
Que la fórmula Alberto Fernández-Cristina Kirchner tenga chances de ganar las primarias del 11 de agosto tiene un gran componente económico, cuando sólo al final se coló en la campaña. La inflación de la gestión de Mauricio Macri –proyectada a fin de año– acumulará 256%, con una fuerte pérdida de salario real, mientras que en los últimos 4 años de la gestión de la ex presidente –el período 2011–2015-, la suba de precios alcanzó a 183%, según las estimaciones del sector privado (ya que el Indec en esa época estaba "cuasi" intervenido).
El ajuste de tarifas, que estuvieron 12 años planchadas, fue el gran diferencial entre una gestión y otra, ya que los precios de los alimentos básicos también subieron fuerte en los dos períodos. En ambos mandatos presidenciales hubo devaluaciones relevantes que impactaron directamente sobre los bienes transables, como son los alimentos, aunque la suba nominal del tipo de cambio en el período de Macri fue superior.
Otra diferencia sustancial es que el atraso real cambiario que regía durante la gestión de Cristina Fernández permitió que se mantenga, o suba en algunos sectores, el salario real, en particular en los sectores de medianos a bajos ingresos, donde la mayor parte del presupuesto se destina a la compra de alimentos, la cual está directamente asociada a la devaluación y apreciación del peso.
Los datos del mercado final
¿Cuánto subieron los alimentos de primera necesidad en cada uno de los períodos? Un informe de Focus Market da cuenta de que mientras el litro y medio de aceite de girasol subió entre 2011 y 2015 casi 249% (pasó de $8,3 a $29), en los tres años y medio que lleva de gestión Macri, se incrementó 302%, de $29 que estaba fines de 2015 a $116,6 al cierre de junio.
El kilo de azúcar, en tanto, tuvo un alza de 80,5% durante el segundo mandato de Cristina Fernández (de $6,7 subió a $12,1) y en lo que va de la administración de Macri aumentó 202% (hacia fines de 2015 costaba $12,1 y al cierre de junio de este año era de $36,6. En el caso de la leche entera fluida, mientras que entre 2011 y 2015 el costo del litro se incrementó 174%, de $4,7 a $12,9, entre ese año y la actualidad, la variación ascendió a 318%. Hoy el litro de leche cuesta $54, según el análisis que sigue mensualmente la consultora que dirige Damián Di Pace.
En tanto, el pan de molde salvado light de 390 gramos subió de $7,7 en 2011 a $27,7 al final del mandato de Cristina (aumentó 259%) y desde fines de ese año hasta ahora acumuló un 217% más de suba, al trepar actualmente a los $87,9. Otro producto analizado es la yerba. El paquete de yerba mate de 500 gramos escaló 392% con la ex mandataria (de $6,5 pasó a $ 32) y con la actual gestión se elevó a $82,9 (suba de 159 por ciento).
En el caso de la botella de agua mineral el estudio registró para la presentación de 2 litros de $4,1 a $14,9, lo que representa una suba de 263%, en tanto que desde el 2015 siguió subiendo y acumuló un alza adicional de 236%. Al cierre de junio, el precio de este producto era de 82,9 pesos.
"En los dos períodos hubo una fuerte evolución de precios, pero con el kirchnerismo hubo decisiones a nivel macroeconómico que hacían que el poder adquisitivo se mantuviese. Los salarios le ganaban o empataban la inflación. Además, los servicios estaban planchados, por lo que tenían un peso muy bajo en el salario. De entre 2 y 4% que pesaban, hoy asciende a entre 16% y 20%", manifestó Di Pace.
El analista aseguró que "la inflación de alimentos ha tenidos fuertes subas de 3 dígitos en el acumulado en ambos períodos presidenciales". Pero la diferencia es que mientras durante el segundo mandato de Cristina Fernández el salario real creció 5,2%, entre diciembre de 2015 y mayo de este año (último dato disponible del indicador de remuneración RIPTE), la remuneración de los trabajadores registrados cayó 15,6%. El salario real había crecido mucho más durante los primeros años de gestión cristinista (2007 a 2011), cuando el salario real creció 18,2 por ciento.
En términos absolutos, el sueldo promedio registrado era de $5.280 en diciembre de 2011, subió a $ 15.801 a fin de 2015 y a mayo de este año se ubicaba en 40.911 pesos.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Metrobús CDMX: líneas, costo y estado de servicio en la última hora de este 1 de abril
Es el segundo medio de movilidad más usado en la Ciudad de México sólo detrás del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro

Las producciones más populares de Disney+ en España para engancharse este día
En la batalla entre servicios de streaming, Disney+ busca mantenerse a la cabeza

Comprueba los resultados del sorteo 5 la Triplex de la Once
Con las loterías de Juegos Once no solo tienes la capacidad de ganar varios euros en premios, sino que parte del dinero recaudado se destina a beneficios sociales

Así se vería la saga de ‘Volver al Futuro’ al estilo Studio Ghibli: sería un anime muy colorido
La tendencia que se ha tomado las redes sociales no fue ajena a una de las películas más importantes en la historia del cine. Descubre como quedaron: Marty McFly, el ‘Doc’ Emmett Brown y el eterno villano Biff Tannen

Congreso busca prorrogar retroactivamente el pago de S/5.100 millones del IR para empresas que ya se recuperaron tras la pandemia
Nuevo golpe a las cuentas públicas. Contrario a lo que dicta la Constitución, el proyecto del congresista José Luna Gálvez busca extender hasta 2032 el pago de impuestos, cuya cobranza ya está en marcha, hasta 2032. Según el MEF, empresas ya habían partido con la “ventaja” de un fraccionamiento tributario
