e9bf99d6b53c36b809f049b8f1f921e386dab333cda6389580ef453a9fe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)